Más Descriptivo
Enviado por EvePotter • 8 de Octubre de 2014 • 2.034 Palabras (9 Páginas) • 146 Visitas
Como en buena medida el éxito del proyecto modernizador descansa en el influjo inmediato de su persona, poco a poco comienza a descoyuntarse cuanto edificó durante 18 años. Por lo pronto deja un émulo poderoso, el general Joaquín Crespo y un grupo de políticos civiles cuya ambición es el poder, sin dependencia de los factores tradicionales del liberalismo.
Bajo su mandato se pusieron en marcha varios proyectos modernizadores en lo civil, político y económico, y se realizaron importantes obras de urbanismo y ornato para Caracas que significaron un tiempo de florecimiento cultural y modernización del país.
Al declinar su estrella, se produce un período de pugnas y anarquía caudillistas que marcan en tonos grises el fin del siglo XIX venezolano.
Modernización y violencia
Antonio Guzmán Blanco realizó su obra de gobierno en tres períodos. El primero (1870-1877), conocido como «el Septenio», fue considerado como una de las etapas más productivas de la historia del siglo XIX. Al finalizar este período, asumió el poder el general Francisco Linares Alcántara, quién estableció distancia con la política guzmancista. El segundo período de Guzmán Blanco (1879-1884) se denominó «el Quinquenio», y el tercero (1886-1888) fue conocido como «la Aclamación».
Guzmán Blanco trató de mantener la paz durante sus gobiernos, a pesar de ser autoritario ante la amenaza permanente de los caudillos regionales, reconoció el poder local de los caudillos y se comprometió a no interferir en los asuntos regionales, a cambio de ser aceptado como jefe del poder ejecutivo de la nación, aunque sin integración política institucional. Esto implicó acuerdos y negociaciones, pero también hechos de violencia y levantamientos en contra de su régimen. Entre los alzamientos más destacados se encuentran los de los generales Matías Salazar (1872), León Colina (1874), Gregorio Cedeño (1878), José Pío Revollo (1880), el de Pedro N. Arcana (1880) y el levantamiento del general Venancio Pulgar (1885).
A pesar de tantos enfrentamientos, Guzmán Blanco impulsó una política de creación y desarrollo de infraestructuras, basada en los arreglos urbanísticos de Caracas como parte del intento de despertar el interés del capital extranjero. A lo largo de sus gobiernos ocurrieron hechos de gran relevancia: se cerraron los seminarios; se reorganizó la Universidad de Caracas; se expropiaron algunas iglesias; se estableció el matrimonio civil; se realizó el primer censo oficial de Venezuela; se redactaron los códigos Civil, Mercantil, de Hacienda, Criminal y Militar; se creó el Ministerio de Fomento y se creó un consejo de administración de los estados, entre otras obras. Desde el punto de vista jurídico, Guzmán Blanco modificó leyes tendientes a fortalecer su poder en el régimen, entre ellas, la Constitución Nacional.
Aspectos de la administración Guzmancista
1.- Aspecto Político-Administrativo
El gobierno de Guzmán fue una verdadera autocracia, es decir, un régimen centralizado y fuerte. Se puede afirmar que tiene característica de dictadura. Se llegó a ello porque Guzmán debió pacificar al país, y, para ello se dedicó a eliminar los focos de rebelión caudillista que se extendían por todas partes. Por eso hubo suspensión de garantías, cárceles, destierros e inclusive, condenas a muerte. Los éxitos que tuvo en los campos de la pacificación y el progreso llevaron a sus seguidores a enaltecerlo con títulos; entre éstos el más conocido es el de “Ilustre Americano”. Se levantaron estatuas en su honor, que, cuando tocó gobernar a sus opositores, fueron derivadas.
Organizó el registro civil y el otorgamiento de partidas de nacimiento, matrimonio y difusión por parte del Estado. Antes estos trámites se hacían en las parroquias; con ello quitó la potestad que tenia la iglesia en esos aspectos y dispuso que la documentación civil debía obtenerse antes de realizar la ceremonia religiosa correspondiente; es decir, bautizo, matrimonio o entierro.
Puso en funcionamiento un servicio de estadística y promovió la elaboración de mapas del país. En 1873 hizo realizar el primer censo de población que se conoce en nuestra historia. Ese censo arrojó un total de 1.784.194 habitantes.
Desarrolló una política de vías de comunicación por carreteras, ferrocarriles, ríos, costas, telégrafo y correo. En este campo aplicó la política de las concesiones a gobiernos extranjerospara que financiaran los proyectos a cambio de retribuciones producidas por las mismas obras. El mismo fue accionista, junto con el gobierno, de compañías que fueron formadas para el desarrollo de esa política. Los ferrocarriles de la época guzmancista duraron hasta la primera parte del siglo XX. Tuvieron el inconveniente de que no podían formar una sopla red porque el ancho de los rieles no era uniforme. En la red ferrocarrilera que fue desarrollada cuentan las siguientes vías:
o Caracas – Valencia (Gran Ferrocarril de Venezuela)
o Valencia – Puerto Cabello
o Caracas – La Guaira
o Macuto – Maiquetía
o Aroa – Tucacas (Gran Ferrocarril Bolívar)
o Coro – La Vela
o Santa Bárbara – El Vigía
o “Gran Ferrocarril Táchira”
o Naricual – Guanta
Se trazó como meta el “afrancesamiento” de la ciudad de Caracas y para ello dedicó gran parte de su esfuerzo como gobernante a la construcción de obras públicas, entre las cuales destacan: El Capitolio Federal, el Panteón Nacional, el Templo Masónico, la Basílica de Santa Teresa, el Teatro Municipal (con el nombre de Teatro Guzmán Blanco), la Universidad de Caracas (hoy Palacio de la Academias) la Santa Capilla (antigua iglesia de San Mauricio), el paseo del Calvario y numerosos boulevares, al estilo de la ciudad de Paris. El responsable del proyecto y ejecución de la mayoría de las obras de la época fue el arquitecto Juan Hurtado Manrique.
2.- Aspecto Socio-Cultural
Guzmán Blanco estableció la educación primaria gratuita y obligatoria por decreto del 27 de junio de 1870. El decreto divide el campo educativo en “instrucción pública gratuita y obligatoria”, que equivale a la primaria, y en “instrucción libre o voluntaria”, que comprenden los estudios que siguen a la primaria.
La obligación de dar la educación primaria corresponde al Estado y a los padres o representantes de los niños. Para el control del cumplimiento del decreto fue creada una Dirección Nacional de Instrucción Primaria, dentro del Ministerio de Fomento, que equivalía ,en esa forma, al actual Ministerio de Educación Cultura y Deportes. El Ministro era Martin J. Sanabria. Fueron creadas igualmente juntas vecinales, parroquiales, departamentales y la Junta Superior de Instrucción
...