ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 1 Psicologia Unad


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2011  •  4.572 Palabras (19 Páginas)  •  4.089 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y

A DISTANCIA

100003_1001 PSICOLOGIA

Trabajo Colaborativo 1

JOSE GUILLERMO LONDOÑO BARRAZA

Código 77 170 411

joseglondono@gmail.com

TUTOR:

ARMANDO VARGAS

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Valledupar, Octubre de 2011

INTRODUCCION

Con la construcción de este trabajo colaborativo entendemos la importancia de conocer la base del comportamiento del ser humano, obteniendo así la formación integral a través del conocimiento de lo que es la psicología, la contribución de conceptos claves como lo son la personalidad, la motivación y sus aplicaciones para resolver los problemas que afrontemos en el diario vivir como estudiantes y en nuestro proyecto de vida en el campo familiar, social y profesional.

De igual manera también pudimos apreciar la película el color del paraíso, la cual el tema central es Mohammad un niño ciego de ocho años que estudia en un colegio especial de Teherán. Inteligente e hipersensible, ha desarrollado extraordinariamente los demás sentidos y sufre con la rudeza de su padre, un carbonero viudo que ve a su hijo como una maldición de Dios. Esta frialdad marca las vacaciones de Mohammad en su pueblo natal, una preciosa aldea perdida en las tierras altas del norte de Irán. Allí, el chaval intenta ganarse a su padre, que está obsesionado con volver a casarse, mientras disfruta de los parajes naturales y del cariño de sus dos hermanas y de su abuela, una mujer trabajadora, vitalista y religiosa.

1. Leer detenidamente cada uno de los temas de la primera unidad e indicar de manera resumida las ideas principales.

DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO

Las diferentes conductas de los seres humanos no pueden explicarse bajo la reducción a una causa específica y única. Por el contrario, se requiere una mirada amplia, que permita identificar las múltiples causas de un comportamiento determinado y asignar a cada una su peso específico en el comportamiento que genera.

Al observar nuestro cuerpo, podemos encontrarlo perfectamente integrado a nuestra voluntad conciente; si lo queremos, podemos interrumpir nuestra tarea, levantarnos de nuestro lugar de trabajo y buscar un cambio de ambiente para descansar. Hacemos esto porque así lo queremos y le ordenamos a nuestro cuerpo que cumpla nuestras demandas. Pero si reflexionamos más allá de nuestras acciones más comunes, podemos empezar a darnos cuenta que no todos esos órganos que envuelve nuestra piel, responden a nuestra voluntad, por lo menos no a la conciente.

Nuestro cuerpo, entonces, escapa a nuestro deseo de dominio pleno. Por otro lado, alguien, en un arranque de omnipotencia, podría pedirle a su sistema digestivo que acabe rápidamente su tarea metabolizadora para acceder lo antes posible a los nutrientes ingeridos, o pedir al corazón que no lata tan rápidamente a pesar del esfuerzo físico, o a su cerebro que recuerde inmediatamente donde ha olvidado las llaves de la casa.

Para poder definir, o tal vez, comprender fenomenológicamente la conciencia tenemos que recurrir a la descripción de todo un proceso. No podemos tomar la conciencia como un objeto concreto que se ofrece a los sentidos individualizado o claramente delimitado. Por el contrario, la conciencia es una constelación compleja de acciones y reacciones encadenadas y holísticas que en conjunto la conforman. Los elementos que estructuran dicho proceso, son en sí mismos altamente complejos y representan a su vez un proceso particular.

la conciencia es un complejo de elementos encadenados. Esos elementos se pueden presentar de forma continua y en estricto orden o por el contrario, expresarse en forma discontinua, paralela, con rupturas, confusa o ambigua. Para nuestra exposición vamos a seguir un orden ideal, vale decir, bajo un criterio eminentemente teórico que no necesariamente se cumple universalmente.

Si tomamos la conciencia como el proceso mediante el cual percibimos, discernimos y respondemos, tendríamos que decir que no existe gran diferencia entre el ser humano y otros mamíferos e incluso con respecto a otras familias animales. Como nuestro objeto de estudio es el ser humano y su comportamiento, debemos recurrir a aquello que lo especifica dentro de la naturaleza que le rodea, esta tarea, lejos de ser insuperable o de requerir una construcción altamente sofisticada, se vuelve asequible si observamos con detenimiento a los seres humanos de nuestro entorno y a nosotros mismos y, sobre todo, se hace accesible, si se les interroga bajo las preguntas adecuadas.

El ser humano es un ser abierto al mundo. Esta apertura al exterior es tanto mediada como posibilitada por los sentidos, tales como el olfato, el gusto, la vista, el tacto y la audición, son esas puertas por donde el mundo exterior entra en los individuos. Nuestra piel, específicamente, cuenta con una cantidad altísima de células conectadas directamente al sistema nervioso, que perciben los cambios de temperatura y presión. Gracias a dichas células y al paso inmediato de la información desde aquellas hasta el cerebro, podemos reaccionar ante dichos cambios de presión o temperatura.

Esa reacción puede ser inmediata, no meditada, no voluntaria; si nos estamos quemando, el sistema nervioso genera un impulso que nos aleja de forma inmediata de la fuente de calor. Por el contrario al sentir la calidez del sol en una bella tarde, podemos decidir o no exponernos a su saludable rayo. Por lo tanto la función de la piel es únicamente la de registrar los cambios de presión o temperatura, pero ya conocemos la gran cantidad de impresiones y respuestas que de esas dos actividades podemos deducir; las caricias, el reconocimiento de superficies, el estímulo de nuestro cuerpo etc., son todas ellas y otras las derivaciones de simples y sencillos cambios de temperatura y presión, registradas por millones de células altamente sensibles.

Aprender con habilidad y destreza transformadora supera los procesos de memoria, percepción, atención, asociación de conceptos en tanto su verdadera fuente es la motivación y ésta sólo se pone en marcha cuando el Sujeto Cognoscente pretende aprendizajes significativos, esto es, relevantes para su problemática existencial. La motivación, o los motivos son como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com