La Semana Santa
Enviado por terles • 2 de Julio de 2014 • 478 Palabras (2 Páginas) • 257 Visitas
Semana Santa
¿Qué es Semana Santa?
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica.
Se da inicio con el Domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Resurrección.
La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que se inicia con el miércoles de ceniza y finaliza en la Semana de Pasión (el domingo de ramos).
¿Qué es cuaresma?
La Cuaresma ha sido, es y será un tiempo favorable para convertirnos y volver a Dios Padre lleno de misericordia. Es un tiempo de conversión, durante este tiempo se practica:
-la ayuna.
-oración.
-limosna.
El tiempo de la Cuaresma representa los cuarenta años que el pueblo de Israel pasó en el desierto mientras se encaminaba hacia la tierra prometida, también los 40 días que Jesús estuvo en el desierto.
DOMINGO DE RAMOS:
-Se celebra la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
LUNES SANTO:
-Jesús expulsa a los mercaderes del Templo de Jerusalén.
MARTES SANTO:
-Jesús previene a sus discípulos sobre traición de Judas
MIÉRCOLES SANTO:
-Judas Iscariote conspira para traicionar a Jesús por treinta denarios de plata.
JUEVES SANTO:
-este día se instituye el sacramento de la Eucaristía.
-lavado de pies de Jesús y sus apóstoles.
-la última cena.
-judas traiciona a Jesús.
- Se produce su arresto después de orar en el huerto de Getsemaní.
VIERNES SANTO:
-Jesús recibe prisión, flagelación, coronación como “Rey de los Judíos” con la corona de espinas, el vía crucis, crucifixión y muerte.
SÁBADO SANTO:
-se celebra la vigilia pascual de recogimiento y ayuno.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN:
Se celebra la pasión muerte y resurrección de Jesús. Día en el que Jesús sale victorioso de entre los males.
EL VÍA CRUCIS
¿Qué es el vía crucis?
Es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, vía crucis significa "camino de la cruz". Son 14 estaciones aunque algunos consideran 15 estaciones. La ultima la resurrección de Jesús. Consideraremos solo 14 estaciones que son las siguientes:
1ª ESTACIÓN: Jesús sentenciado a muerte.
2ª ESTACIÓN: Jesús cargado con la cruz.
3ª ESTACIÓN: Jesús cae, por primera vez, bajo el peso de la cruz.
4ª ESTACIÓN: Encuentro con la virgen.
5ª ESTACIÓN: El cirineo ayuda al señor a llevar la cruz.
6ª ESTACIÓN: La verónica enjuga el rostro de Jesús.
7ª ESTACIÓN: Segunda caída en el camino de la cruz.
...