PRACTICA DE LABORATORIO Nº5 RECONOCIMIENTO Y OBTENCION DE COMPUESTOS INSATURADOS
Enviado por julianemiro • 19 de Octubre de 2017 • Apuntes • 1.147 Palabras (5 Páginas) • 605 Visitas
LABORATORIO DE QUIMICA
PRACTICA DE LABORATORIO Nº5
RECONOCIMIENTO Y OBTENCION DE COMPUESTOS INSATURADOS
AUTORES:
JULIAN EMIRO TRUJILLO ORTIZ
COD.161901
DIEGO ANDRES IBAÑEZ
COD.161752
LUIS EDUARDO PADILLA DAVILA
COD.161578
DOCENTE
RAMON JOSE LOBO JACOME
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGIENERIA AMBIENTAL
OCAÑA-NORTE DE SANTANDER
2017
Contenido
Objetivos 1
Objetivos generales 1
Objetivos específicos 1
Introducción 2
Materiales y reactivos 3
Procedimiento 4
Alcohol etílico +ácido sulfúrico 4
Etileno + permanganato de potasio 4
Resultados 5
Alcohol etílico +ácido sulfúrico: 5
Etileno + permanganato de potasio: 5
Anexos 6
Cuestionario 8
Alcohol etílico +ácido sulfúrico: 8
Etileno + permanganato de potasio: 8
Conclusión 9
Bibliografía 9
Objetivos
Objetivos generales
- Obtener el etileno (eteno) por el método de deshidratación del alcohol etílico mediante ácido sulfúrico concentrado.
Objetivos específicos
- Preparar y reconocer compuestos insaturados: alquenos.
- Reconocer la presencia de compuestos insaturados.
- Identificar al eteno por sus propiedades físicas y químicas.
Introducción
En los hidrocarburos insaturados con presencia de un doble enlace, tipo alqueno, y con un triple enlace, tipo alquino; el acetileno es un gas que se puede sintetizar fácilmente a partir del carburo de calcio y agua. Este gas tiene propiedades físicas similares al alcano y alqueno con el mismo número de átomos de carbono. Es más activo que el etano y el eteno. Eteno o Etileno, el miembro más simple de la clase de compuestos orgánicos llamados alquenos, que contienen al menos un doble enlace carbono -carbono. El eteno es un gas incoloro, con un olor ligeramente dulce, y su fórmula es H2C9CH2. Es ligeramente soluble en agua, y se produce comercialmente mediante craqueo y destilación fraccionada del petróleo, así como del gas natural.
Materiales y reactivos
- Balón de fondo redondo con desprendimiento.
- Tubo de ensayos.
- Alcohol etílico.
- Ácido sulfúrico.
- Núcleo o piedritas de arena lavada.
- KMnO4 (permanganato de potasio).
- Mechero.
- Agua
- Soporte universal.
- Manguera.
Procedimiento
Alcohol etílico +ácido sulfúrico
En un balón de destilación de 250 ml, al cual se le ha acondicionado un tapón de caucho y una manguera con un tubo de vidrio, coloque 5 ml de alcohol etílico, CH3CH2OH y agregue LENTAMENTE 3 ml de ácido sulfúrico. Fije el balón a un soporte universal e introduzca una pequeña cantidad de núcleo para acelerar la reacción. CALIENTA FLAMEANDOLO, y en el extremo de la manguera (debe tener conectado un tubo de vidrio) acerque cuidadosamente una cerilla encendida al extremo del tubo con desprendimiento por donde está saliendo el gas. Que observas? Que gas se desprende? Escribe la ecuación?
...