Los compromisos de una iglesia saludable
Enviado por raquelitaelicamp • 14 de Mayo de 2021 • Ensayo • 2.037 Palabras (9 Páginas) • 669 Visitas
[pic 1]
SEMINARIO BÍBLICO ASAMBLEAS DE DIOS
GUAYAQUIL EXTENSION EL BUEN SAMARITANO
MATERIA: PROYECTO DE MISIONES / PLANTACION DE IGLESIA.
TEMA:
Los cinco compromisos de una iglesia saludable
Autor: Elizabeth Raquel Helao C.
Docente: Lcdo. Teodoro Flores Tutivén
Guayaquil,27 de marzo del 2021
Tabla de contenido
Introducción 3
Primer compromiso clave: Una visión clara e inspiradora 3
Segundo compromiso clave: Liderazgo movilizad 4
Tercer Compromiso Clave: Cuerpo MINISTRANTE Motivado 6
Cuarto Compromiso Clave: Administración Apropiada De Los Recursos 7
Quinto Compromiso Clave: Integración Entre Texto Y Contexto 8
Conclusión 10
Introducción
Si quisiéramos entender la grandeza del plan de Dios aquí en la tierra, a través de su iglesia es preciso razonar tres cosas ¿y quién? ¿Es la iglesia para qué? Y porque ¿Ha sido instituida en el mundo
Percibimos que la iglesia de Dios fue producto de restauración entre el hombre y Dios a través de la muerte y resurrección de Jesús, desde entonces los discípulos tuvieron la misión de proclamar las buenas nuevas de Jesús.
Dice la Biblia que Cristo amó a su iglesia y se entregó a sí mismo por ella (Ef. 5:25). Se entregó a ella, a su iglesia, no a otro grupo. Cristo salvó a su iglesia, no al mundo, en el sentido que no todos creerán, ya que el que es amigo del mundo (de este sistema contrario a Dios) es enemigo de Él. (Santiago 4:4)
Ahora bien, La iglesia tiene que trabajar bajo esta intuición, Predicar las buenas nuevas de salvación con el fin de que la palabra se extienda por todas partes, para que, por medio de la iglesia, modela una visión de lo que la vida puede ser bajo el señorío de Cristo. Por medio de la iglesia, Dios comunica redención, trae restauración y provee un anticipo de la comunidad que trabaja con esperanza mientras espera un cielo nuevo y una tierra nueva.
Es atreves de la iglesia que Dios revela sus propósitos de salvación de su diverso saber y la declara las buenas nuevas de salvación en Jesucristo y a través de su iglesia demuestra la realidad de su poder transformador, por medio de la iglesia Dios presenta una visión de lo que la vida puede ser bajo el señorío de Cristo.
Dios como jefe supremo, la iglesia es el líder y par que este portavoz funcione correcta y saludablemente necesita la infusión del Espíritu Santo y así pueda reflejarse en ella la naturaleza y carácter de Dios.
Para esto vamos hablar de 5 compromisos claves para una iglesia saludable.
Primer compromiso clave: Una visión clara e inspiradora.
Segundo compromiso clave: Liderazgo movilizador
Tercer Compromiso Clave: Cuerpo Ministrante Motivado
Cuarto Compromiso Clave: Administración Apropiada De Los Recursos
Quinto Compromiso Clave: Integración Entre Texto Y Contexto
Desarrollo.
Primer compromiso clave: Una visión clara e inspiradora
¿Qué es una visión?
La visión tiende a ver al futuro próximo a donde se dirige por ende esta visión dentro del capo cristiano debe ser dado e iluminado por Dios.
Tres elementos clave para clarificar la Visión
Los elementos claves de la visión son los dones, nuestra pasión, contexto cultural de la comunidad, esencia y propósito, pero tenemos unas preguntas que ayudaran ver más claro la visión. Se puede ver de otra manera: ¿Para qué ha creado Dios a la iglesia y cuál es su propósito para la iglesia en su totalidad? ¿Cómo nos ha equipado exclusivamente como cuerpo local? ¿Dónde nos ha colocado en este mundo quebrantado?
El elemento de visión tiene que ver con perspectiva, con cómo “vemos” nuestro papel en los grandes propósitos de Dios para nuestra comunidad.
Dentro de la visión hay elementos calves
Proyecta un marco claro de un futuro ideal.
•Se enfoca en el futuro a través de los ojos de Dios y proporciona dirección.
- Está basada en los propósitos redentores de Dios.
- No se conforma con el statu quo.
- Requiere fe. Es ambiciosa, pero realista.
- Se comunica claramente a otros.
- Motiva a la gente a actuar. Proporciona un sentido de urgencia.
- Es una visión compartida.
la visión en definición
Como primero es definir la visión que Dios da. Para lograr esto hay que orar sinceramente para que Dios muestre lo que quiere ampliar en la congregación o el ministerio al que nos ha llamado.
Luego hay que hacer un inventario de los dones, habilidades e intereses y pensar en cómo pueden ponerse al servicio de Dios.
Una visión segura y clara pilotará cabalmente al equipo de líderes y a la nueva congregación, y fomentará el uso sabio de los recursos. También dará una dirección clara a otras áreas de trabajo de la iglesia. Las personas responsables de administrar el desarrollo de la visión para la comunidad de fe son los líderes.
Compartir la visión
Se puede compartir la visión con claridad y con un sentido de urgencia. Las personas se verán animadas a trabajar en las metas comunes si entienden el objetivo final. El compromiso de la gente se logra con una visión clara, bíblica y realizable, pero también desafiante.
Compartir la visión con claridad y convicción
Crear un ambiente en el cual otros puedan identificarse y participar en la visión.
Fomentar un equipo que esté unido por la visión.
Permitir la experimentación y el fracaso.
Desarrollar un plan concreto (“Póngale pies a la visión”)
...