Trabajo Colaborativo 1 De Psicofisiologia
Enviado por dgonzalez • 2 de Septiembre de 2013 • 868 Palabras (4 Páginas) • 543 Visitas
Act.6Colaborativo 1
UNIVERSIDADNACIONALABIERTAYADISTANCIA
Escuela de Ciencias Sociales Artes y humanidades
ACTIVIDAD 2: RECONOCIMIENTO GENERAL DE ACTORES.
APORTE INDIVIDUAL
EUSTORGIO PALACIOS
CÓDIGO: 98554273
GRUPO
401504_70
TUTORA
SANDRA MILENA ARINO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES (ECSAH)
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO: PSICOFISIOLOGIA
CEAD: MEDELLIN
Descripción del potencial de acción y la sinapsis
Un potencial de acción también llamado impulso eléctrico es una onda de descarga electica que viaja a lo largo de la membrana celular modificando su distribución de carga eléctrica. Los potenciales de acción se utilizan en el cuerpo para llevar información entre unos tejidos y otros lo que hacen que sean una característica microscópica esencial para la vida de los animales. Puede generarse por diversos tipos de células corporales pero las más activas en sus uso son las células del sistema nervioso para enviar mensajes entre las células nerviosas o desde células nerviosas a otros tejidos corporales como los músculos y las glándulas (sinapsis), los potenciales de acción son la vía fundamental de transmisión de códigos neurales. Sus propiedades pueden frenar el tamaño de cuerpos en desarrollo y permitir el control y coordinación centralizados de órganos y tejidos
Como se da la sinapsis
Ya que la sinapsis es una unión intercelular especializada entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora, casi siempre glandular o muscular, en estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso; este se inicia con una descarga química la cual origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presinaptica o célula emisora, una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón( la conexión con la otra célula) la propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos, o sea los neurotransmisores que se depositan en el espacio sináptico, espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona possinaptica o receptora. Estas sustancias segregadas o neurotransmisoras (noradrenalina y acetilcolina entre otras) son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada possinaptica.
ALTERACIONES DEL POTENCIAL DE ACCIÓN
Las enfermedades desmielinizantes son aquellas en las que el proceso patogénico principal está dirigido contra la mielina normal. Cuando la patogenia de la enfermedad es una formación inadecuada de la mielina se habla de enfermedades desmielinizantes. En este segmento hablaremos de algunas de las enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central más común
Manifestaciones Clínicas
Los signos y síntomas más comunes al comienzo de la EM son debilidad de una o más extremidades, pérdida visual, parestesias, diplopia, vértigo, y trastornos del equilibrio. El comienzo puede ser tanto monosintomático como polisintomático.
Motoras. Con el curso de la enfermedad, los pacientes muestran un patrón característico de disfunción motora como resultado de una lesión de la motoneurona superior, siendo la espasticidad es el principal componente. Las principales manifestaciones son dificultades
...