Semana Santa
Enviado por • 20 de Abril de 2014 • 633 Palabras (3 Páginas) • 272 Visitas
El Triduo Pascual es el periodo de tiempo en el que la liturgia cristiana y católica conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, y constituye el momento central de la Semana Santa y del año litúrgico. En la liturgia católica, comprende desde tarde del Jueves Santo, cuando concluye la Cuaresma, hasta la madrugada del Domingo de Pascua, en que empieza el tiempo pascual, y tiene los siguientes momentos destacados:
• Jueves Santo, desde la Misa de la Cena, en la que se recuerdan la Última cena de Jesús, la institución de la Eucaristía y del Orden Sacerdotal, y el mandamiento del amor.
• Viernes Santo, día de meditación sobre la pasión de Jesús, con la Celebración de la Pasión, que no incluye la Eucaristía.
• Sábado Santo, sin celebraciones litúrgicas en recuerdo de la muerte de Jesús, hasta la celebración de la Vigilia Pascual ya por la noche o madrugada del domingo, en la que se conmemora con solemnidad la resurrección de Jesús, y que es el acto litúrgico católico más destacado.
El Tiempo Pascual es un periodo del año litúrgico, comprendido por los cincuenta días entre el Domingo de Pascua de la Resurrección de Jesús hasta el Domingo de Pentecostés.
Durante este tiempo de especial alegría y festividad las lecturas de la Misa son especiales y en vez del Angelus se reza la oración de Regina Coeli.
Durante este tiempo se celebra también el Día de la Ascensión, que conmemora la ascensión de Jesucristo al cielo en presencia de sus discípulos tras anunciarles que les enviaría el Espíritu Santo, que es precisamente lo que se celebra el día de Pentecostés.
La resurrección de Jesús es un episodio evangélico y un tema muy representado en el arte cristiano, dentro del ciclo de la Pasión. En la literatura cristiana Jesús es, por antonomasia, "el Resucitado".
Según el Nuevo Testamento, ocurrió al tercer día de que Jesús fuera crucificado, muerto y sepultado en una tumba. El momento preciso de la resurrección no se describe, ni aparece como presenciado por nadie (ni siquiera por los soldados que custodiaban el lugar); sí su consecuencia: las miróforas1 (tres Marías o santas mujeres) encuentran la tumba vacía2 (en uno de los evangelios, el de Mateo, en medio de un estruendo causado por la llegada de un ángel -en los demás evangelios también aparecen ángeles, aunque en otra actitud-). A partir de ese momento se mencionan varias apariciones de Jesús resucitado3 en diversas ocasiones, tanto a María Magdalena (Noli me tangere) como a los apóstoles (Tomás, que había mostrado su incredulidad,4 es invitado por el propio Jesucristo a meter la mano en la llaga del costado)5 y a otros discípulos (a los discípulos de Emaús y a un grupo de más de quinientos "hermanos").6
La resurrección de Jesucristo se celebra en el calendario cristiano con la festividad del domingo de pascua
...