Manual De Procedimientos De La Empresa. Este Manual Debe Tener El Estudio Previo Que Se Hizo Para Establecer La Base Del Sistema De Seguridad,
Enviado por inestellez • 15 de Agosto de 2012 • 30.621 Palabras (123 Páginas) • 1.191 Visitas
________________________________________
________________________________________
Manual de Seguridad
en
Redes
Introducción
En la actualidad, las organizaciones son cada vez más dependientes de sus redes informáticas y un problema que las afecte, por mínimo que sea, puede llegar a
comprometer la continuidad de las operaciones.
La falta de medidas de seguridad en las redes es un problema que está
en crecimiento. Cada vez es mayor el número de atacantes y cada vez están
más organizados, por lo que van adquiriendo día a día habilidades más
especializadas que les permiten obtener mayores beneficios. Tampoco deben
subestimarse las fallas de seguridad provenientes del interior mismo de la
organización.
La propia complejidad de la red es una dificultad para la detección y corrección de
los múltiples y variados problemas de seguridad que van apareciendo. En medio de esta
variedad, han ido aumentando las acciones poco respetuosas de la privacidad y de la
propiedad de recursos y sistemas. “Hackers”, “crakers”, entre otros, han hecho
aparición en el vocabulario ordinario de los usuarios y de los administradores de las
redes
Además de las técnicas y herramientas criptográficas, es importante recalcar que
un componente muy importante para la protección de los sistemas consiste en la
atención y vigilancia continua y sistemática por parte de los responsables de la red.
A la hora de plantearse en qué elementos del sistema se deben de ubicar los
servicios de seguridad podrían distinguirse dos tendencias principales:
Protección de los sistemas de transferencia o transporte. En este caso, el
administrador de un servicio asume la responsabilidad de garantizar la transferencia
segura al usuario final de la información de forma lo más transparente posible.
Ejemplos de este tipo de planteamientos serían el establecimiento de un nivel de
transporte seguro, de un servicio de mensajería con MTAs (Mail Transport Agents)
seguras, o la instalación de un firewall, que defiende el acceso a una parte protegida de
una red.
Aplicaciones seguras extremo a extremo. Si pensamos, por ejemplo, en el
correo electrónico, consistiría en construir un mensaje en el cual el contenido ha sido
asegurado mediante un procedimiento de encapsulado previo al envío. De esta forma,
el mensaje puede atravesar sistemas heterogéneos y poco fiables sin por ello perder la
validez de los servicios de seguridad provistos. Aunque el acto de asegurar el mensaje
cae bajo la responsabilidad del usuario final, es razonable pensar que dicho usuario
deberá usar una herramienta amigable proporcionada por el responsable de seguridad
de su organización. Esta misma operatoria, puede usarse para abordar el problema de
Seguridad en Redes
la seguridad en otras aplicaciones tales como videoconferencia, acceso a bases de
datos, etc.
En ambos casos, un problema de capital importancia es la gestión de passwords.
Este problema es inherente al uso de la criptografía y debe estar resuelto antes de que
el usuario esté en condiciones de enviar un solo bit seguro.
En este contexto, hemos elaborado este material. Con él nos proponemos facilitar
las tareas de todos aquellos que se encuentran actualmente involucrados en las
decisiones respecto de las redes de información y de sus modos de administración, al
tiempo de alertar sobre la importancia crítica de la seguridad. Creemos que un
adecuado tratamiento de esta problemática resulta absolutamente vital, debido a las
amenazas cada vez mayores a las que la información se encuentra expuesta.
En el transcurso de las diversas secciones se desarrollarán básicamente, los
siguientes temas:
• El valor de los datos
• Las políticas de seguridad informática
• Los procedimientos para el resguardo de la información
• Los principales ataques a las redes de información
• Las passwords
• Las herramientas de control y seguimiento de accesos
El material cuenta, además, con un glosario final en el que se definen los
principales términos que se utilizan durante este trabajo.
Esperamos que constituya un buen punto de partida para la reflexión y el debate
sobre estas problemáticas en su organización.
Seguridad en Redes
Tabla de Contenidos
Presentación............................................................................................ i
Introducción .......................................................................................... iii
Tabla de Contenidos ...............................................................................vi
1 - Conceptos de seguridad..................................................................1-1
1.1 - ¿Cuál puede ser el valor de los datos? ............................................. 1-1
1.2 - Definiciones ................................................................................. 1-2
1.3 - Seguridad Global .......................................................................... 1-3
1.4 - Impacto en la organización ............................................................ 1-3
1.5 - Visibilidad del proceso ................................................................... 1-4
1.6 - Implementación ........................................................................... 1-5
1.7 - Apostilla ...................................................................................... 1-5
2 - Políticas generales de seguridad ....................................................2-1
2.1 - ¿Qué son las políticas de seguridad informática (PSI)? ....................... 2-1
2.2 - Elementos de una política de seguridad informática ........................... 2-1
...