Los Adultos
Enviado por stephiochicoa • 1 de Octubre de 2013 • 1.801 Palabras (8 Páginas) • 226 Visitas
En la vida cotidiana, el precio de un objeto es la cantidad de dinero. Los economistas se refieren a este precio como el precio monetario o nominal.
El costo de oportunidad de una acción es la alternativa de mas alto valor a la que renunciamos cuando se toma una decisión. Para calcular este costo d oportunidad se divide el precio de un producto entre el precio de otro producto y con ello se determina la razón de un precio con respecto a otro, que se denomina precio relativo y que es un costo de oportunidad.
La teoría de la oferta y la demanda, determina los precios relativos y la palabra “precio” significa precio relativo.
Cuando predecimos que un precio descenderá, no queremos decir que el precio nominal disminuirá, aun cuando puede hacerlo. En realidad queremos decir que su precio relativo disminuirá; es decir su precio relativo se reducirá en comparación con el precio promedio de otros bienes y servicios.
Demanda
Cuando una persona demanda algo se dice que:
• Lo desea
• Puede pagarlo
• Ha planeado definitivamente comprarlo
Los deseos son las aspiraciones o anhelos ilimitados que la gente tiene de poseer bienes y servicios.
La demanda refleja una decisión acerca de que deseos podrían ser satisfechos.
La cantidad demandada de un bien o servicio es la cantidad que los consumidores planean comprar en un periodo dado a un precio en particular.
Algunas vece la cantidad demandada es mayor a la cantidad de bienes disponibles, así que la cantidad comprada e menor que la cantidad demandada, esta se mide como una cantidad por unidad de tiempo.
Relación existente entre la cantidad demandada de un bien y su precio:
¿Cómo cambia la cantidad de demanda de un bien cuando cambia su precio si los demás factores permanecen constantes?
Se responde con la ley de la demanda la cual dice:
Si los demás factores permanecen
constantes, cuando más alto sea el precio
de un bien mayor es la cantidad demandada
Un precio más alto reduce la cantidad demandada por lo siguiente:
• Efecto sustitución
• Efecto ingreso
Efecto y sustitución
Cuando el precio de un bien aumenta, y otras variables permanecen constantes, su precio relativo o su costo de oportunidad, aumenta.
Cada bien, tiene sustitutos. Al aumentar el costo de oportunidad de un bien, la gente compra menos de ese bien y más de los bienes que son sus sustitutos.
Efecto ingreso
Al enfrentar un precio más alto y un ingreso inalterable, la gente no puede permitirse comprar lo mismo que compraba anteriormente. Por lo tanto, las cantidades demandadas de algunos bienes y servicios deben disminuir.
El bien cuyo precio a aumentado será uno de los que la gente compre menos
Curva de demanda y plan de demanda
La distinción entre demanda y la cantidad de demanda.
Demanda se refiere a la relación completa entre la cantidad demandada y el precio de un bien, y se ilustra a través de la curva de demanda y del plan de demanda.
El termino cantidad demandada se refiere a la cantidad demandada como respuesta a un precio particular.
Curva de demanda muestra la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio, cuando todos los demás factores que influyen sobre las compras planeadas que en los consumidores permanecen constantes.
Un plan de demanda muestra las cantidades demandadas a diferentes precios, cuando todos los demás factores que influyen sobre las compras planeadas de los consumidores que permanecen sin cambio.
Disposición y capacidad de pago
La disposición y capacidad de pago es una medida del beneficio marginal cuanto menor sea la cantidad disponible de un bien, mayor será el precio máximo que alguien este dispuesto a pagar por una unidad mas de dicho bien.
Un cambio de la demanda
Cuando cambia algún factor que afecta los planes de compra, se dice que hay un cambio en la demanda. Cuando la demanda aumenta, la curva de demanda se desplaza asía la derecha y la cantidad demandada es mayor a todos y a cada uno de los precios.
Seis factores clave ocasionan cambios en la demanda de un bien o un servicio.
Estas variables son:
• Los precios de los bienes relacionados
Un sustituto es un bien que puede utilizarse en lugar de otro bien. Un complemento es un bien que se usa en forma conjunta con otro bien.
• Los precios futuros esperados
Si un puede almacenarse se espera que su precio aumente en el futuro, el costo de oportunidad de obtener el bien para un uso futuro será menor ahora que cuando el precio haya aumentado.
• Ingreso
Cuando aumenta el ingreso, los consumidores compran más de la mayoría de los bienes de la empresa, y cuando disminuye su ingreso, compran menos de la mayoría de los bienes. Un bien normal es aquel por el cual la demanda aumenta cuando aumenta el ingreso. Un bien inferior es uno por el cual la demanda disminuye cuando aumenta el ingreso.
• Ingreso futuro esperado
Cuando el ingreso futuro esperado aumenta, la demanda también podría aumentar.
• Población
Cuando mayor sea el tamaño de la población, mayor es la demanda de todos los bienes y servicios. Y cuando menor sea, menor es la demanda.
Así mismo, cuando mayor es la proporción de la proporción de un cierto grupo de edad, mayor es la demanda de los tipos de bienes y servicios usados por este tipo de edad.
...