Introduccion al estudio de la criminologia
Enviado por Licjorge1994 • 17 de Marzo de 2022 • Documentos de Investigación • 265 Palabras (2 Páginas) • 111 Visitas
Criminologia
El obedecer por el miedo y sin razón, ¿Lleva al ser humano a solo seguir el placer y huir del dolor (castigo y sufrimiento), sin genera una consciencia de lo hecho o no? *
Cierto
Medico Griego que señalo la importancia del cerebro en la inteligencia, sensaciones, sentimientos y por obviedad en la conducta humana *
Herófilo
El objetivo principal de las civilizaciones antiguas corresponde a estigmatizar al sujeto antisocial y castigarlo *
0/1
Cierto
Filosofo romano que determinaba que el motor básico que influye en la conducta antisocial es la "ira", por lo que es necesario disminuirla. *
Lucio Anneo Séneca
La biblia predomina en el antecedente criminológico como un medio meramente
Preventivo ya que sus normas dan como ejemplo las consecuencias de los actos así como la ruptura armónica con Dios y los hombres
El vinculo que une a las sociedades primitivas no corresponde a la razón, sino ha lo: *
1/1
Mágico-religioso
El castigo ejemplar y enseñar la virtud sin la necesidad de solo castigar por la ira y resentimiento de la conducta hecha, son aspectos propuestos por: *
1/1
Protágoras de Abdera
Pensador asiático que hizo notar la importancia del análisis de los crimines para poder prevenirlos antes de castigarlos, evitando así el daño. *
Confucio
Civilización antigua que conllevó en apremiar las buenas conductas (honorarios) y castigar de forma ejemplar y "proporcional" las conductas antisociales bajo la ley del talión
Mesopotamia
La naturaleza, _______________ y la razón hacen al hombre virtuoso en la corriente aristotélica *
1/1
La fuerza
_______________ fue el pensador griego que determino cierta irresponsabilidad del sujeto antisocial debido a los aspectos ambientales que influían en su forma de ser … hipocrates
...