La trampa de liquidez
Enviado por 7463636236 • 29 de Septiembre de 2013 • Ensayo • 353 Palabras (2 Páginas) • 486 Visitas
La trampa de liquidez es una situación que se describe en la economía keynesiana según la cual, las inyecciones de liquidez en el sistema bancario privado por parte del banco central no bajas las tasas de interés ni inyectan dinero en la economía y por lo tanto no estimulan el crecimiento económico como afirma el monetarismo.
La trampa de liquidez se produce cuando las personas acumulan efectivo porque esperan un evento adverso, como deflación, reducción de la demanda agregada y del PIB, aumento de la tasa de desempleo o una guerra. La gente no está comprando, las empresas no están pidiendo prestado y los bancos tampoco prestan ya que no suficiente solvencia ya que las perspectivas económicas son inciertas y los inversores no invierten porque los rendimientos esperados de las inversiones son bajos.
Las características más habituales de una trampa de liquidez son tasas de interés cercanas a cero y fluctuaciones de la base monetaria que no se traducen en fluctuaciones en los niveles generales de precios.
Según el keynesianismo y utilizando el Modelo IS-LM para el análisis de la trampa de liquidez, vemos como una expansión monetaria (el paso de la LM a LM”) no tiene ningún efecto sobre las tasas de interés de equilibrio (i) ni sobre el nivel de PIB (Y). Sin embargo, la expansión fiscal (el paso de IS a IS") conduce a un mayor nivel de PIB (Y) sin cambios en las tasas de interés.
1. Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria
La Ley del Banco de México, en su Artículo segundo señala que: El Banco de México tendrá por finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional. En la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Serán también finalidades del Banco promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.”
El mandato constitucional que le ordena al Banco de México procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, se fundamenta en:
1. La inflación es uno de los impuestos más regresivos: grava más a quien menos tiene.
...