ANALISIS DE DATOS
Enviado por Viviana Valeria Valencia Fernandez • 6 de Septiembre de 2021 • Apuntes • 1.161 Palabras (5 Páginas) • 115 Visitas
ANALISIS DE DATOS
Oscar Alfredo Guevara Saenz
JULIO ALBERTO VARGAS RODRIGUEZ
TUTOR
FUNDACIÒN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
17 DE SEPTIEMBRE
2018
ANALISIS DE DATOS
- Con las variables precio de venta y consumo de gasolina, establezca la correlación existente entre esas dos variables ¿Que concluye?
COEFICIENTE DE CORRELACIÒN | -0,468596688 |
Figura 1.
Elaboración propia
Al aplicar la función de COEFICIENTE DE CORRELACIÒN entre las variables de precio de venta y consumo de gasolina arroja un resultado de -0,46 con lo cual se concluye que la correlación es inversa pero moderada, ya que las dos variables muestran que entre mayor sea el precio del vehículo menor seria el consumo de gasolina y viceversa, esta correlación inversa se da porque su resultado es negativo.
- En un cuadro de resumen estadístico, realice el análisis pertinente de la variable precio de venta y haga uso de las métricas (medias, desviación estándar, máximo y mínimo).
Precio Venta | |
| |
Media | 61.652.567.568 |
Desviación estándar | 29.494.958.848 |
Mínimo | 32.910.000.000 |
Máximo | 159.060.000.000 |
Figura 2. Elaboración propia.
Fuente Excel 2016
En el cuadro se puede observar que el valor promedio del precio de venta de vehículos de segunda es de 61.652.567.568, la desviación estándar nos indica la medida de dispersión equivalente a 29.494.958 .848 se puede observar una dispersión bastante grande teniendo en cuenta el dato que nos arrojó la media.
El valor mínimo por el cual se venden los vehículos de segunda es de 32.910.000.000 es un Renault Sandero el cual tiene un peso de 2830 toneladas y una longitud de 4,68 y el valor máximo de los vehículos es de 159.060.000.000 este es un Audi que pesa 4290 toneladas y tiene una longitud de 4,896, estos vehículos tienen 3 reparaciones y son nacionales.
- En un cuadro de resumen estadístico, realice el análisis pertinente de la variable consumo de gasolina y haga uso de las métricas (medias, desviación estándar, máximo y mínimo).
Consumo Gasolina | |
| |
Media | 21,30 |
Desviación estándar | 5,79 |
Mínimo | 12 |
Máximo | 41 |
Figura 1. Elaboración propia
...