ENCONTRARNOS CON JESUS
Enviado por Tatiis Lastra • 18 de Enero de 2019 • Tutorial • 39.778 Palabras (160 Páginas) • 202 Visitas
MANUAL LITURGICO SEMANA SANTA [pic 1]
ENCONTRARNOS CON JESUS
Colegio Atenas
MISIONES 2017
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
ESQUEMA GENERAL 4
Domingo de Ramos 5
Lunes Santo 18
Martes Santo 23
Miércoles Santo 28
Jueves Santo 32
Viernes Santo 39
VIA CRUCIS 40
CELEBRACIÓN DE LAS 7 PALABRAS 51
CELEBRACIÓN DE LA ADORACIÓN DE LA SANTA CRUZ
PRIMERA PARTE: LITURGIA DE LA PALABRA 53
SEGUNDA PARTE: ADORACIÓN DE LA SANTA CRUZ 63
TERCERA PARTE: SAGRADA COMUNIÓN 63
PROCESIÓN DEL SILENCIO 65
Sábado Santo 66
PRIMERA PARTE: SOLEMNE COMIENZO DE LA VIGILIA 67
SEGUNDA PARTE: LITURGIA DE LA PALABRA 70
TERCERA PARTE: BENDICIÓN DEL AGUA 77
RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS DEL BAUTISMO 77
CUARTA PARTE: LITURGIA EUCARÍSTICA 78
VISITA A LOS ENFERMOS 80
REQUERIMIENTOS PARA LA MISA 81
ESTRUCTURA PARA UNA “CELEBRACIÓN DE LA PALABRA” 83
Manual de celebraciones Semana Santa
INTRODUCCIÓN
«Y se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz. Por lo cual Dios lo exaltó y le dio el Nombre que está sobre todo nombre». (Flp. 2,8-9)
Los más grandes misterios de nuestra fe: Pasión Muerte y Resurrección de Cristo, son celebrados todos los años por la Iglesia desde la época de los apóstoles; este tiempo privilegiado para nosotros es lo que llamamos Semana Santa o Semana Mayor.
Esta fiesta que simboliza la renovación de la humanidad misma, está regida por el calendario litúrgico de la iglesia católica, por lo que sus fechas son movibles, varían en sus inicios entre finales del mes de marzo y mediados del mes de abril de cada año.
La Semana Santa es el periodo sagrado de nosotros cristianos, que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico. Es el período de más intensa actividad dentro de nuestra Iglesia, por ser la Semana en la que se hace un memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Los días que la conforman son los siguientes:
- Domingo de Ramos.
- Lunes, martes y Miércoles Santo.
- Triduo Pascual:
- Jueves Santo
- Viernes Santo
- Sábado Santo, llamado antes Sábado de Gloria
- Domingo de Resurrección.
ESQUEMA GENERAL
Domingo de Ramos | Jueves Santo | Viernes Santo | Sábado de Gloria | Domingo de Resurrección | |
Sentido | Representa la Entrada de Jesús a Jerusalén. A pesar de las adversidades, Jesús decide entrar por correspondencia al amor de su Padre. El pueblo lo recibe como rey de Justicia, dador de paz y liberador de la opresión. | Jesús nos enseña la fraternidad entre los que le seguimos, nos enseña a servir y no a servirnos de los otros, a recibir el Don del amor de Dios y compartirlo por sobre todas la cosas. | Es la muerte de Cristo. En el abatimiento de la cruz, nos abre el cielo, siendo fiel a su Padre hasta el extremo. | Día de silencio para todos los cristianos. Se contempla la muerte de Jesús y con él nuestra propia finitud. | Se celebra la resurrección del Señor , es cuando adquiere sentido nuestra religión: “Si Cristo no hubiera resucitado ,vana es nuestra fe “ |
Reflexión Misioneros | Es entrar a lugares donde necesitan de Dios. ¿Qué imagen tengo de Jesús en el proyecto de Dios? , ¿Cómo entra Jesús en mi vida?, ¿Hasta dónde estoy dispuesto a corresponder al amor de Dios? | Dar el ejemplo de ser y hacer comunidad con una actitud de inclusión permanente de servicio al estilo de Jesús. | Darnos la oportunidad de sentir el amor del Padre en nuestra miseria humana y ser fieles a nuestros propósitos, para así colaborar con la construcción del Reino sabiendo que el amor misericordioso de Dios está sobre todas la cosas. | Es un día para Reflexión y silencio es la preparación de la Vigilia Pascual. | Ser firmes en nuestros ideales buscando la voluntad de Dios la justicia y el amor , fuente de alegría. |
Actividades |
| Mañana (obispo) Consagración de los santos Oleos (bautismo, confirmación ,orden sacerdotal y unción de los enfermos ) Misioneros
| Mañana
Tarde
Noche
| Noche
| Los misioneros no hacemos celebración litúrgica. |
Usos y costumbres de la comunidad | Uso de un burro en la procesión Palmas para la procesión y una persona que represente a Jesús | Apóstoles Pan sin levadura Agua y toalla Cantar el Gloria Bendecir los alimentos que la comunidad lleva para compartir | Imágenes se cubren con tela morada, negra o blanca, sagrario abierto Y se guardan las hostias consagradas reza el credo a las 3:00 P.M | Se tocan las campanas hasta el momento del gloria, se canta el gloria. |
Domingo de Ramos
Rojo
REQUERIMIENTOS:
Para este momento se recomienda que haya alguien dispuesto a personificar a Jesús. Puede ser un niño de la comunidad, un adulto o alguien de los misioneros. También es deseable que haya un burrito para escenificar la entrada triunfal en Jerusalén. En caso de no haber algún burrito, puede hacerse sólo con la persona que representa a Jesús caminando.
...