Trastornos Psicologicos
VictoPad12328 de Enero de 2013
2.835 Palabras (12 Páginas)1.746 Visitas
MARCO TEORICO
MORRIS, Charles(2008) dice que la personalidad es el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta característicos y perdurable del individuo, pese a poseer ciertos puntos de vista característicos del mundo y formas de hacer las cosas, las personas suelen demostrar la capacidad de ajustar su conducta para adaptarse a las necesidades de distintas situaciones. Pero algunos empezando en algún punto temprano de la vida, desarrollan formas inflexibles y desadaptadas de pensar y comportarse que son tan exageradas y rígidas que pueden provocarse graves angustias personales o problemas a los demás. Quienes sufren tales trastornos de personalidad van desde los inofensivos excéntricos hasta los asesinos a sangre fría. Un trastorno de personalidad también puede existir con alguno de los otros problemas psicológicos conocidos; es decir, alguien con un trastorno de personalidad también puede sentirse deprimido, desarrollar problemas sexuales, etc.
PAPALIA, Diane(2007) Personalidad, que se define psicológicamente, como rasgos mentales y de comportamiento permanentes que distinguen a los seres humanos. Un trastorno de personalidad se define como experiencias y comportamientos que difieren de las normas sociales y expectativas. Las personas diagnosticadas con un trastorno de la personalidad pueden tener alteraciones en la cognición, emotividad, funcionamiento interpersonal o en el control de impulsos. En general, los trastornos de personalidad se diagnostican al 40-60% por ciento de los pacientes psiquiátricos, y representa el diagnóstico psiquiátrico más frecuente. Estos patrones de conducta son típicamente asociados con alteraciones sustanciales en algunas tendencias de comportamiento de un individuo, por lo general involucran varias áreas de la personalidad, y casi siempre se asocia con perturbaciones significativas en la esfera personal y social. Además, un trastorno de personalidad es inflexible y se extiende a muchas situaciones.
MORRIS, Charles(2008)Un grupo de trastornos de personalidad se caracteriza por conducta extraña o excéntrica. Por ejemplo, quienes exhiben el trastorno de personalidad esquizoide carecen de la capacidad o el deseo de formar relaciones sociales y no tienen sentimientos de amor o compasión por otras personas. Tales solitarios no pueden expresar sus sentimientos y son percibidos por los otros como fríos, distantes e insensibles. Además, con frecuencia parecen vacilantes, distraídos, indecisos o “confundidos”. Puesto que su alejamiento es tan completo, los sujetos con trastornos de personalidad esquizoide casi nunca se casan y pueden tener problemas para mantener empleos que requieren que trabajen o se relacionen con otras personas. Presentan un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal.
PAPALIA, Diane(2007)Las personas con personalidad esquizoide son vistos como distantes, fríos e indiferentes, lo que les causa algunos problemas sociales, pudiendo sufrir acoso en los diversos planos de su existencia, escolar, laboral, familiar, y en general una devolución social de su indiferencia. La mayor parte de estos individuos tienen dificultades estableciendo relaciones personales o expresando sus sentimientos de una manera significativa, y pueden permanecer pasivos en situaciones desfavorables. Debido a la falta de comunicación con otras personas, aquellos diagnosticados con trastorno esquizoide pueden no tener un reflejo claro de ellos mismos y saber qué tal se llevan con otros. El reflejo es importante para que sean más conscientes de sí mismos y de sus acciones en entornos sociales.
MORRIS, Charles (2008)Las personas con trastorno de personalidad paranoide también parecen ser extrañas. Son suspicaces y desconfiadas incluso cuando no existe razón para ello, y son hipersensibles a cualquier amenaza o engaño. Rehúsan aceptar censuras o críticas, aun si es merecida. Son cautas, reservadas, tortuosas, intrigantes y argumentativas, aunque con frecuencia se ven a sí mismos como racionales y objetivas. Los individuos con trastorno paranoide de la personalidad piensan que los demás se van a aprovechar de ellos. Si alguien, por ejemplo, saluda a una persona con este problema, inmediatamente éste pensará que el que le saluda "quiere o trama algo". Tienen dudas injustificadas sobre la "lealtad" de sus amigos o la fidelidad de su pareja, y les cuesta aceptar que se equivocan. Aparentan ser fríos, pero en realidad sólo es un intento de evitar que los demás conozcan sus puntos débiles y puedan aprovecharse de ello; son muy rencorosos, y nunca olvidan un insulto o una crítica.
MORRIS, Charles(2008)La característica esencial de este trastorno es un patrón de desconfianza y suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de estos son interpretadas como maliciosas. Este patrón empieza al principio de la edad adulta y aparece en diversos contextos. Los individuos con trastorno paranoide de la personalidad piensan que los demás se van a aprovechar de ellos. Las personas paranoides tienen escasas relaciones sociales, en parte por su desconfianza hacia las personas, pero también se debe a que suelen provocar rechazo en los demás, debido a su comportamiento hostil. De todos modos, se desenvuelven muy bien en la vida, ya que no les gusta que otros se ocupen de sus asuntos. Hay que distinguir este trastorno de la paranoia, aunque ambos trastornos comparten características y en algunas ocasiones lo primero deriva en lo segundo.
MORRIS, Charles(2008)Otro grupo de trastornos con personalidad se caracteriza por la conducta temerosa o ansiosa. Entre estos esta el trastorno de personalidad dependiente y el trastorno de personalidad elusiva. Los sujetos con el trastorno de personalidad dependiente son incapaces de tomar decisiones ellos mismos o realizar cosas de manera independiente. Dependen de los padres, un cónyuge, amigos u otros para tomar las decisiones más importantes de sus vidas y en general, son muy desdichados de estar solos. Al parecer su temor subyacente es que serán rechazados a abandonados por las personas más importantes de sus vidas. Una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión y temores de separación, que empieza al inicio de la edad adulta; tiene dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera (debido a la falta de confianza en su propio juicio o en sus capacidades más que a una falta de motivación o de energía)
ZIMBARDO, Phillip(2005)Estos individuos tienen una necesidad general y excesiva de que se ocupen de ellos (comportamiento de sumisión o adhesión), además de un gran temor de separación. Tiene dificultades para tomar las decisiones sin un excesivo aconsejamiento y reafirmación por parte de los demás. Las personas con estos trastornos tienen la necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las áreas fundamentales de su vida, presentan dificultades para expresar desacuerdo debido al temor a la pérdida de apoyo o aprobación, van demasiado lejos llevados por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás, se sienten incómodos o desamparados cuando están solos debido a sus temores exagerados, cuando terminan una relación importante, buscan urgentemente otra relación, están preocupados por el miedo al abandono y que tengan que cuidar de sí mismos.
MORRIS, Charles(2008)El trastorno de personalidad elusiva, el individuo es tímido, ansioso y temeroso del rechazo. No es sorprendente que esta ansiedad social lleve al rechazo pero, a diferencia del tipo esquizoide, la persona con trastorno de la personalidad elusiva desea tener relaciones cercanas con otros. Las personas que lo padecen no tienen amigos íntimos o sólo tienen alguno, aparte de los familiares de primer grado; evitan las actividades que implican un contacto interpersonal significativo, son incapaces de involucrarse en relaciones personales a menos que estén seguros de que serán aceptados; muy reactivos a la crítica o la desaprobación, Presentan miedo a quedar en evidencia por sonrojarse, gritar o mostrar signos de ansiedad ante otras personas, se retraen en situaciones sociales por miedo a decir algo inadecuado o estúpido, o por ser incapaces de contestar a una pregunta.
BRINGAS, Aleida(2003)Es un trastorno cuya principal característica es un patrón generalizado de inhibición social; sentimientos de inadecuación; hipersensibilidad a la evaluación negativa, rechazo o desaprobación; y evitación de la interacción social, que comienzan en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta y que se da en diversos contextos. Los sujetos con este trastorno tienen la creencia de que el resto de las personas lo están juzgando o criticando constantemente, por su aspecto, sus acciones, etc. Esto hace que estos sujetos "eviten" cualquier situación en las que puedan ser criticados, volviéndose solitarios y reacios a relacionarse con otras personas. Realmente, desearían poder tener estas relaciones, pero su complejo de inferioridad, que proyectan en los demás, se lo impide. Las personas con trastorno de personalidad por evitación menudo se consideran socialmente ineptos, con escaso atractivo personal y evitan la interacción social por temor
...