Metodo especifico de trabajo RPBI
Enviado por jjdomora • 21 de Abril de 2016 • Práctica o problema • 766 Palabras (4 Páginas) • 632 Visitas
[pic 2][pic 3]
DELEGACIÓN COLIMA HOSPITAL GENERAL DE ZONA NO.1 |
NOMBRE DEL METODO ESPECÍFICO DE TRABAJO |
Método Específico de Trabajo para la Inactivación en Sitio de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos producto de la Diálisis peritoneal Hospitalaria |
AUTORIZACIÓN |
Aprobó [pic 4] |
Elaboró Dr. Juan José Domínguez Mora[pic 5] DIRECTOR HGZ 1 |
Fecha de emisión: 05 Febrero 2016 |
Objetivo
Unificar los procedimientos en el manejo de los residuos producidos de la atención de Pacientes en Diálisis Peritoneal dentro de las instalaciones de este Hospital, por el equipo multidisciplinario.
Documentos de Referencia
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestaciones de Servicios de Atención Médica.
Contrato Colectivo de Trabajo 2015-2017
Acta Constitutiva Comité de infecciones Nosocomiales
Modelo MIPRIN línea de Acción RPBI
Guía para el manejo y Control de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos en El Instituto Mexicano del Seguro Social.
Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-2002, para la clasificación y Especificaciones de Manejo de RPBI.
DESECHO DE BOLSA QUE CONTIENE LIQUIDO PERITONEAL | |
Personal de Enfermería adscrito a Diálisis Peritoneal Personal de Categoría de Higiene y Limpieza adscrito a Diálisis | 1.- Una vez que haya obtenido el líquido dializado en la cavidad peritoneal, se retira la bolsa que contiene el líquido señalado de la línea de transferencia. En la cama del Paciente. Cada turno de Servicio. INACTIVACION EN SITIO 2.- A la Bolsa de líquido Dializado se le inyectan 2 mililitros. De hipoclorito de Cloro al 6% en caso de que el paciente dializado no porte una infección de Notificación inmediata según el anexo 1. En el cuarto de Inactivación adjunto al área de Hospitalización. 3.- A la Bolsa de líquido Dializado se le inyectan 4 mililitros. De hipoclorito de Cloro al 6% en caso de que el paciente dializado si porte una infección de Notificación inmediata según el anexo 1. En el cuarto de Inactivación adjunto al área de Hospitalización y con las medidas de seguridad Guantes, Mascarilla o Cubre bocas y Lentes; y peto protector. 4.- Se rotula la fecha y la Hora en la bolsa con el líquido Dializado posterior a la inyección del Hipoclorito de Sodio para su inactivación. Se coloca la bolsa rotulada en un recipiente y al término de 30 minutos notifica a Personal de Higiene y Limpieza. DESECHO DEL RESIDUO 5.- Previa Colocación de equipo de Protección (Guantes, Careta Completa o Lentes y Cubre bocas; y botas) verifica que hayan transcurrido 30 minutos mínimo desde la aplicación del Hipoclorito de Sodio al 6% a la bolsa del líquido dializado en El cuarto de Inactivación anexo a Hospital. 6.- Trascurrido el tiempo, deberá realizar un corte a la bolsa del líquido dializado y verter el contenido al drenaje municipal en la coladera asignada para esta actividad en el cuarto ya mencionado. La bolsa vacía se desechara en un contenedor de Bolsa verde (basura común). Cada Turno de Servicio. FIN DEL METODO ESPECIFICO DE TRABAJO |
DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR TRATAMIENTO HEMODIALISIS Etapa I Solicitud de necesidad de hemodiálisis durante hospitalización y/o consulta externa [pic 6] [pic 7] [pic 8][pic 9] [pic 10] [pic 11] ETAPA II Supervisión de la indicación y autorización por Jefatura y Comité [pic 12] [pic 13] [pic 14] [pic 15] [pic 16][pic 17][pic 18] [pic 19] [pic 20][pic 21][pic 22][pic 23] [pic 24] [pic 25] [pic 26] [pic 27] [pic 28] [pic 29] |
...