Regulación
Enviado por tafinala • 8 de Febrero de 2013 • 330 Palabras (2 Páginas) • 292 Visitas
prefacio
uno de los pilares para lograr el desarrollo económico sostenible de un país es contar
con infraestructura adecuada y servicios básicos, entre los que es particularmente importante la provisión de electricidad, que debe realizarse de manera eficiente y confiable para cubrir las necesidades de la población. con objeto de lograr estos objetivos,
en las últimas décadas se llevaron a cabo importantes reformas en el sector eléctrico
en países con diferentes niveles de industrialización. estas reformas modificaron de
manera apreciable la organización del sector eléctrico, fomentándose la participación
privada e introduciéndose mecanismos de mercado donde ello resultaba factible y
sistemas de regulación y supervisión de la calidad en las actividades donde por su
naturaleza no se podía introducir competencia de forma directa. el conocimiento
de los mecanismos de regulación y supervisión de la calidad implementados en estos
nuevos diseños todavía es limitado, y tanto los instrumentos utilizados como los
resultados obtenidos en los diferentes países han sido muy diversos.
en este contexto de un sector eléctrico en continuo proceso de cambio y búsqueda de mejores formas de organización que fomenten la eficiencia y la sostenibilidad del servicio, incluyendo los aspectos medioambientales, se hace necesario que
las discusiones sobre estos temas se enfoquen adecuadamente, lo cual requiere un
entendimiento previo de las principales características técnicas y económicas de la
industria, así como de los mecanismos de regulación y supervisión desarrollados para
las diferentes actividades involucradas en la provisión del servicio. la presente publicación pretende contribuir a la difusión y discusión de estos temas entre los agentes
involucrados en las diferentes actividades del sector eléctrico y entre los profesionales
interesados en la problemática de los servicios públicos.
este libro desarrolla los modelos de regulación de las diferentes actividades vinculadas a la provisión de electricidad, las reglas que gobiernan los mercados eléctricos
y los criterios y métodos de supervisión de la calidad, mostrando cómo estos mecanismos se vinculan con la teoría microeconómica y discutiendo experiencias concretas de la aplicación de estos esquemas a las diferentes realidades.
...