Teoria Humanista
JOSKAR17071 de Julio de 2015
549 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
HUMANISMO
La teoría humanista oexistencial fue fundada por Abraham masiow quien la consibe como una psicología del “ser” y no del “tener”. Aunque la psicología humanista es relativamente reciente en norteamerica,en europa tiene una honda raíz histórica,la cual se remota hasta Aristóteles y de santo tomas en cuanto a sus doctrinas del intelecto activo y leibnitz.
El humanismo comparte filosofía existencialista la visión del hombre como un ser creativo,libre y consciente. Como representantes de la corriente humanista existencial están: Maslow, Aliport, Rogers, R May y V Frankl.
La autorrealización es, de acuerdo con Carl Rogers, “un proceso y no un estado del ser,una dirección y no un destino’’. La persona autorrealizada se caracteriza por:
Estar abierto al cambio.
Desear y promover la autencidad.
Manifiesta cierto escepticismo hacia la ciencia y tecnología.
Lucha contra las dicotomías y lo social.
Aspirar a nuevas maneras de cercanía con los demás.
Vivir en el aquí y el ahora,enriquece la vida.
Esta en contacto con la naturaleza.
Regir su conducta por la autoridad interna y no externa.
Despegarse de los bienes materiales.
La meta principal del enfonque existencial humanista es que la persona asuma el compromiso de conseguir su propio modo de vivir.
METAS DE LA EDUCACION
El propósito final de la educación es ayudar a que las personas logren lo mejor de lo que son capaces . Los humanistas hacen énfasis en los aspectos éticos y morales porque consideran que una buena educación debería convertir a las personas en seres altruistas,generosos,creativos.
Los humanistas conciben la universidad ideal, como el espacio donde los estudiantes acudirán por iniciativa propia a cursar las asignaturas que respondan a sus inquietudes personales de aprendizaje.
CONCEPTUALIZACION DEL APRENDIZAJE
El aprendizaje significativo es uno de tipo total ya que abarca a toda la persona al combinar lo cognositivo y lo afectivo. Para Rogers el aprendizaje significativo es un aprendizaje penetrante que no consiste en un simple aumento de conocimientos, sino q entreteje cada aspecto de la existencia del individuo.
Para que el aprendizaje significativo se logre,se necesita que sea en primer lugar autoiniciado y que el alumno vea el tema,los contenidos o conceptos a aprender como importantes para su objetivos individuales y útiles para su desarrollo y enriquecimiento personal.
EL PAPEL DEL MAESTRO
El nucleo central del papel del docente en una educación humanista esta basada en una relación de respeto con sus alumnos. La labor docente es considerada, no como el uso o aplicación de técnicas didácticas para que supuestamente se logre una enseñanza eficaz.
Hay 3 condiciones esenciales para q el maestro facilite el aprendizaje. La primera es comportarse auténticamente. La segunda condición es la de crear un clima de aceptación,estima y confianza en el salón de clase de tal manera que existe un mutuo respeto entre profesores y alumnos. La ultima condición es la de tener una compresión empatica.
CONCEPTUALIZACION DEL ALUMNO
Desde el punto de vista de los humanistas, la educación esta centrada en ayudar a los alumnos para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser. La educación humanista se basa en la idea de que todos los alumnos son diferentes.
Los alumnos también son vistos como seres con iniciativa,con necesidades personales de crecer,capaces de la autodeterminación.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
Aunque no puede hablarse de una metodología de la enseñanza del humanismo es un sentido estricto,si proponen un conjunto de sugerncias
...