ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicación de directrices de calidad a modelos de procesos de negocio a través de archivos de salida con extensión bpmn y xpdl.

Lisbet Hernandez CardenasMonografía21 de Octubre de 2016

15.564 Palabras (63 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 63

[pic 1]

UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS

FACULTAD DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y COMPUTACIÓN

DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN

Monografía

Aplicación de directrices de calidad a modelos de procesos de negocio a través de archivos de salida con extensión bpmn y xpdl.

Autores:

Lic. Frank Reyes Hernández

Lic. Lisbet Hernández Cárdenas

Dra. Isel Moreno Montes de Oca

Dr. Abel Rodríguez Morffi

Dr. Rosendo Moreno Rodríguez

Santa Clara

Julio 2016


Resumen

En la actualidad, el modelado de procesos de negocios constituye una parte esencial de las organizaciones en la mejora de su eficiencia y efectividad operacionales. Una forma de incrementar la calidad de los modelos de procesos de negocio es a través de la aplicación de directrices prácticas de calidad. El objetivo de este trabajo consiste en la interpretación de archivos de salida con extensión bpmn y xpdl con el objetivo de evaluar la complejidad de modelos de procesos de negocio BPMN mediante la aplicación de medidas de calidad, con el fin de ofrecer directrices prácticas que faciliten la mejora de la calidad de dichos modelos. Los principales resultados son la interpretación de los archivos de salida .bpmn y .xpdl de las herramientas de modelado Bonita y Bizagi respectivamente; la formulación de una estructura interna de los archivos generados por dichas herramientas y el almacenamiento en la estructura de datos grafo la información de los modelos contendida en dichos archivos.

Palabras Claves: BPMN, grafos, directrices de calidad de modelos de procesos de negocio.

 


Tabla de Contenidos

Introducción        

1.         Procesos de negocio, calidad, lenguajes y herramientas de modelado        

1.1.        Procesos de negocio        

1.2.        Modelado de procesos de negocios        

1.3.        Calidad de los modelos de procesos de negocio        

1.4.        Lenguaje para el modelado de procesos de negocio        

1.4.1.        Otras características de BPMN        

1.5.        Herramientas de modelado en BPMN        

1.6.        Interpretación de archivos de salida        

2.        Evaluación de modelos de proceso de negocio utilizando teoría de grafos        

2.1.        Grafos        

2.1.1.        Representaciones para grafos        

2.1.2.        Aplicaciones de los grafos        

2.2.        Directrices prácticas        

2.2.1.        Directrices prácticas relacionadas con el tamaño        

2.2.2.        Directrices prácticas relacionadas con la morfología        

2.3.        Extracción de datos de los modelos        

Conclusiones        

Referencias Bibliográficas        


Lista de Figuras

Figura 1.1. Soporte de las directrices por las herramientas.        

Figura 1.2. Grado de soporte de las directrices de complejidad.        

Figura 1.3: Ejemplo de modelo de proceso de negocio        

Figura 1.4: Estructura del fichero .bpmn generado por Bonita.        

Figura 1.5: Estructura del fichero .xpdl generado por Bizagi.        

Figura 2.1: a) Proceso con más de dos evento inicio b) sustitución de varios eventos de inicio por uno.        

Figura 2.2: a) Proceso con más de dos eventos de fin b) sustitución de varios eventos de fin por uno.        

Figura 2.3: Modelo de proceso de negocio BPMN (Caso estudio #1).        

Figura 2.4 a) Modelo de proceso de negocio no estructurado y b) versión equivalente bien estructurada.        

Figura 2.5 Proceso oficina de adquisición de libros (Caso estudio #2).        

Figura 2.6: Seudografo resultante de la transformación del proceso.        

 



Lista de Tablas

Tabla 2.1 Problemas de tamaño presentes en el modelo Caso estudio #1.        

Tabla 2.2: Problemas de morfología presentes en el modelo Caso estudio #1.        


Introducción

En las últimas décadas, los adelantos tecnológicos han abierto nuevas posibilidades a las organizaciones para realizar sus negocios, lo cual, entre otras causas, provoca que las organizaciones deban ser capaces de reaccionar ágilmente a los cambios e integrarlos rápidamente con el fin de aumentar la competitividad del negocio [1-3]. Esto implica acciones de análisis, diseño, implementación, y una readaptación de los procesos organizacionales. Por esta razón, es relevante comunicar, entender y manejar el dominio de la información y los procesos, para comprender el fin y realizar una correcta gestión de requerimientos basada en la comprensión de las actividades de cualquier organización [4]. Esta idea se asume por el concepto de “Gestión de Procesos de Negocio” (BPM), el cual constituye una forma esencial de controlar y gobernar los procesos de negocio para cualquier organización con el objetivo de mejorar su rendimiento empresarial.

Una parte esencial de BPM como concepto de gestión, es el modelado de procesos de negocio, que requiere una abstracción de los procesos del mundo real con el fin de asignarlos a los modelos de procesos. Sólo entonces, los modelos pueden servir mejor a su propósito de modelado y ser útiles para la gestión de procesos de negocio. De ahí que sus objetivos principales son: a) mejorar la comprensión de una situación para que pueda comunicarse entre los inversionistas del negocio y b) usar el proceso como una herramienta para lograr las metas de un proyecto de desarrollo de procesos [5]. Aunque el modelado de procesos de negocio tiene varios años de desarrollo, las investigaciones sobre los aspectos relacionados con su calidad son relativamente recientes [6]. La calidad en el modelado de procesos de negocio puede definirse de acuerdo a [7] como "el cumplimiento de todas las propiedades deseables de un modelo para satisfacer las necesidades de los usuarios del modelo". Un problema notorio relacionado con la calidad de los modelos es la baja competencia de modelado que pueden poseer modeladores casuales en proyectos de documentación de procesos [8]. Debido a que grandes proyectos en la documentación de procesos se confían a modeladores noveles y no expertos, una guía adecuada en el modelado es de particular importancia [9].

Existen diferentes enfoques para incrementar la calidad de los modelos de procesos de negocio que pueden ser beneficiosos. Con el objetivo de ofrecer una guía práctica a los modeladores, varios estudios han propuesto directrices de calidad que persiguen la introducción directa en la práctica de resultados de investigaciones experimentales para la mejora de la calidad de los modelos de procesos de negocio. Estas directrices se encuentran dispersa en la literatura y no son implementadas en su mayor por las distintas herramientas de modelación por lo que no existe una herramienta que realice un análisis de un modelo basándose en las mismas y que ofrezca sugerencias al programador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com