BIBLIA EN AMERICA LATINA
Enviado por MIRIAM251286 • 14 de Enero de 2013 • 1.696 Palabras (7 Páginas) • 405 Visitas
Historia
El Director
El Equipo
Pedidos de Oración
Confesión de FE
Contáctanos
Actividades
Acceso para Radios
Programa Radial
Devocional Diario
Reflexiones para el Alma
Mi Tiempo con Dios
Palabras de Amor
Siempre Amigas
Decisión por Cristo
Cinco pasos hacia la Vida
Centro de Capacitación Virtual
Biblioteca Virtual
Consultorio Bíblico
Juegos
Curiosidades
EL MINISTERIO
PROGRAMACION
IMPORTANTE
CAPACITACION
DONACIONES
ENTRETENIMIENTO
LINKS
ACTUALÍZATE
________________________________________
SOLO PARA INTELIGENTES
________________________________________
Cómo llegó la Biblia a América Latina
________________________________________
LA BIBLIA Y LA CIENCIA
________________________________________
TITANIC
________________________________________
Cómo llegó la Biblia a América Latina
Escucha este texto
Por Sidney Rooy
La presencia de la Biblia en nuestro continente empezó a sentirse muy poco después de las luchas de independencia de España en el siglo XIX. La prohibición de que la gente común leyese la Biblia, vigente durante el período colonial, no regía en las nuevas republicas.
Esto ofreció la oportunidad de que las Sociedades Bíblicas lograran una distribución exitosa.
Apertura (1804-1830)
Los primeros seiscientos ejemplares de la Biblia en español, enviados por la Sociedad Británica y Extranjera (SBBE), llegaron Buenos Aires y Montevideo en 1806. Entre 1804 y 1807, la Sociedad imprimió veinte mil ejemplares del Nuevo Testamento en portugués, que marinos y comerciantes distribuyeron en las costas de Brasil. Los cuáqueros llevaron ejemplares de la Biblia a Antigua y otras islas desde 1808, para los soldados, los marineros y los enfermos.
Entre 1808 y 1816 se repartieron en las Indias Occidentales, Honduras y las Guayanas cuatro mil ejemplares de la Biblia y once mil quinientos del Nuevo Testamento en español, francos, ingles y holandés. Comerciantes, viajeros y piadosos capitanes de barcos también diseminaron ejemplares del texto sagrado por las costas de América Latina.
Parece que las primeras Sociedades auxiliares para la distribución de la Biblia en América Latina fueron las organizadas entre los negros en Barbados y Bermuda, en 1818. Durante los siguientes seis años, se extendieron a Jamaica, Montserrat y Honduras.
Especialmente por medio de misioneros y escuelas misioneras llegaron a Bérbice, Demerara, Trinidad, St. Kitts, Antigua y Suriname. Se dice que en las tardes, después del trajín del día, los niños iban a las casas para leer el texto sagrado a las familias que no podían leer. A veces, recibían una moneda por sus esfuerzos. William Canton, el historiador clásico de los primeros cien años de la SBBE, comenta que la lectura de la Biblia quebró "el poder malo de Obeah, la maldición de la imaginación africana". 1
Cuatro años antes de la liberación de los esclavos en el Caribe, la Sociedad publico una edición bilingüe (africano-ingles) del Nuevo Testamento, que fue consignada a los misioneros moravos en Suriname. Se realizaron subsecuentes ediciones hasta 1889.
Sin lugar a dudas, el misionero mas dedicado a la obra de la distribución de la Escritura en este periodo fue James (Diego) Thomson. Viajo por iniciativa propia a América Latina para promover el método lancasteriano de educación, usando la Biblia como texto principal. Desde 1818, estableció escuelas y distribuyo la Palabra de Dios en la Argentina, Uruguay, Chile y Perú, antes de servir como agente dc la SBBE en Ecuador, México, el Caribe y la América Británica (Canadá).
Por pedido suyo recibió de la Sociedad Bíblica Americana (SBA) quinientos dólares para traducir la Biblia al quechua. Distribuyo ejemplares de la Biblia durante sus últimos años en Francia, Portugal y España (1854). La SBBE acepto con entusiasmo la colaboración de la SBA en América Latina. Aunque los envíos fueron ocasionales y por pedidos particulares, muchos llegaron en fecha temprana. En el año 1826, por ejemplo, se enviaron Biblias.
La SBA mando representantes para estudiar el área a fin de ver como seria posible mejorar el sistema de distribución. En este periodo buena parte de la oposición católica se redujo gracias al uso de la versión católica del Padre Scío.
Ya en 1822 la SBA había conseguido de la SBBE los clisés de esta versión, con los que imprimió veinte mil ejemplares de la Biblia antes de decidir no usarlos más. Debido a que hay copias de esta versión que no tienen los libros apócrifos, parece que, después de eliminarlos en 1828, la SBA siguió empleando los clisés hasta 1841 cuando la junta directiva decidió no usar mas esa versión.
Es significativo que durante esta etapa inicial los registros de la SBBE muestran que la obra de la distribución bíblica empezó en quince países de América Latina y del Caribe, mientras que la SBA enviaba ejemplares de las Escrituras a diez países de la misma región. Fue una época propicia para esta misión. Por supuesto, y esto produjo una fuerte reacción en la jerarquía romana y en la censura.
La filosofía política liberal creo una actitud receptiva de parte de los nuevos gobernantes, así como el uso de la versión católica de la Biblia fomento la receptividad de parte de la elite de los pueblos. Los evangélicos esperaban una pronta reforma de la sociedad
...