Tipos diferentes de pólizas
Enviado por sfdnbbn • 18 de Agosto de 2013 • Ensayo • 589 Palabras (3 Páginas) • 393 Visitas
¿Qué es una poliza?
POLIZAS CONTABLES
La póliza es un documento en el que se asientan las operaciones desarrolladas por entidad y toda la información necesaria para su identificación.
Elementos dela poilzas
Existen tres tipos diferentes de pólizas:
• De entradas de efectivo o Pólizas de Ingreso. Contienen los asientos contables que implican entradas de efectivo por transacciones que realiza en ente, por ejemplo, el pago que hace un cliente.
• De salidas de efectivo o Pólizas de Egreso. Contienen los asientos contables que implican salidas de efectivo por transacciones que realiza en ente, por ejemplo, el pago que realiza un ente a sus proveedores. Cuando las salidas de efectivos se realizan por medio de un cheque la póliza se conoce como Póliza Cheque.
• De diario. Se realizan para asentar los registros que no implican entradas o salidas de efectivo, por ejemplo, el cálculo de una depreciación o una venta a crédito.
En términos generales, las pólizas deben contener lo siguiente:
• Número de póliza
• Tipo de póliza
• Fecha
• Número de la cuenta a cargar o abonar
• Nombre de la cuenta a cargar o abonar
• Parcial
• Debe
• Haber
• Sumas iguales
• Concepto
• Nombre y firma de quien elabora, revisa y autoriza
Adicionalmente, las pólizas cheques contienen los datos de emisión del cheque:
• Fecha del cheque
• Nombre del beneficiario
• Monto
• Importe con letra
• Concepto de pago
Por último, las pólizas cheque pueden tener una copia del cheque emitido y deben contener la firma y fecha de quien lo recibió.
Es importante precisar que todas las pólizas deben ir acompañadas de documentación comprobatoria que soporte la operación registrada.
La póliza de diario sirve para anotar las operaciones que realiza la empresa y que implican entradas o salidas de dinero en efectivo.
Los elementos que contiene son:
• Especificación del tipo de póliza que se elabora.
• Nombre de la empresa.
• Columnas para el número de cuenta, subcuenta y nombre.
• Columnas para el parcial, el debe y el haber.
• Renglón para sumas iguales.
• Espacios para anotar quién la formuló, quién la revisó y quién la autorizó.
• Espacios para señalar la fecha y número de póliza.
La póliza de diario se elabora para anotar operaciones tales como: pago de un pasivo a otro, adquisiciones a crédito, cobro de documentos descontados, etcétera.
En la póliza de ingresos se anotan diariamente las operaciones que representan ingresos, es decir, entradas de dinero en efectivo para la empresa.
Los elementos
...