ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramientas tecnológicas de productividad


Enviado por   •  30 de Octubre de 2024  •  Ensayo  •  2.147 Palabras (9 Páginas)  •  65 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

INTRODUCCIÓN

Hoy en día el ser humano vive inmerso en la tecnología, la vemos en cada lugar que recorremos, percibiéndola de forma ambivalente: en ocasiones como una herramienta que acorta distancias; mientras que, en otras circunstancias, como una barrera que limita la interacción con otras personas. Lo cierto es que la tecnología existe desde que el ser humano fabricó por primera vez, utilizando un trozo de madera o piedra, una herramienta que le simplificó la vida.

La palabra tecnología, del griego τέχνη significa arte, oficio o destreza, comprendiendo entonces que es un proceso que nos da la capacidad de transformar algo que ya existe para formar algo nuevo, siendo muchas veces esta transformación algo intuitivo. Nuestra vida cotidiana está tan estrechamente relacionada con la tecnología que pocas veces nos detenemos a pensar en los porqués y para qué de todas las herramientas que vuelven más sencillo nuestro diario existir. Al igual que otros desarrollos y descubrimientos del ser humano, no siempre se le otorga un uso correcto, lo que provoca que lejos de facilitar nuestra cotidianeidad, provoque problemas en los individuos que la utilizan sin conciencia de las consecuencias.  

La tecnología tiene un impacto significativo en todas las áreas de la vida del ser humano, teniendo una especial repercusión en la comunicación, la educación y el trabajo, y, a medida que sigue evolucionando, dicho impacto se vuelve aún más profundo y transformador.

 Al estar presente en nuestra vida cotidiana de forma intrínseca, pocas veces nos detenemos a considerar las causas y efectos de esta interacción constante e ininterrumpida.

Teniendo todo esto en consideración realizaremos un análisis del uso de las herramientas tecnológicas para la productividad, y cómo hacer un uso responsable e informado de éstas para lograr que cumplan con su objetivo: el facilitar las tareas diarias del ser humano. Consideraremos también la importancia de tomar una pausa para analizar las consecuencias que a largo plazo el avance tecnológico puede traer a la vida del ser humano, puesto que no siempre es algo favorable debido a lo vertiginoso de estos cambios, y sin embargo no es algo que se tome en consideración, ya que solo se asume que la tecnología avanza y se desarrolla diariamente, sin entender ni comprender lo que en el futuro sucederá producto de todos estos cambios.

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DE  PRODUCTIVIDAD

La tecnología nos brinda herramientas que nos facilitan los quehaceres diarios, su principal objetivo es volver cada una de nuestras actividades más sencillas. Uno de los mejores ejemplos que tenemos es el uso de las computadoras, un instrumento a través del cual podemos realizar múltiples tareas que facilitan nuestro trabajo. Esta invención no siempre ha sido como hoy la conocemos ya que ha sufrido múltiples cambios a través de los años, iniciando su historia en el año 4,000 a.C., cuando se inventaron las primeras máquinas diseñadas para la aritmética y el cálculo, llegando hasta el siglo XX en que llega la primera generación de computadores utilizados durante la Segunda Guerra Mundial, que servían para descifrar códigos secretos enemigos. Posteriormente aparecen las primeras máquinas en contar con un lenguaje de programación, hasta llegar a máquinas con circuitos integrados que aumentaron la capacidad de procesamiento. En los años ochenta se comienzan a utilizar microprocesadores, que después comenzaron a llamarse chips. En ésta década aparecen las primeras computadoras personales o PC. Todo éste desarrollo nos lleva a las computadoras que existen hoy en día, las cuales tienen las cualidades de ser portátiles, livianas y cómodas, con gran velocidad de procesamiento y versátiles.

En múltiples hogares y centros de trabajo podemos encontrar una computadora, que le brinda a las personas un acceso directo, inmediato e ilimitado a la información, la facilidad de realizar múltiples tareas de forma sincrónica, y establecer comunicación inmediata con otras personas, acortando distancias y propiciando un intercambio de comunicación efectiva. Durante la época de distanciamiento social a raíz de la pandemia de Covid-19, las herramientas tecnológicas, especialmente las computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas electrónicas, cobraron un auge sin precedentes, pues gracias a estas el ser humano tuvo la oportunidad de continuar realizando sus labores diarias sin tener que salir de casa, permitiendo que los trabajadores realizaran sus actividades de forma remota, a lo que hoy en día llamamos home office. Al igual que el empleo, otros sectores como la educación, el entretenimiento y las compras tuvieron que adaptarse a los requerimientos ante la pandemia. A raíz de todo esto, muchos empleados y estudiantes se enfrentaron a una situación atípica, donde debían adaptarse a una nueva modalidad de trabajo y de aprendizaje, que presentó también múltiples desafíos, ante la necesidad inminente de actualización y dominio de las herramientas tecnológicas, y problemáticas relacionadas con la economía, puesto que, si bien hoy en día la tecnología existe en cada ámbito de la vida cotidiana, su adquisición continua significando un impacto a las finanzas de muchos hogares. Además de esto, no se contó con la capacitación adecuada, por lo que el trabajo y las clases no fueron siempre eficientes. Todo esto nos lleva a reflexionar que a pesar de todas las facilidades que la tecnología nos brinda, tiene también múltiples desventajas, ya que, además de las ya mencionadas, podemos encontrar también repercusiones a la salud y a la capacidad de sociabilizar.

Hablando específicamente del campo de la salud, el uso excesivo y sin restricciones contribuye al sedentarismo, el cual favorece a desarrollo de sobrepeso y obesidad; encontramos también daño a la vista, producto de la luz azul emitida por pantallas; y la sobrecarga muscular, a causa de una mala postura.

En otros aspectos encontramos también la creación dependencias, lo que conlleva al aislamiento y la pérdida de habilidades sociales, así como al desarrollo de trastornos y graves daños a la salud mental.

Todos estos daños, y otros no mencionados, es posible evitarlos limitando el tiempo de uso, ya sea de una computadora o un Smartphone, contando con espacios adecuados para trabajar y realizando descansos frecuentes, así como promoviendo la actividad física y la convivencia con familia y amigos.

Haciendo uso de estas herramientas no solo podemos acceder a información ilimitada e inmediata, sí no que también nos brinda la posibilidad de conectarnos y comunicarnos con grandes cantidades de personas por todo el mundo. Ante esta necesidad de interacción, se desarrollaron diversas plataformas que facilitan la comunicación a distancia, de forma sencilla   y accesible para todo aquel que cuente con conexión a internet.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (291 Kb) docx (393 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com