La Psicología Jurídica
Enviado por fjas23 • 6 de Septiembre de 2013 • Informe • 232 Palabras (1 Páginas) • 301 Visitas
Se han producido cambios importantes en el trabajo de la psicología forense, ya que se han introducido modificaciones sustanciales en el peritaje psicológico. Una de las modificaciones en el Código Procesal Penal en Chile, es que se establece que todos los intervinientes en un juicio, podrán presentar informes psicológicos elaborados por peritos de su confianza, los que podrán ser citados a declarar al juicio oral. Un proceso judicial sin pruebas es vacío, por lo que aunque se sepa cual es la verdad, ello no es suficiente porque se hace necesario demostrarlo. El peritaje psicológico es un instrumento más para demostrar una teoría defensora o acusatoria. Sobre todo en el ámbito mas subjetivo, donde no existe evidencia física, sino que existe solo la huella mental de un hecho. Psicología Jurídica y Forense
La Psicología Jurídica es definida como “una especialidad que desenvuelve en un amplio y específico ámbito entre las relaciones del mundo del Derecho y la Psicología; tanto en su vertiente teórica, explicativa y de investigación, como en la aplicación, evaluación y tratamiento en el mundo delictual”.
La Psicología Jurídica es entonces un área de aplicación e investigación psicológica especializada, cuya área de influencia es el estudio científico del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito de la Ley, el Derecho, y la Justicia.
...