Tepsi Reducido
Enviado por ancovimu • 27 de Agosto de 2013 • 554 Palabras (3 Páginas) • 249 Visitas
Identificación del niño
Nombre:
Padres:
Hermanos:
Nivel Socioeconómico:
Descripción de la conducta del niño
Se comporta un tanto inquieta y se distrae con facilidad, pero todo en el rango normal de la edad que tiene. A pesar de todo, está al pendiente de lo que se le pide y responde a las preguntas que se le realizan.
Desarrollo del niño
Desarrollo Físico: La entrevistada tiene un desarrollo acorde a su edad, sin complicaciones ni anormalidades aparentes. Se puede apreciar que su lateralización está basada en el hemisferio izquierdo, puesto que es diestra y se maneja de mejor manera con su lado derecho, cosa que evidencia al momento de la entrevista.
Desarrollo Emocional: Demuestra entusiasmo por sus actividades diarias como aprender e ir al colegio, ganas de jugar y compartir con sus amigos, pero tristeza por la falta de interés de sus compañeros por jugar con ella. Adicional a eso muestra aversión por el desorden y un gran interés por la música y el arte.
Desarrollo Psicosocial: Según lo estipulado por Erik Erikson, ésta niña cumple con lo determinado por él en las etapas de 3 a 5 años, pues está notoriamente interesada en lo que a juegos se refiere, es bastante locuaz y enérgica y posee un muy buen manejo del lenguaje. Se hace evidente su intrusión, especialmente en el espacio, pues está muy impaciente por conocer dónde se encuentra.
Adicionalmente, denota su interés por hacer cosas con otros, tanto en el ámbito lúdico como escolar, y manifestando también su insatisfacción y descontento al no sentirse capaz de hacer ciertas cosas bien.
Cabe mencionar también que para la que tiene, su imaginación no está acorde a la misma, puesto que presenta un pensamiento “de adulto y realista”, cosa que queda evidenciado al momento de realizar el ejercicio del genio y los 5 deseos, ya que ella hace notar que “las lámparas mágicas y los genios no existen, que son sólo historias”.
Comentarios personales respecto a la experiencia
Como pareja de trabajo podemos decir que realizar una investigación de este tipo nos pareció bastante interesante, puesto que entrevistar a un niño y luego descubrir diversos aspectos de su desarrollo en los diversos ámbitos posibles, en base a unas simples preguntas, nos sirvió para comprender en lo práctico lo que ya conocíamos en la teoría.
Adicionalmente cabe destacar que en un principio la dificultad que tuvimos era poder encontrar un niño con el cual realizar el trabajo, cuyos padres estuvieran dispuestos a permitirnos trabajar con él y, por supuesto, que el pequeño aceptara estar junto a nosotras para realizar la actividad.
Bibliografía
Erik Erikson (s.f) en Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 10 de octubre de 2012 de
...