Ensayo de La Naturaleza de la Adoración
Enviado por largprod • 17 de Junio de 2017 • Ensayo • 498 Palabras (2 Páginas) • 172 Visitas
[pic 1][pic 2]
SEMINARIO TEOLÓGICOBAUTISTA DE LA LAGUNA
SEMINARIO POR EXTENSIÓN.
Materia:
TEOLÓGIA DE LA ADORACIÓN
Maestro:
Pr. Gustavo Miranda V.
Ensayo: [pic 3]
La Naturaleza de la Adoración / Disciplina 1: La Meditación
Nombre del Alumno:
Luis Arturo Ramírez García
Fecha de Entrega:
Sábado 29 de abril 2017
Introducción:
Es interesante saber y conocer a través de esta materia que es realmente “LA ADORACIÓN”.
He conocido y usado esta palabra a través de mi estadía como cristiano ya más de 15 años y resulta que la he usado mal, por no comprender el verdadero significado, a continuación estableceré algunos parámetros significativos para mí en este ensayo:
Rompiendo Paradigmas:
1.- La adoración es una experiencia personal que surge de lo más profundo de mí ser, no es colectiva.
2.- La adoración no son las alabanzas, son resultado o medio de mi adoración.
3.- Un verdadero adorador es aquel que se ha postrado ante el trono celestial y la grandeza de Dios, no es aquel que cumple con todas las actividades que marca la religión.
4.- La adoración no tendría sentido si no hay acción, es decir nos debe llevar a un compromiso de trabajo hacia las sociedad que desconoce de Jesús y a los necesitados.
5.- La adoración es un acto del nacido de nuevo, no es una actividad más de los congregantes de cualquier religión, es un acto exclusivo y alusivo de los hijos de Dios.
6.- No podemos adorar si no nos arrepentimos de nuestros pecados y vamos limpios ante la presencia de Dios, la adoración implica restauración.
Conclusión:
He estado errado en cuanto a la verdadera definición de la palabra Adoración; es un acto de verdadera reverencia a Dios, lo que me debe llevara a conocer y aprender más de su Palabra, para así vivir en adoración constante y poder culminar en la acción:
“Heme aquí, envíame a mí” (Isaias 6:8)
LA DISCIPLINA DE LA MEDITACIÓN.
Introducción:
Resulta interesante estudiar sobre la meditación desde el punto de vista cristiano, ya que en nuestro contexto y cultura la meditación siempre se ha visto como una práctica mundana o esotérica, pero vemos que es una práctica totalmente bíblica y olvidada por muchos cristianos actuales.
Desarrollo:
La meditación como disciplina a mi punto de vista resulta una práctica y un hábito que puede cambiar nuestra manera de adorar y relacionarnos con Dios, ya que daremos un tiempo para escuchar su voz en medio de un mundo frenético y lleno de actividades que nos desvían del propósito divino, “Id y hacer discípulos”.
...