Soluciones
Enviado por mena110494 • 18 de Diciembre de 2013 • 503 Palabras (3 Páginas) • 245 Visitas
través del sistema lingüístico.
* Las personas poseen una tendencia al equilibrio, una especie de uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la acción.
* Pensamiento interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado.
* Pensamiento social: se basa en el análisis de elementos en el ámbito social, en este se plantean interrogantes y se hacen criticas que ayuden en la búsqueda de soluciones a las mismas. además puede considerarse como el pensamiento que tiene cada persona dentro de la sociedad
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
* El pensamiento no sólo se refleja en el lenguaje, sino que lo determina.
* El lenguaje precisa del pensamiento.
* El lenguaje transmite los conceptos, juicios y raciocinios del pensamiento.
* El pensamiento se conserva y se fija a través del lenguaje.
* El lenguaje ayuda al pensamiento a hacerse cada vez más concreto.
* El pensamiento es la pasión del ser racional, del que procura descubrir hasta lo más mínimo y lo convierte en un conocimiento.
* El pensamiento involucra una estructura conocida como "la estructura del pensamiento".
* El lenguaje es simplemente un manejo de símbolos (dígase codificación), el pensamiento es un acondicionador del lenguaje.
* El pensamiento es el límite a la acción inconsciente, generada en la mayoría de los casos por mensajes errados o mal interpretados.
* Las formas del lenguaje se basan en el pensamiento, sin embargo estas no tienen una relación de paralelismo, sino que son mutuamente dependientes.impulso hacia el crecimiento, la salud y el ajuste. Existen una serie de condiciones que impiden y bloquean esta tendencia, el aprendizaje de un concepto negativo de sí mismo, es quizás una de las condiciones bloqueadoras más importantes. Un concepto equivocado o negativo de sí mismo deriva de experiencias de desaprobación o ambivalencia hacia el sujeto en las etapas tempranas de su vida.
Clasificación
* Pensamiento deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias premisas.
* Pensamiento inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan observar.
* Pensamiento analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.
* Pensamiento creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente.
*
...