Carta del santo padre
Enviado por sweetandy10 • 12 de Septiembre de 2022 • Ensayo • 528 Palabras (3 Páginas) • 56 Visitas
De acuerdo con el contexto de la lectura, se trató de la visita del Papa Francisco a la
Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que la organización se mostró muy
admirada y la interpretó como una respuesta jurídica y política adecuada a un
momento histórico marcado por la trascendencia tecnológica de las distancias, las
fronteras, y la afirmación del poder.
Dentro del discurso se aborda el tema, de cómo los logros que han tenido y han sido
reconocidos internacionalmente son gracias a la codificación y desarrollo del derecho
internacional, la construcción del derecho internacional de los derechos humanos, la
mejora del derecho humanitario, innumerables esfuerzos de resolución de conflictos,
paz y reconciliación, y hace referencia a que la anarquía es creada por las ambiciones
dominantes y el egoísmo colectivo.
El cristianismo, al igual que otras creencias monoteístas, sospecha que el cosmos
procede de la elección misericordiosa del Creador, lo que posibilita utilizar
respetuosamente la construcción en beneficio del prójimo y la gloria del Creador, pero
sin abusar de ella y mucho menos se autoriza destruirlo.
El Papa comenta que no se puede ignorar que la acción política y económica sólo es
eficaz cuando se entiende como una actividad prudente, guiada por el criterio de
justicia, y que fuera de los planes y las idealizaciones que habían, mujeres y hombres
específicos, los cuales eran iguales a los dirigentes que vivieron, lucharon, sufrieron,
y que usualmente se vieron obligados a vivir vidas miserables, privados de cualquier
derecho.
Algo importante sobre el texto, es cuando se menciona que, aunque haya distintas
religiones en el mundo, paralelamente, los líderes tienen que hacer todo lo viable para
que todos tengan las mínimas bases materiales y espirituales para ejercer su
dignidad, conformar y conservar familias, ya que las personas son la sociedad y todo
es para un bienestar social al igual que su desarrollo.
Se menciona que los intereses políticos siempre son prioridad, pero como lo hemos
mencionado en lecturas anteriores muchas de estas se desarrollan gracias a la
religión, y en cualquier situación no es nuevo que siempre están primero sus
intereses, ya sean económicos, políticos, o religiosos.
Según Pablo VI, mencionó que debe seguir basándose en una profunda comprensión
de la fraternidad mundial y el respeto a la santidad de toda vida humana, de todo
hombre y de toda mujer en el cual se incluyen todos por igual, por lo que con esto
hace alusión a que se abandone la construcción de una élite todopoderosa y
comprenda que el objetivo de la vida individual y colectiva
...