Tipos De Psicología
Enviado por clayoable • 1 de Octubre de 2014 • 646 Palabras (3 Páginas) • 190 Visitas
A continuación se describen de manera breve 5 áreas del campo profesional del Psicólogo, aunque vale aclarar que no son las únicas, pero sí los más conocidos y en donde puede tener fácil inserción en nuestro mercado laboral
PSICOLOGÍA CLÍNICA
Especialidad aplicada de la Psicología que trata de aplicar los principios psicológicos al estudio y a la resolución de los problemas y alteraciones psicológicos del individuo humano. Atiende tanto a adultos, como a adolescentes y niños. Puede ser de forma individual o grupal según sea el caso.
Este profesional de la Psicología puede insertarse en Clínicas psiquiátricas, reclusorios, centros de readaptación y rehabilitación, en la actividad privada como consejero matrimonial o como psicólogo clínico atendiendo una gran gama de problemas como: fobias, timidez, inseguridad, problemas de autoestima, autoconcepto, etc.
En su labor el Psicólogo Clínico puede utilizar pruebas psicométricas, actividades estructuradas, juego de roles, la observación directa e indirecta, etc.
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
Especialidad que se concentra en la investigación de fenómenos que pueden replicarse en situaciones controladas de Laboratorio. Usa principalmente animales como pichones, ratas, ratones y algunas especies de simios, debido a las restricciones morales, éticas y legales que se presentan en el estudio con sujetos humanos. No obstante, cuando es posible realiza investigación en humanos en áreas de neuropsicología y el sueño, por mencionar un par de ejemplos, siempre con el debido cuidado e indicando a los participantes la relación costo – beneficio del experimento.
Se incorpora a Instituciones Educativas de educación media superior y superior en las áreas de investigación experimental y puede participar en investigaciones interdisciplinarias en conjunto con médicos, psiquiatras, químicos y biólogos en hospitales y laboratorios farmacéuticos.
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Los Psicólogos educativos se encargan de realizar investigación sobre los fenómenos que están implicados en el proceso enseñanza – aprendizaje, por ende, su trabajo se realiza en ambientes educativos: Universidades, Preparatorias y Secundarias. También participa en la asesoría educativa y vocacional y en la docencia. Su campo es muy amplia, puesto que además de realizar investigación educativa , por igual se dedica analizar los currículos formativos de las Instituciones, proponiendo cambios en los planes de estudio y la secuenciación de asignaturas. Este profesional puede incidir en el campo de la formación y actualización pedagógica de los docentes, así como en la generación de valores y actitudes que sean pertinentes a la enseñanza.
También se le solicita en el campo de la Educación Especial, donde diseña y aplica programas
...