Maquinas electricas. RESULTADOS PRÁCTICOS
Enviado por MataTigres • 17 de Abril de 2020 • Documentos de Investigación • 320 Palabras (2 Páginas) • 464 Visitas
RESULTADOS PRÁCTICOS |
Sección | DESCRIPCIÓN | EVIDENCIA |
Parte A | Utilizando la máquina de DC, fuente de alimentación el medidor y en esta práctica se agrega el reóstato de campo, pudimos realizar la práctica. En donde utilizamos de la fuente de alimentación, la salisa A y B | [pic 1] |
Conexionamos tal cual nos indicó el diagrama, conectado la armadura a la fuente sin encenderla hasta que… | [pic 2] | |
tomáramos en cuenta que primero llevamos a 0V la perilla de voltaje y posteriormente incrementando gradualmente hasta llegas al 1.0A que nos indicaba la practica. | [pic 3] | |
Por ultimo de la parte A de la practi a medimos el voltaje el cual fue de 6.24V, después apagamos todo, regresamos perillas a 0V para comenzar con la parte B | [pic 4] |
Parte B | Para esta parte de la practica conexionamos tal cual nos indicaba el diagrama, esta vez utilizado el devanado principal | [pic 5]
|
Teniendo en cuenta las mismas precauciones de llevar la perilla a 0V y posteriormente incrementar el voltaje paulatinamente hasta que el amperímetro marcara los .25ª de corriente en el devanado principal. | [pic 6] | |
Por ultimo leimos el voltaje en paralelo con el multímetro que había con el devanado principal, obteniendo asi 53.8V | [pic 7] |
Parte C | Nuevamente giramos la perilla paulatinamente hasta llegar a 1.0A de corriente, pero esta ves conexionando el “Series Rheostat” en serie con el amperímetro y el “Series Fiel” | [pic 8] |
Miediendo el voltaje en paralelo al “series field” pudimos notar que el voltaje callo a 29V de corriente directa. | [pic 9] | |
| ||
...