ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia Conductual


Enviado por   •  7 de Mayo de 2015  •  889 Palabras (4 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 4

LA PSICODINAMICA: surgió a partir de la obra de Freud, es caracterizada por su énfasis clínico, por ello es utilizada solo por personas entrenadas como médicos o psicólogos que no tengan una inclinación experimental.

LA CONDUCTISTA: surge a partir de la obra de Pavlov, está por lo contrario de la psicodinámica aplica métodos y controles de laboratorio, para modificación de la conducta a través de una base experimental.

PRINCIPIOS TEORICOS DE LA TERAPIA CONDUCTUAL: para entender mejor los conceptos básicos de la terapia conductual, se dividen tres categorías: (leerlas en la pizarra)

• Condicionamiento y aprendizaje: en este hablaremos sobre como una persona a través del condicionamiento puede adquirir enseñanzas, mientras no esté bajo condicionamiento o un estímulo no continuara con el aprendizaje.

• Procesamiento de la información: esta base nos habla sobre como el individuo trata con los estímulos que le rodean así también ignora parte de ellos.

• La naturaleza de los seres humanos y sus problemas: nos hablara de como el ser humano enfrenta todo problema que este en el cuadro de lo normal.

Principales constructos teóricos para los parámetros del condicionamiento del aprendizaje:

EJEMPLO: niño con trastornos de ENURESIS. La mama busca experimentaciones para que deje de hacerlo, y el que le dio resultado es el de motivación positiva el niño deja de hacerlo.

Curva de adquisición: la forma correcta de la experimentación siga sin modificarla.

Extinción: la respuesta condicionada se mantiene mientras este el estímulo condicionado.

Recuperación Espontanea: es un descanso luego de la extinción. Al finalizar la respuesta condicionada regresa de manera espontánea.

Readquisición: Desees de la recuperación espontanea la respuesta condicionada toma fuerza máxima o se extingue completamente.

Generalización: si la respuesta condicionada continua da lugar a un nuevo estimulo condicionado.

Discriminación: es la combinación de extinguir las respuestas condicionadas omitiendo el estímulo incondicionado.

Condicionamiento de orden superior: es cuando un estímulo antes era neutral, mediante un estímulo incondicionado se convierte a estimulo condicionado.

Jerarquía de familia de hábitos: es cuando el organismo puede emitir más de una respuesta posible.

Pulsión: es un constructo motivacional que interactúa de manera multiplicativa con fuerza del hábito para producir el potencial de reacción.

RC: respuesta condicionada

EC: estimulo condicionado

EI: estimulo incondicionado

Reforzamiento:

Reforzadores positivos y negativos: el positivo es un estímulo que aumenta la probabilidad de una respuesta. Mientras que el negativo disminuye la probabilidad de una respuesta

Castigo: es el más efectivo para eliminar una respuesta

Reforzamiento primario y secundario: es un estímulo neutral que adquiere propiedades reforzantes.

Programas de Reforzamiento: el reforzamiento es continuo.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION EN EL ORGANISMO HUMANO

Atención Selectiva: la persona selecciona o dice lo que el desee hacer o decir sin importar la bulla o lo que pase a su alrededor. En muchas circunstancias el organismo simplemente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com