Trabajo Colaborativo 2
Enviado por hugom • 9 de Octubre de 2013 • 658 Palabras (3 Páginas) • 323 Visitas
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CEAD PALMIRA
TRABAJO DE ETICA PARA PREGRADO COLABORATIVO Nº 2
PRESENTADO POR
HUGO F AMBUILA
C. C. 94.322.678
TUROR
JORGE TEJEDOR GUARÍN
PALMIRA 12 DE NOVIEMBRE 2012
"No existen hechos morales, sino tan sólo interpretaciones morales de los hechos";
Esta frese representa una perspectiva sobre como las personas ven o prestan atención a la realización de un hecho determinado y de este se desglosa con que moral cada sujeto toma los hechos realizados, ya que un hecho no tiene moral, la moral se la pone cada quien en su forma de pensar u actuar bajo la moral que tiene cada uno, y lo de discutir ya sería desde un segundo plano que es cuando la persona defiende esas ideas o ese punto de vista.
Esta frase también nos enuncia que los hechos pueden ser buenos o malos, todo depende de la interpretación que se logre dar con base a los principios morales que tengamos. Dependiendo de esos principios morales podemos enmarcar si un hecho es bueno o malo siempre y cuando se conserve la definición de sociedad que esa cultura ha adquirido.
La moral está en presente en cada uno de los comportamientos que tengamos en cierto momento y como tal determina nuestra manera de proceder con dos condicionales sí o no, cada uno tendrá su propia explicación. De tal manera que esto permite un conocimiento y reconocimiento sobre sí mismos, es así como poco a poco se forma una moral propia de cada ser humano, la cual puede estar influencia por el medio que nos rodea. La moral es una forma en la que los seres humanos interpretamos el comportamiento de los demás basados en circunstancias donde la mayoría de las veces buscamos nuestro propio beneficio. Uno debe remitirse a que las interpretaciones sean estimadas desde el punto de vista de la persona que estudia ese actuar, las personas en general no guardamos las mismas creencias morales y por ende la explicación de un hecho puede ser diferente para varias personas que lo analizan a la vez. Es decir que el comportamiento de las personas puede estar determinado por lo que para la sociedad esté dentro de lo que encierra culturalmente las costumbres del entorno.
Ahora bien con esta frase se puede considerar que desde el punto de vista de la moral no se puede juzgar universalmente a una persona, ya que las sociedades culturales no tienen un pensamiento similar unas con otras y lo que para uno puede ser bueno para otro puede ser incorrecto. No existe una calificación moral genérica para los hechos, sino que emitimos explicaciones basadas en la condena o la aprobación moral, o sujetas a la sanción de los demás de acuerdo con los principios morales que estén establecidos como comportamiento para ese
...