Violencia Familiar
Enviado por memin96 • 12 de Febrero de 2015 • 314 Palabras (2 Páginas) • 180 Visitas
Marco de referencia
Fundamentos teóricos
La violencia familiar
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas.
Antecedentes del problema
En la década de 1970 las feministas analizaron el alcance de la violencia doméstica (considerada como un fenómeno exclusivamente masculino) y se crearon centros de acogida y de ayuda para las mujeres maltratadas y para sus hijos. La violencia doméstica también está relacionada con los niños maltratados (muchas veces, aunque no siempre, por abuso sexual) y conacciones verbales y psicológicas que pueden ser cometidas tanto por mujeres como por hombres.
Algunos autores buscan el origen de los conflictos subyacentes a la violencia doméstica en las rutinas del hogar adaptadas a una fuerza de trabajo exclusivamente masculina, que ha dejado de monopolizar los ingresos económicos de la familia con la incorporación de la mujer al trabajo, la pobreza y la escasa movilidad social.
A lo largo de la historia, el patriarcado, según el movimiento feminista, ha puesto el poder en manos de maridos y padres en cualquier relación conyugal o de pareja.
Hipotesis
La violencia familiar se da por muchos factores que pueden ser el uso de drogas por parte de algún de lo miembros familares, asi mismo pueden ser por desacuerdos o intolerancia entre ellos, también pueden intervenir el aspecto económico puesto que esto mete presión por no poder dar lo que quieren a sus seres queridos y esto ocasiona una frustacion y esta se materializa en golpes hacia los miembros.
Variables
Falta de comunicación
Irrespeto
Desconfianza
Desamor
Crisis económica y habitacional
Depresión
Consumo de alcohol y drogas
Marginalidad
Traslocación de valores
Complejos de superioridad/inferioridad
Dependencia económica
Hacinamiento
Machismo / Hembrismo
Impunidad
Medios de Comunicación
Frustración
Desesperanza
Inestabilidad emocional y familiar desde la infancia
Carencias afectivas
Celos y celotipias
...