Trabajo Colaborativo 2. Sociología
Enviado por francisco2704 • 10 de Diciembre de 2012 • 414 Palabras (2 Páginas) • 1.720 Visitas
ACTIVIDAD 10
Escuela: Ciencias Administrativas
Programa: Administración de Empresas
Curso: Sociología
Grupo: 382
RECONOCIMIENTO DEL CURSO
TUTOR: MARITZA BAUTISTA
Francisco Javier Jiménez Beltrán
C.C. 80546036
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
OCTUBRE DE 2012
1. ¿Qué entiende usted como estudiante cuando escucha que la impronta UNADISTA es comunitaria y solidaria?
Que el principal objetivo de la formación de profesionales es que estos sean miembros activos y constructores del desarrollo de la comunidad. Hacer que se involucren con los problemas y sean participes de la solución de los mismos. Que no persigan solo sus propios objetivos, sino que prioricen el bien general sobre el particular. Y que por sobre todo, tengan presente que es un deber ayudar a quienes más lo necesitan.
2. ¿Qué hace el curso de Sociología para contribuir en la construcción del sello UNADISTA comunitario y solidario?
Una cultura es un conjunto de conocimientos, acciones, costumbres, pensamientos, etc. Para poder influir positivamente en ella es necesario reconocerla y conocerla para asi determinar la mejor manera de generar cambios positivos. El curso de sociología permite reconocer nuestro entorno cultural y de esta manera entender mejor nuestro papel y la manera en que podemos, a través del sello UNADISTA ser agentes de cambio.
3. ¿Para qué tipo de acciones solidarias, autónomas y creativas se forman los estudiantes con el curso de Sociología?
Al conocer y entender mejor su propio entorno el estudiante puede también identificar mejor las acciones que puede desarrollar en beneficio de la comunidad. Dependiendo de cómo se involucre, puede realizarlas a través de la participación democrática como elector o como candidato, en el campo del deporte, también a través del arte puede influir de manera positiva en el cambio que necesita nuestra sociedad. La intención es que se identifiquen los objetivos y orientar las acciones para que se puedan conseguir.
4. ¿Qué propone como estudiante para que el curso de Sociología desarrolle en los estudiantes competencias solidarias e incluyentes?
Reconocer la cultura es reconocer a todos los miembros de la comunidad que tienen que ver con ella, sus diferencias de pensamiento y accionar. Lo realmente importante es encontrar la manera en que se puede, a través de la sociología y de sus métodos, los puntos comunes, intereses o prioridades generales y así poder también desarrollar acciones que sean para beneficio común y no particular. Se debe enfatizar que somos miembros de una comunidad y no un grupo de comunidades compuestas por individuos que no se relacionan.
...