Aportes de cultivos propios de America
stasfasd10 de Junio de 2013
8.992 Palabras (36 Páginas)453 Visitas
Aportes de cultivos propios de America para el
mundohttp://orbita.starmedia.com/~venezuela10/aportesamer.html2 of 61/12/05 22:24
Entre los plantas medicinales que ha aportado el indígenaamericano a la formacopea universal se destacan
la quina
(Cinchona sp.),
la coca
(Erythroxylon coca),
el ipecacuana
(Cephaelis ipecacuana),
la zarzaparrilla
(Smilax medica) y
elbáisamo de copaiba
(diversas especies del géneroCopaifera). Entre las plantas estimulantes aportadas, nadiedesconoce el impacto del
tabaco
(Nicotiana tabacum); tambiéncabe destacar la
yerba mate
(Ilex paraquariensis) y
la vainilla
(Vanilla fragans) entre muchas otras.
Corteza de quina o Corteza de lareina.
Pocas actividades industriales modernas se pueden concebir sin la presencia de tales plantas útiles americanas como
elalgodón
(especies diversas del género Gossypium),
el sisal ohenequén
(Agave sisalana),
el caucho o hule
(Hevea brasiliensis),
el chicle y balatá
(Mimusops sp.) y
la sarrapia
(Coumarouna sp.). Algunas plantas como el
añil o índigo
(Indigofera suffruticoso), actualmente en decadencia, tuvierongran importancia durante la Colonia para teñir paños. Se podrían agregar muchas otras plantas silvestres útiles, que provienen en su mayoría de la región Amazónica, y en dondelos indígenas aprovecharon desde mucho tiempo atrás unaserie de palmeras (por ejemplo
el palmito
), árboles madererosy diversas plantas que producen gomas y resinas, bálsamos, pigmentos (
onoto
), tintes, condimentos, venenos (
curare
), bebidas, medicinas, alimentos no cultivados (
nueces
) ymuchos otros.
Onoto. Achote.
No ha sido suficientemente destacado la trascendencia que hantenido las plantas alimenticias americanas en el mundo desdeel punto de vista demográfico. El crecimiento demográfico a partir de 1492 fue de tal magnitud que se considera que hasido
el desarrollo biológico más impresionante de estemilenio
. Los especialistas estiman que tan sólo han habidodos instancias previas en la historia de la humanidad en que seha producido una repercusión similar a lo causado por losconsecuencias biológico-demográficas de los viajes de Colóny de su generación de navegantes y exploradores. Estasocurrieron primero cuando el hombre o protohombredesarrolló sus primeras herramientas y por segunda vezcuando el hombre inventó la agricultura. El factor primordialque permite el crecimiento demográfico lo constituye elaumento y mejora en el suministro de alimentos. Y precisamente se deben a los indios americanos varios de losalimentos agrícolas más importantes de todo el mundo. Deéstos,
el maíz
,
las papas
,
las batatas
,
los frijoles
y
la yuca
son los alimentos americanos consumidos en mayor proporción en los últimos cuatro siglos.
Avocado. Aguacate. Palta. Cura.
Aportes de cultivos propios de America para el
mundohttp://orbita.starmedia.com/~venezuela10/aportesamer.html3 of 61/12/05 22:24
El
maíz
sigue siendo en la actualidad la base de alimentaciónde millones de americanos, indígenas y no indígenas. Sudifusión al resto del mundo en la segunda mitad del sigloXVI, destinado en un principio especialmente a laalimentación de ganado y con fines industriales (obtención dealcohol, dextrina, azúcar, aceite) se ha incrementado cada vezmás. Da buena cosecha en los climas más diversos y suventaja sobre productos equivalentes del Viejo Mundo es quese da bien en regiones demasiado secas para el cultivo delarroz o demasiado húmedas para el trigo. China que es elclásico consumidor del arroz, depende en gran parte de lascosechas del maíz; por ejemplo, una séptima parte de toda laalimentación en aquel inmenso país proviene del maíz.
Mazorcas de Maíz. Jojoto.Choclo. Corn.
Para muchos europeos es sorprendente averiguar que la
papa
es originaria de América y desconocen que en sus comienzosfue vista en el Viejo Mundo con recelo y hasta miedo ya quese creía que causaba lepra. Quienes primero la adoptaronfueron los irlandeses. Se ha dicho que Sir Francis Drake, alvisitar en 1578 las costas chileno-peruanas tuvo laoportunidad de conocer la papa, e introducirla a Europa, sinembargo no todos los autores aceptan esta afirmación. EnAlemania (hoy en dia un fuerte consumidor de la papa) sedebe su popularidad a Federico II El Grande, al decretar en1774 su distribución gratuita entre los clases compesinas, conla obligación expresa de cultivarlas. Poco a poco se popularizóen el resto de Europa. En Rusia no llegó a ser un alimentoimportante sino después de la pérdida de los cosechas en 1838y 1839. Hoy en día, la Unión Soviética es su máximo productor mundial. Ciertamente no se puede concebir aEuropa sin papas y este tubérculo ha dado a la humanidad loque no le proporcionaron todos los tesoros del mundo. Nohabrían alcanzado jamás su desarrollo cultural los pueblos dela Europa nórdica sin el
noble producto andino
, base de sualimentación. Aunque la papa no se da bien en los trópicos, essin lugar a dudas uno de los alimentos más populares, sólocompite con el trigo en los climas templados, pero tiene laventaja de que produce mucho más cosecha por unidad detierra cultivada que el trigo a cualquier otro grano.
Papas o patatas. Potatoes
Aunque hay pocas regiones del mundo en donde la
batata
esel cultivo principal, su elevada producción, tres a cuatro, vecesmayor que la del arroz, su resistencia a la sequía y sutolerancia para los suelos pobres, la han convertido en un producto de gran importancia para una gran faja de tierra delatitud tropical. Actualmente es un alimento muy importante enIndonesia, China y Japón. Los chinos probablemente han sidoel pueblo del mundo que más rápido han adoptado las plantasalimenticias americanas. Mientras Cortés y sus hombres
Aportes de cultivos propios de America para el
mundohttp://orbita.starmedia.com/~venezuela10/aportesamer.html4 of 61/12/05 22:24
conquistaban a Tenochtitlán, ya la batata se estabaconvirtiendo en un alimento importante para la población másnecesitada de la provincia de Fukien.
Batata
La
yuca,
tan importante en nuestro medio, y alimento básicoen gran parte de Africa (por ejemplo, Nigeria produce másyuca que cualquier otro producto agrícola), es probablementeel alimento básico americano menos conocido en Europa,salvo en forma de
tapioca
para la preparación de postres. Suorigen como planta cultivada es muy antiguo y se cree que fuedomesticada por primera vez en la región Orinoco-Amazónica.Para su mejor aprovechamiento, sobre todo de la así llamadavariedad
"amarga"
, el indio de la América tropical inventóuna ingeniosa tecnología paro extraerle el
ácido cianhídrico
,cual es el sebucán a tipití, que sirve para exprimir el ácido, elrallo, el colador o manare y diversos cestos, los cuales no sóloconstituyen implementos muy originales, sino tambiénestéticamente valiosos, los cuales sirven como productos detrueque con la población no indígena. La máxima ventaja de layuca en regiones tropicales; es que de todos los alimentosvegetales es el que más comida produce en peso por unidad detierra y, que es fácil de almacenar, sobre todo en forma de
tortas de cazabe
o simplemente dejando los tubérculos sincosechar, lo cual hace innecesario silos de almacenamiento.
Yuca dulce. Manicote. Mandioca.
Muchas variedades de
maní
se cultivan hoy en día en lostrópicos de ambos hemisferios, su difusión mundial y susaplicaciones industriales son muchas. El primer productor mundial actualmente es la India.
Maní, Peanut.
El
cacao
tuvo una gran importancia en el México y Guatemala precolambinos. En la época pre-cortesiana, además de ser utilizado como moneda, era la base de la preparación delxocoatl, conocido luego entre los españoles como chocolate.Los semillas del cacao y la técnica de preparación delchocolate se importaron a España en 1520. Su primera fábricase estableció en Cádiz y después otra en Portugal. A pesar deestar prohibido, el italiano Antonio Carletti, quien vivió variosaños en México, llevó el cacao a Florencia en 1606divulgando su fabricación y uso. No hace falta insistir sobresu importancia actual en la cultura occidental.
Frutos del cacao. Cocoa fruit.
La importancia de los
diversos frijoles
en la alimentaciónmundial es bien conocida. Se cultivan en gran parte del
Aportes de cultivos propios de America para el
mundohttp://orbita.starmedia.com/~venezuela10/aportesamer.html2 of 61/12/05 22:24
Entre los plantas medicinales que ha aportado el indígenaamericano a la formacopea universal se destacan
la quina
(Cinchona sp.),
la coca
(Erythroxylon coca),
el ipecacuana
(Cephaelis ipecacuana),
la zarzaparrilla
(Smilax medica) y
elbáisamo de copaiba
(diversas especies del géneroCopaifera). Entre las plantas estimulantes aportadas, nadiedesconoce el impacto del
tabaco
(Nicotiana tabacum); tambiéncabe destacar la
yerba mate
...