Separata QFD de nuevos productos y servicios
Enviado por Carlos Colonia • 4 de Abril de 2023 • Monografía • 2.590 Palabras (11 Páginas) • 54 Visitas
DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS Y PROCESOS
UNASAM-FIIA-Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
Alipio A. Tolentino García
[pic 1]
TVSuperboost – Convierte tu televisor en una smart TV
2023
DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS Y PROCESOS
Tabla de contenido
I. DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS Y PROCESOS 2
1.1. Objetivo gerencial 2
1.2. Métodos 2
1.3. Etapas y herramientas 2
a. Planificación 2
b. Optimización 2
c. Función pérdida 2
d. Control 2
e. Implantación del proceso de producción 3
II. El despliegue funcional de calidad (DFC) 3
2.1. Metodología 3
a. Planificación del producto 3
b. Despliegue de las partes 8
c. Planeación del proceso 9
DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTOS Y PROCESOS
Objetivo gerencial
Lograr calidad de productos y procesos a bajo costo con diseños sencillos y robustos
Métodos
Se puede utilizar el despliegue de la función de calidad (DFC) y métodos de Taguchi para lograr el objetivo.
Etapas y herramientas
Planificación
Despliegue de la función de calidad (QFD), diseño en base a requerimientos
Análisis modal de fallos y efectos (AMFE), prevención de errores potenciales en el diseño y su corrección.
Plan de control dimensional (PCD), que surge de AMFE y la exigencia de prevenir posibles errores detectados.
Optimización
Se concretiza el diseño óptimo:
Diseño de parámetros (DP), elección de los parámetros que condicionaran el diseño
Diseño de experimentos (DE) etapa en la cual se optimiza el diseño en base a los parámetros de que depende el mismo.
Función pérdida
Etapa en el cual se evaluará el diseño obtenido en cuanto a sus resultados obtenidos, para con el consumidor y la sociedad en general. La función de pérdida definida, definida por G. Taguchi, trata de evaluar los resultados en coste de no calidad de un producto en función del destino que se le dé, incluyendo todos los aspectos que pueda llegar a afectar (afectación a terceros).
Control
Fase en la cual se procede a establecer el control del proceso que asegure la “capacidad” exigida, a fin de limitar los defectos de calidad que puedan producirse, actualmente, con las elevadas capacidades a las que se tiende, los defectos se están ya midiendo en ppm, es decir, la herramienta para esta etapa será el Control estadístico de procesos (SPC).
Implantación del proceso de producción
Etapa en la cual se implanta el proceso con las herramientas: Diagrama de precedencias (grafos), diagrama de Gantt (programación), diagrama de flujos (operaciones).
El despliegue funcional de calidad (DFC)
El proceso de desarrollo de producto comienza con las expectativas del cliente y concluye con la salida del producto cavado.
Por lo que el proceso de desarrollo consiste en traducir las expectativas del cliente en especificaciones internas de la empresa y transmitir dichas especificaciones a las distintas funciones implicadas.
Metodología
Las siguientes fases compone la metodología, aún no la ideal, por tener la complejidad del caso.
Planificación del producto
Para llevar a cabo la planificación del producto y su diseño, se parte de: conocimiento del cliente y del mercado, se recogerán también las posibles alternativas de diseño que permitan satisfacer esta demanda, siempre tomando en cuenta la estrategia de la empresa y su propio recurso, se trata pues de una etapa de definición del producto. Se puede dividir aun en tres etapas sucesivas
Despliegue de la calidad demandada
Son las QUÉ, que se origina con el estudio de mercado
Ejemplo:
Una expectativa del cliente para un faro de automóvil
“que dé lugar a una buena visibilidad”
Calidad demanda | ||
1° | 2° | 3° |
Visibilidad obtenida | A distancia | Intensidad de iluminación |
Amplitud de iluminación | ||
Dirección correcta del haz | ||
No dispersión de la luz | ||
Cercanía | Intensidad incluso en posiciones bajas | |
Amplitud de iluminación | ||
Dirección correcta de haz | ||
Condiciones especiales | Luz antiniebla adecuada | |
No cambio de ángulo |
Por la importancia que da el cliente se jerarquiza y de acuerdo a la realidad de la empresa se establece el siguiente cuadro de requerimientos del cliente.
...