Teoria Psicomotricidad
Enviado por carliserbettis • 23 de Mayo de 2014 • 1.906 Palabras (8 Páginas) • 370 Visitas
¿ Qué es la Psicomotricidad ? Los trast. Psm y la práctica Psm. D. Calmels
Dr. Ernest Dupré:
En 1905 introduce en discurso médico el término psicomotricidad.
El habla de una entidad a la que denomina Debilidad motriz. La describe como: estado patológico y congénito del mov., cuya característica es la exageración de los reflejos tendinosos, la alteración del reflejo plantar, sincinesias y torpezas en los movimientos intencionales voluntarios, que llega a hacer imposible la libre resolución muscular”
Dice que no se trata de un trast. Neurológico más sino de un estado de insuficiencia, de imperfección de las fun. Motoras consideradas en fun. De su adaptación a los normales actos de vida.
También Dupré habla de paratonía, designando así a la imposibilidad de relajar voluntariamente un músculo.
Dupré analiza la relación entre la debilidad motriz y la debilidad mental y habla de que se asocian frecuentemente pero también en muchos casos se trata de individuos cuya inteligencia es normal (caso de su valet y la chaqueta) en ellos la torpeza presentada no va mano a mano con la debilidad mental.
Plantea entonces la hipótesis de que existe una perturbación de la función sin la existencia de lesión.
H. Wallon:
Se le considera el principal inspirador de las teorías y prácticas de la Escuela Francesa de Psicomotricidad.
Dupré estudió el vínculo de la motricidad con la inteligencia, en cambio Wallon se interesó por los orígenes del carácter, la formación del pensamiento y el papel de las emociones en la inserción social del niño.
Enfatiza en el fenómeno de la acción vehiculizada a través del tono, la postura y el gesto.
El papel que Wallon asigna al tono muscular, en la fun. Postural, a la emoción y la representación, indica la interrelación entre lo psicológico y lo corporal.
Dice que la fun. Motriz presenta 2 aspectos: uno de intercambio con el medio desde la acción y otro de transformación de sí mismo.
E. Guilmain: maestro, discípulo de Wallon, en base a sus concepciones crea el método reeducativo en psicomotricidad.(1935) Este método tuvo amplia aceptación en la comunidad científica de la época, sellando de este modo la articulación de los conceptos wallonianos con la práctica psicomotriz. La obra de Guilmain se sitúa en la primera etapa de la historia de la historia del concepto de cuerpo, estando impregnada del concepto de “paralelismo”. Wallon hace una crítica proponiendo otro concepto que es el de “acción recíproca”.
El dice “la evolución del comportamiento social y del carácter del niño está condicionada no solamente por el nivel de su desarrollo neuromotor, sino de y de una forma esencial, incluso en el niño de nivel normal, por su tipo neuromotor… el afectado de rigidez motriz tiene un amor propio muy susceptible, el fláccido es indiferente...
Julián De Ajuriaguerra :
Doctor, que tuvo un rol fundante de la práctica psicomotriz.
En 1947 desarrolla en el Hosp. Henri Rousselle y el la Univ. De París Salpetriere una nueva técnica terapéutica la reeducación psicomotriz.
Realiza una importante síntesis, que reúne a los trastornos de carácter específicamente psicomotriz: dispraxia, inestabilidad psicomotriz, debilidad motriz, inhibición psicomotriz, disgrafías, etc.
Son los trastornos psicomotrices.
En su libro Manual de psiquiatría infantil, resume parte de sus investigaciones, hablando entre otras cosas de la problemática psicomotriz en el niño. Apunta a discriminar esta de otras alteraciones que competen al campo de la neurología y de la psicología.
1960, Ajuriaguerra y Soubiran definen las terapéuticas psicomotrices después de 12 años de prácticas en el Hosp. H. Rousselle de París.
Y en feb de 1963: egresa primera generación de la Univ. Salpetriere de París de Psicomotricistas. Esto constituyó un acto oficial de nacimiento de la carrera.
1967: Soubiran organiza en Francia un instituto específicamente pensado para la formación de psicomotricistas que es el ISRP (Instituto Superior de Reed. Psm).
Ajuriaguerra fue quien acunó el concepto de diálogo tónico, “noció que corresponde al proceso de asimilación y, sobre todo, de acomodación, entre el cuerpo de la madre y el cuerpo del niño; el niño sostenido por la madre se interesa precozmente por un intercambio permanente con las posturas maternales: con su movilidad busca su confort en los brazos que le mantienen. Mantener no significa un estado fijo de mantenimiento, sino acomodación recíproca” (1985).
Sobre el adulto recae la máxima capac. de acomodación: cuando esto no sucede, se prod. Una falla en el sostén que debe ser compensada por el niño con cambios posturales y modificaciones del tono.
Cap. III: Objeto de estudio
2 conceptos diferentes:
1. Desarrollo psicomotor: no es patrimonio exclusivo de ninguna discip. En particular q se ocupe de la infancia.
2. Psicomotricidad: “La psicomotricidad es una disciplina, producto de la cultura, a la cual le interesan el cuerpo del niño y sus perturbaciones”.
“Es una disciplina que se autodefine cuando toma como objeto particular de estudio el cuerpo y sus manifestaciones. El concepto de cuerpo incluye en sus manifestaciones la actitud postural, la gestualidad y las praxias. La gestualidad abarca miradas, ademanes, mímicas, etc.
Dif. Entre concepto de CUERPO y ORGANISMO. El concepto de cuerpo: tiene que ver con una producción particular y cultural diferente de la de organismo. Ver eje del pie y la huella.
La Psm es una discip. dentro de las formas empíricas del saber
(o sea fundada en la experiencia). Se presenta como una práctica educativa o terapéutica que se interesa por la construcción del cuerpo y sus manifestaciones, así como sus alteraciones.
Marco teórico referencial: aportes de la neurofisiología, la psicología genética y el psicoanálisis.
Cap IV. Dimensiones
La realización psicomotriz y la construcción del cuerpo que interesa a la psicomotricidad “conforma tres dimensiones, una de las cuales puede ser fuente de perturbaciones en su desarrollo y, por lo tanto, punto de partida de una intervención reeducativa o terapéutica”.
Estas 3 dimensiones se designan así:
A) Motriz-instrumental
B) Emocional-afectivo
C) Práxico-cognitivo
...