¿Cómo se si mi empresa está lista para realizar intercambios económicos en el comercio exterior?
Enviado por niggawtf • 25 de Noviembre de 2014 • 493 Palabras (2 Páginas) • 351 Visitas
si al alajkh,kblkjbñlkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
¿Cómo se si mi empresa está lista para realizar intercambios económicos en el comercio exterior?
La empresa tiene una recepcionista bilingüe
Cuentas con un equipo comercial capaz de afrontar el nuevo reto (viajes, horarios irregulares...
Como importador, buscas acuerdos duraderos
La cadena de producción puede responder a picos de demanda elevados
Tienes capacidad financiera para dar el salto al exterior
Tienes un producto o servicio competitivo
Lo más importante es tu compromiso (como gerente, propietario o socio mayoritario) con la decisión de internacionalizar la empresa
¿El comercio exterior se debe realizar Solo o en compañía?
Existen tres etapas refiriéndose al comercio exterior las cuales determinan la gran consolidación de tal proyecto empresarial en el mercado de destino. Como primera fase tenemos todo lo referente a las operaciones comerciales de venta en el exterior. Para esto se debe tener por lo menos un intermediario comercial que recoge la mercancía en puerto y la comercialice. Prosiguiendo con la segunda, es la fundamental cooperación con un socio local que se encargue de todo el proceso a llevar. Y como última etapa tenemos la tercera que tiene que ver con la implantación productiva.
La visita a ferias
En este caso ya sea tanto como expositor o como visitante, se permitirá conocer las determinadas condiciones de mercado y hacer contactos con posibles partners y proveedores. Eso sí. Hay que elegir bien, Centrarse en las sectoriales y posteriormente a las profesionalizadas
¿Qué documentación es necesaria para este proceso?
En el comercio exterior se es necesario una cantidad de documentos que son los principales y de mayor prioridad para poder realizar este proceso, los cuales se darán a conocer a continuación:
• Documentos comerciales: En este documento se Incluye la factura comercial, factura pro forma, tanto como el certificado que debe ser de origen (que son tramitados por las correspondientes las Cámaras de Comercio) etc.
• Certificados: Aquí se Incluye los seguros como tal, y los certificados sanitarios, entre otros.
• De transporte: Se refiere a la carta de porte tanto como en carretera, marítimo, ferrocarril y aéreo.
• Aduaneros : Son los Cuadernos ATA y CPD (permiten enviar mercancías temporalmente a 75 países); Documento Único Administrativo (DUA), que
Tramita la Agencia Tributaria; Intrastat (declaración periódicas).
• Trámites aduaneros: Tendrás que formalizar la Inscripción en el Registro de Exportadores (impreso modelo 036) y el IVA.
Cómo elegir partner
Para
...