Catequesis Semana Santa Pascua Juvenil
Enviado por Arthur del Angel • 9 de Mayo de 2017 • Ensayo • 1.060 Palabras (5 Páginas) • 78 Visitas
[pic 1]
“Jesucristo, el misionero”
Objetivo de la catequesis:
Impactar al joven con el ejemplo de la vida de Jesús, analizando en éste un carácter evangelizador, y por tanto misionero, para así motivarlo a que sea un católico misionero comprometido.
Materiales necesarios para la realización de la catequesis:
- Laptop
- Cañón
- Folletos
- Lápices
- Instrumentos
- Pinturas
- Papel bond
Tiempo total estimado:
1 hora, 30 minutos.
VER
¿Cuál es la situación?
Tiempo estimado: 10-15 min.
Objetivo particular:
Reconocer en Cristo un carácter evangelizador, despertando en el joven la inquietud de conocer más su vida.
Preguntas exploratorias:
- ¿Jesús fue un misionero? ¿Por qué?
Sensibilización del ver:
Se reunirán equipos de 3 a 5 integrantes, según el número total de participantes. A estos, les tocará un fragmento de un evangelio, en el cual tendrán que buscar una cita que “demuestre” que Jesús realmente fue o es un misionero. Por ejemplo: Mateo, capítulos del 1 al 10; etc.
Esto puede ser sorteado con papelitos, o simplemente decirles la parte del evangelio que le tocó. En caso de que sean muchos equipos, se pueden repetir los fragmentos dados.
Tendrán unos minutos para esta actividad, y al encontrar dicha cita, la leerán y explicarán ante el grupo.
Al final, se proyectará un video con imágenes, que explique de manera resumida la vida de Jesucristo: “Pasión y muerte de Jesucristo”.
JUZGAR
¿Qué información tenemos?
Tiempo estimado: 20-25 min.
Objetivo particular:
Analizar los momentos clave de la vida pública de Jesús, a fin de reconocer su misión personal.
Documentos de la iglesia, de apoyo y referencia al tema:
- Sagradas escrituras, Lc 2, 41-51; 5, 12-14; 5, 17-26; Mc 1, 16-20; Jn 6, 1-15.
Contenido del Juzgar:
Reflexionar en torno a la pregunta:
Jesucristo… ¿Vivía en los templos, o vivía en la calle?
Analizar los momentos más importantes de la vida de Jesús, donde actuó como un misionero. Para esto, se proyectarán y darán lectura a algunas citas bíblicas (Presentación: “Citas bíblicas”), y se comentará de manera grupal acerca de las mismas: Cómo actuó Jesús, por qué y para qué lo hizo así, y cómo podemos actuar nosotros de manera similar.
- Lc 2, 41-51 – Jesús en el templo
- Mc 1, 16-20 – 4 primeros discípulos
- Lc 5, 12-14 – cura leproso
- Lc 5, 17-26 – paralitico
- Jn 6, 1-15 – Multiplicación del pan
- (Se pueden agregar una o dos citas más según el número de participantes, a elección del expositor)
ACTUAR
Manos a la obra
Tiempo estimado: 30-40 min.
Objetivo particular:
Generar propuestas reales, animados por el ejemplo de Cristo, para llevar el evangelio a la sociedad.
Plan de acción:
Ya conocemos nuestros talentos y dones, sabemos lo que somos capaces de hacer y sabemos cuál es el llamado. Tomando en cuenta los equipos de la catequesis anterior, se crearán actividades de misión real, pidiendo que la lleven a la sociedad ese mismo día:
- Con ayuda del expositor, los equipos se pondrán de acuerdo y planearán actividades a realizar para salir a la calle a hacerlas.
Pueden utilizar instrumentos, dibujos, actuación, carteles, etc. - Presentarlas de manera breve ante el grupo, para recibir sugerencias y ánimo para llevarlas a cabo de la mejor manera.
- Salir a las calles, organizados, para ser presentadas ante la sociedad, no sin antes realizar una preparación espiritual (oración, Misa, Hora Santa)
(En este caso, se realizará una Hora Santa, y deberá pedirse a los participantes flexibilidad para reunirse con diferentes personas y hacer diferentes acciones al salir a la calle). - Pedir que, al realizar dichas actividades o expresiones, se grabe y tome fotografías de ello, de tal manera que no interrumpan sus acciones. De preferencia, uno será el encargado de ello.
Otras opciones para abordar el Actuar:
- Opción B: Si no se puede salir a la calle, se recomienda realizar las actividades frente a todos los participantes, y grabarlas y tomar fotografías para subirlas a las redes sociales más adelante.
REVISAR
¿Qué aprendimos? ¿Qué hicimos?
...