Teorías Del Aprendizaje
acamapistli20 de Junio de 2012
441 Palabras (2 Páginas)480 Visitas
TEORÍAS DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Jean Piaget: el trabajo de Piaget, basado en sus estudios del desarrollo de las funciones cognitivas de los niños, es reconocido por muchos como uno de los principales fundadores de la teoría constructivista. Piaget observó que el aprendizaje tomaba lugar por medio de la adaptación a la interacción con el entorno. El Desequilibrio (conflicto mental que requiere de alguna solución) da lugar a la Asimilación de una nueva experiencia, que se suma al conocimiento anterior del alumno, o a la Acomodación, que implica la modificación del conocimiento anterior para abarcar la nueva experiencia.
Según Castillo (1990) Piaget señalaba que las estructuras cognitivas existentes del alumno determinan el modo en que se percibirá y se procesará la nueva información. Si la nueva información puede comprenderse de acuerdo a las estructuras mentales existentes, entonces el nuevo segmento de información se incorpora a la estructura (Asimilación). Sin embargo, si la información difiere en gran medida de la estructura mental existente, ésta será rechazada o bien transformada de alguna manera para que pueda encajar dentro de su estructura mental (Acomodación). En cualquiera de los dos casos, el alumno tiene un papel activo en la construcción de su conocimiento. Piaget observó que, a medida que los niños asimilaban nueva información a las estructuras mentales existentes, sus ideas aumentaban en complejidad y solidez, y su comprensión del mundo se volvía más rica y profunda. Estas ideas son elementos centrales de la concepción constructivista del proceso de aprendizaje. (Sociedad Jean Piaget, 2001).
http://cjfida.zoomblog.com/archivo/2007/02/16/teorias-Psicologicas-del-Proceso-Ensen.html
Obsérvese el cuadro siguiente.
MOMENTO DEL PROCESO T E O R I A S REPRESENTANTES
APRENDIZAJE CONEXIONISMO Edward L. Thorndike
CONDUCTISMO John B. Watson
NEOCONDUCTISMO Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE Burrhus F. Skinner
PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN Atkinson y R. Shiffrin
GESTALT K. Koffka y W. Köhler
PSICOGENÉTICA Jean Piaget
PSICOLOGÍA DIALÉCTICA Lev S. Vygotski
PSICOLOGÍA GENÉTICO-DIALÉCTICA Henri Wallon
ENSEÑANZA APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Jerome S. Bruner
INSTRUCCIONAL ECLÉCTICA Albert Bandura
INSTRUCCIONAL SISTÉMICA Robert Gagné
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO David P. Ausubel
http://www.monografias.com/trabajos35/teorias-ensenanza/teorias-ensenanza.shtml
Un concepto utilizado profusamente en la teoría de Ausubel es el de subsunción, con el que designa al mecanismo cognitivo mediante el cual el alumno, utilizando aprendizajes anteriores, es capaz de adquirir nuevos conocimientos.
La subsunción puede manifestarse de dos formas:
• Subsunción derivativa, cuando el nuevo contenido se ha inferido o derivado de un concepto previamente aprendido.
•
• Subsunción correlativa, que constituye el caso más común en la escuela, ocurre cuando el nuevo contenido es una modificación del conocimiento previo.
Otro concepto muy importante en la teoría de Ausubel y que resulta determinante es el de organizadores avanzados.
Un organizador avanzado es un contenido introductorio, muy claro y relevante para el alumno, que servirá de vínculo entre los conocimientos previos y los conocimientos que el alumno necesita adquirir.
Para el autor, un buen organizador avanzado debe integrar y relacionar los contenidos que habrá de introducir durante el proceso de aprendizaje.
http://www.monografias.com/trabajos35/teorias-ensenanza/teorias-ensenanza.shtml
http://www.slideshare.net/jravcatuy/curso-taller-tcnicas-de-aprendizaje buena presentación
...