ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Esperanza Y La Fe

ClaraJSirgado24 de Septiembre de 2014

909 Palabras (4 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 4

Planeación

Tema general: La esperanza.

Tema específico: la importancia que recibe hoy en día la esperanza.

Tesis: vivimos es un mundo donde la esperanza es generalmente la única respuesta a nuestros problemas.

Lluvia de ideas:

Problemas

Vida

Fe

Esperar

Respuestas

Incógnitas

Soluciones

Opciones

Confianza

Jerarquización de ideas:

Vida:

Problemas

Incógnitas

Respuestas

Soluciones

Opciones:

Fe

Esperar

Confianza

Objetivo: Mostrar la importancia de la esperanza para nuestras vidas.

Bosquejo

I. El papel que juega la esperanza en nuestras vidas

1.1 ¿Qué es esperanza?

1.2 ¿Cuál es el color de la esperanza?

II. La importancia que se la da a la esperanza

2.1 ¿Cuál es el punto de vista cotidiano?

2.2 ¿Cuál es el punto de vista del evangelio?

III. Lo que la gente piensa de la esperanza

3.1 ¿Cuál es el momento perfecto para recurrir a la esperanza?

3.2 ¿En algún momento la esperanza se irá?

3.3 ¿Acaso existe alguien que no haya experimentado este sentimiento?

La esperanza

Habitualmente como humanos buscamos la perfección en la vida, una vida buena, saludable, larga e inolvidable es lo que queremos, sin angustias ni problemas, pero se sabe bien que esto no es posible, principalmente por lo último. Estamos en un mundo lleno de problemas, conflictos y aflicciones donde las soluciones a estos no son muchas, a pesar de esto siempre tenemos una opción: La esperanza, y que es pues esta si no un sentimiento que experimentamos al notar que las cosas no andan bien. Esta se presenta como un presentimiento o fe de que las cosas mejoraran en un tiempo no determinado antes que el acontecimiento ocurra.

He oído hablar mucho del color de la esperanza “verde” sin embargo pocos saben el porqué de este color, se dice que es armonía, fe, amor o tranquilidad, ahora entiendo por qué siempre el color verde es alusivo a la navidad “por la confianza en el nacimiento de cristo”. Sin embargo la razón más acertada es que para los pueblos antiguos, el verde era la primavera, la vegetación, el renacimiento, la esperanza de una cosecha abundante. Luis Alberto C. Miranda expresa que la asociación afectiva del color verde es: adolescencia, bienestar, paz, ideal, abundancia, tranquilidad, equilibrio, serenidad, juventud, suavidad, naturaleza, salud (Cumpa. L. SF. Fundamentos de diagramación. Color en diagramación. Cap. III) pero no menciona la esperanza.

Las personas toman la esperanza con distintos simbolismos, por ejemplo a diario escucho gente cotidiana diciendo cosas como estas: “espero que cambie el tiempo”, “espero que sean buenas noticias”, etc.; pero en el evangelio “esperanza” es una palabra activa que implica seguridad y determinación. Algunos profetas hablan de tener una “esperanza viva” (Pedro. 1960. La Santa Biblia. 1 Pedro 1:3. Reina Valera) traducido como tener confianza en la promesa de Dios.

Lo triste es que hoy en día ya casi nadie le toma importancia a la esperanza, gente sin confianza en sí mismos. Por otro lado hay muchos que viven con esta, yo misma soy una de estas, a diario me levanto agradecida, con confianza en mí misma y esperanza de un buen día. Cada quien tiene su punto de vista de este sentimiento, por ejemplo la esperanza que sentía Cándida en el libro “el ascenso” era diferente –Don Fernando les ofreció a la madre y al hijo su Rancho, allá en el monte, para que salieran del peligro, pero ninguno de ellos quiso aceptar la propuesta porque ambos tenían la esperanza de que el padre de repente iba a aparecer.- (Gonzales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com