CASO DE ESTUDIO II: “INGENIERÍA INVERSA"
Enviado por ingFernando93 • 20 de Octubre de 2016 • Práctica o problema • 572 Palabras (3 Páginas) • 164 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE ATLACOMULCO
ASIGNATURA: DESARROLLO DE SOFTWARE SEGURO
CASO DE ESTUDIO II: “INGENIERÍA INVERSA"
DOCENTE: SERGIO SÁNCHEZ GONZÁLEZ
ALUMNO: FERNANDO RAMÍREZ ARIZMENDÍ
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
7° CUATRIMESTRE
ATLACOMULCO, MÉX. 19 OCTUBRE 2016.
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo trataremos el tema de cómo realizar una adecuada modificación a un software ya existente, mejorando el funcionamiento y el manejo de los sistemas en base a los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera.
Basándonos en el ejemplo dado solucionaremos los problemas presentados aclarando los puntos esenciales del proyecto, haciendo énfasis en por qué es importante tener un buen diseño del sistema
INGENIERÍA INVERSA
Un mini-súper cuenta con dos características principales:
- La base de datos de los productos, en la cual viene toda la información de los productos en diferentes campos:
- Precio de compra
- Precio de venta
- Descripción (Nombre, Marca, Tipo, Descuentos, Inventario, Proveedores y clasificación)
Con un total de 200 registros
- Base de datos de los trabajadores, en la cual existen diferentes campos, por cada registro:
- Salario
- Horario
- Puesto
- Descripción
- (Nombre, Dirección, Teléfono y antigüedad).
Con un total de 20 registros
Al paso dl tiempo el sistema se ha ido modificando debido a las demandas de la tierra, se modifican elementos como:
- La creación de una base de datos especial para proveedores, la cual tiene interacción con los productos.
- Se crearon varias bases de datos para recursos humanos con el fin de reclutar más personal, ésta base de datos tiene interacción con la de los trabajadores de 20 a 120 y los productos de 200 a 500.
Se contrató a un ingeniero para que realizara estas modificaciones en el sistema, el cual propuso como solución el agregar varios parches al sistema, lo que hizo que el sistema se fuera alentando cada vez más, tampoco tenía buena presentación y no era fácil de utilizar para el usuario y para el equipo de mantenimiento.
...