REVISIÓN LITERARIA DEL AUTOCLAVE/ESTERILIZADOR
Jorge Ivan PaiTesis19 de Agosto de 2021
8.027 Palabras (33 Páginas)122 Visitas
REVISIÓN LITERARIA DEL AUTOCLAVE/ESTERILIZADOR
Jaime Andrés Barbosa, Jorge Iván Paí, Juan Camilo Caicedo Moreno
Ingeniería Biomédica, Universidad Autónoma de Occidente
Santiago de Cali, Colombia
2021
RESUMEN: Se entiende como autoclave a una de las herramientas más utilizadas en el campo de la ingeniería biomédica, el cual se emplea para esterilizar a base de vapor. Consiste en un recipiente cilíndrico de paredes resistentes, elaborado con un material metálico, el cual posee cierre hermético en autoclave, generalmente contiene agua en su interior y se somete a presiones y temperaturas elevadas sin llegar a hervir. [1] El autoclave es aquel equipo utilizado para llevar a cabo la esterilización a vapor de materiales estables al calor, la presión y la humedad, considerado como el método principal, gracias a su desempeño, velocidad y calidad con la gran parte de los materiales y su accesibilidad económica. [2]
Es importante tener en cuenta que el sistema de esterilización permite acabar con la existencia de microorganismos dañinos gracias a su evaporación y presión necesaria. [2] De igual forma este equipamiento presenta una disponibilidad y variable de tamaños, variante tecnológica y diseños según el lugar en donde se vayan a desempeñar, algunos ejemplos son: productos biomédicos en general, instrumental quirúrgico, materiales para medio de cultivo para laboratorio de microbiología, para uso alimenticio, etc. [2]
PALABRAS CLAVES
Esterilización, biomédica, Autoclave, desnaturalización irreversible de enzimas, muerte de microorganismos, Proteínas.
ABSTRACT: Autoclave is one of the most widely used tools in the field of biomedical engineering, which is used for steam sterilization. It consists of a cylindrical container with resistant walls, made of a metallic material, which is hermetically sealed in an autoclave, generally contains water inside and is subjected to high pressures and temperatures without boiling. [1] The autoclave is the equipment used for steam sterilization of materials stable to heat, pressure and humidity, considered as the main method, thanks to its performance, speed and quality with most of the materials and its economic accessibility. [2]
It is important to bear in mind that the sterilization system allows to eliminate the existence of harmful microorganisms thanks to its vaporization and the necessary pressure. [2] In the same way, this equipment presents a variable availability of sizes, technological variants and designs according to the place where it will be used, some examples are: biomedical products in general, surgical instruments, materials for culture media for microbiology laboratories, for food use, etc.[2]
KEYWORDS: Sterilization, biomedical, Autoclave, irreversible denaturation of enzymes, death of microorganisms, Proteins.
INTRODUCCIÓN
Basándonos en el concepto de autoclave se puede determinar que aquella herramienta consiste en una cámara hermética construida a base de acero inoxidable, la cual puede tener dos formas, cilíndrica o cuadrada, esta puede estar equipada con sólo una puerta para la carga y descarga de materiales o bien, dos puertas ubicadas en las áreas de carga y descarga de los materiales. [2] Es importante mencionar que, a partir del desarrollo de la bacteriología, se han empezado a emplear una variabilidad de diversos recursos tanto químicos, como físicos en el campo de la esterilización, el cuidado y la descontaminación de materiales. [3] Este es el método que presenta mayor universalidad en medio de la industria, siendo la combinación de alta temperatura y presión, por medio de un equipo denominado como Autoclave. [3]
Durante siglos las ciencias se han empezado a desarrollar con mediciones propias según el lugar en donde estas son ejecutadas, por lo tanto, esto no permitía una uniformidad en el desarrollo en los resultados y dificultaba la reproductibilidad de los resultados experimentales, ahora bien, todas estas mediciones se obtienen gracias a la actualización de instrumentos. Estos instrumentos, ya no solo se encuentran aisladamente, sino también como parte de equipos de laboratorio más grandes, como es el caso de un equipo de esterilización con vapor, más conocido como el “Autoclave”. [3] El proceso de esterilización resulta ser muy importante en los medios mencionados con anterioridad como los elementos quirúrgicos, biomédicos, eliminación de microorganismos dañinos, entre otros. En la cotidianidad de la industria médica y biomédica también es importante, puesto que el buen uso de estos elementos facilita la salubridad de quienes vivan este proceso con aquellas herramientas, por ende, el autoclave es definido de forma rotunda como el implemento de cuidado y salubridad a vapor más eficiente y de fácil acceso en el mercado.
Durante el proceso de uso de este instrumento, el agua se encuentra inicialmente en un depósito ligeramente almacenado con el propósito de que esta se encargue de bajar por su propio peso hasta la cámara en donde debería estar haciendo que esto se reconozca como un proceso casi automático. “Cuando iniciamos el ciclo, el sistema electrónico da paso a través de la válvula de llenado V1 a una cierta cantidad de agua al tiempo que se bloquea la puerta. Secuencialmente se inicia el calentamiento del agua. En este instante la válvula de purga, de funcionamiento térmico, permanece abierta permitiendo al aire caliente fluir a través suyo hacia el exterior. De este modo se llega a desalojar hasta un 25% del aire interior”. [1] Permitiendo así con este proceso un buen desarrollo del uso de este elemento en el campo médico y biomédico, verificando su aporte a la ciencia y su funcionalidad para el personal de las áreas necesarias en donde sea necesario.
Añadiendo a lo anterior, se torna importante mencionar como la implementación de esta herramienta, le permitió al gremio de la salud dar un gran paso en términos de cuidado y salubridad ante la exterminación de bacterias y cuidado general de trabajadores, implementos laborales y, sobre todo, pacientes que se vieran atendidos con dichos implementos. Teniendo en cuenta que el mal uso de instrumentos, o la falta de limpieza, puede asociar diversas patologías, enfermedades o riesgos a quienes tengan contacto con ellas, lo cual aplica para trabajadores y pacientes que sean atendidos.
Por ende, para evitar aquellas situaciones que pongan en riesgo la vida de las personas, es de suma importancia tener en cuenta el debido protocolo de funcionamiento del autoclave al momento de utilizarlo, reduciendo de esta forma, la probabilidad de daños, errores o proceso inadecuados al momento de esterilizar y/o eliminar bacterias y microorganismos que llegasen a alojarse en los utensilios médicos y biomédicos empleados en procesos básicos o complejos de estas áreas, permitiendo así en gran escala la efectividad. De la misma forma tener en presente la variabilidad de procesos y tipos de esterilizaciones que haya y en qué momento, áreas, lugar e implementos se deben utilizar, puesto que de esto depende que no se presenten malos procedimientos, por ejemplo: existen tipos de esterilizaciones para elementos sólidos, para elementos metálicos, de acero o de algunas marcas en específico, al no respetar aquellos procedimientos se puede poner en riesgo la efectividad del proceso, se puede perder calidad en el proceso de limpieza y por ende, presentar situaciones como infecciones en quirófanos por elementos no desinfectados, rechazo en prótesis desde la biomédica por falta de cuidado en la eliminación de microorganismos, en placas y/o otros elementos necesarios, entre otros.
PRINCIPIOS FISIOLÓGICOS
La esterilización desde este campo y de forma general se reconoce como aquel proceso encargado de erradicar y/o eliminar toda forma de vida de una superficie y objeto el cual se requiera, siendo esta realizada por diversos métodos (Agentes) según sea necesaria, o según el área de desarrollo de esta, relacionado a los requisitos, demandas o exigencias prácticas de una gran parte de los laboratorios bacteriológicos muchos de estos agentes (tales como electricidad, luz del sol, entre otros) son limitados en su proceso de aplicación, otros de estos mismos por lo contrario, se desarrollan de excelente manera dando buenos resultados. [4] Angélica Mariño Salamanca afirma en su trabajo titulado "MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL AUTOCLAVE” que el proceso de esterilización define como agentes de mayor uso como lo son el calor, el vapor y a su lado la presión, además del uso de productos químicos, son eficaces, no obstante a esto afirma que el autoclave es de todos los anteriormente mencionado el más eficaz siempre y cuando sea empleado de forma correcta basándose en métodos generales de esterilización ya sean químicos o en su defecto físicos.
De la misma forma la docente Sofía Gutiérrez de Gamboa por medio de sus investigaciones realizadas en el año 2001, en las instalaciones de un laboratorio de microbiología define que el proceso de esterilización conlleva similitud al cuidado general del ser humano basada en que de cierta forma el calor húmedo destruye los microorganismos por coagulación de sus proteínas celulares, así como el esterilizador a base de vapor, calor, o presión elimina microorganismos que generen futuros daños en el uso de implementos específicos. [5] Se hace énfasis a la importancia del cuidado y ejecución correcta de la esterilización ya que al ser un paso sencillo de realizar puede dar más probabilidad a un margen de error por descuido de los empleadores, además de que es requerido que los tipos de procesos esterilizadores son importantes y varían en cada área laboral e implementación utilizada, para esto se explica los métodos de esterilización con mayor amplitud.
...