APRENDER DE MANERA AUTÓNOMA, COMPETENCIA NECESARIA EN UN MUNDO INTERCONECTADO
Enviado por Henry Cubides • 11 de Agosto de 2018 • Documentos de Investigación • 3.589 Palabras (15 Páginas) • 131 Visitas
UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES
INGENIERIA DE SISTEMAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
GUÍA NÚMERO 2
APRENDER DE MANERA AUTÓNOMA, COMPETENCIA NECESARIA EN UN MUNDO INTERCONECTADO
AUTOR
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DOCENTE
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
BOGOTÁ, D.C NOVIEMBRE 02 DE 2014
CONTENIDO
1. Introducción...................................................................................................................5
2. Actividad 1……..……………………………....................................................................6
2.1 Utilizando una de las herramientas web 2.0 vista en la guía No. 1 presente el desarrollo de la actividad propuesta en su e-portafolio....……..….…………………..........6
2.2 Utilizando el método IPLER, efectué la lectura sobre el aprendizaje, y deje evidencias de cada una de las etapas del método en el e-portafolio...……………….7 - 8
2.3 Desarrolle la actividad 1 de la página 48 del libro Arguelles, D y Nagles, N. (2010)………………………………………………...…..……………………………..…..……9
2.4 Consulte el libro: Arguelles, D y Nagles, N. (2010 ) y desarrolle las actividades de la página 66 identificando que tipo de inteligencia posee…..…………………..……………10
2.5 Responda la siguiente pregunta ¿Por qué aprender autónomamente en un mundo interconectado? ………………………………………………………………………………..11
2.6 Realice las actividades de la página 129 del libro: Arguelles, D y Nagles, N. (2010) y estructure su perfil de aprendiz autónomo con su respectiva reflexión personal ………………………………………………………………………………………………12 - 14
2.7 Presente el trabajo de reflexión y autorregulación semanal……………………….…15
2.8 Presente la autoevaluación…………………………………………………………….…16
2.8 Publique su e-portafolio en el Facebook general de grupo………..……………….…16
3. Actividad 2…………………………………………………………....................................16
3.1 Presente un esquema gráfico que les permita identificar qué es un ensayo y cuáles son sus características……………………………………............................................16-17
3.2 Desarrollar la actividad del aprendizaje relacionada con el ensayo………..….21-22
3.3 Inscripción en una de las carpetas del foro Herramientas Web 2.0............... 23-24
3.4 Desarrollo de encuesta diagnóstica de escucha y plan de mejoramiento de habilidades de escucha….....................................................................................24-25
3.5 Desarrollo de encuesta diagnóstica de lectura y plan de mejoramiento de habilidades de lectura……....................................................................................26-27
LISTA DE FIGURAS[pic 1]
No. Título Pág.
Figura 1. Pantallazo E-portafolio.......................................................................................6
Figura 2 Método IPLER.....................................................................................................8
Figura 3 Estilo de Aprendizaje...........................................................................................9
Figura 4 Tipo de inteligencia……………………...............................................................10
Figura 5 Matriz aprendizaje autónomo……………..…....................................................12
Figura 6 Matriz aprendizaje autónomo..... ……...............................................................12
Figura 7 Matriz mi perfil como aprendiz autónomo..................................................13 - 14
Figura 8 matriz plan de trabajo para acercarme a ser un aprendiz autónomo................14
Figura 9 Esquema El Ensayo…….................................................................................
Figura 10 Esquema paso a paso El Ensayo................................................................
Figura 11 Participación foro…...................................................................... 23
Figura 12 Participación foro…....................................................................... 24
Figura 13 Ingreso a Biblioteca................................................... 30
Figura 14 Ingreso a Biblioteca............................................ 31
Figura 15 Ingreso a Biblioteca............................................. 31
Figura 16 Ingreso a Biblioteca............................................... 31
LISTA DE TABLAS[pic 2]
No. Título Pág.
Tabla 1 Cronograma de actividades.........................................................................8-9
Tabla 2 Herramientas Web 2.0…...………………….........................21
Tabla 3 Encuesta diagnostica escucha.........……..................................24-25
Tabla 4 Encuesta diagnostica lectura...........………...................................26
Tabla 5 Matriz DOFA.......................................................................................29
Tabla 6 Resultados Matriz DOFA.............................................................30
- INTRODUCCIÓN
A lo largo y ancho de la vida todos los seres humanos tenemos que enfrentarnos a retos muy difíciles, pero gracias a las herramientas adecuadas, una buena aptitud, compromiso, dedicación, orientación profesional y a las nuevas tecnologías se logra adquirir una serie de conocimientos con los cuales se puede superar cualquier obstáculo. Es por eso que para la realización de esta guía implemente las herramientas web 2.0 al realizar mi e-portafolio el cual me ayudo a identificar y comprender nuevas competencias y sobre todo el poder organizar el autoaprendizaje y la autorregulación adquiriendo nuevos conocimientos que serán la base fundamental en el arduo camino de mi carrera profesional y laboral.
...