ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DE LAS LEYES DE FARADAY, FLEMING Y LENZ EN UN GENERADOR Y MOTOR ELECTRICO

Richard_25Informe20 de Mayo de 2016

3.495 Palabras (14 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA

INGENIERÍA MECATRÓNICA

MAQUINAS ELECTRICAS

TEMA: APLICACIÓN DE LAS LEYES DE FARADAY, FLEMING Y LENZ EN UN GENERADOR Y MOTOR ELECTRICO

AUTOR:

NAVAS RICHARD

RAMIREZ ANDRE

DIRECTOR: ING. SALAZAR FREDDY

LATACUNGA

 2016

ÍNDICE

ÍNDICE DE FIGURAS        

ÍNDICE DE TABLAS        

Resumen        

Abstract        

CAPITULO I        

GENERALIDADES        

1. INTRODUCCIÓN        

2. TÍTULO        

3. PROBLEMA        

4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA        

5. OBJETIVOS        

OBJETIVO GENERAL        

OBJETIVOS ESPECÍFICOS        

6. HIPÓTESIS:        

7. ALCANCE:        

CAPÍTULO II        

MARCO TEÓRICO        

2.1 Historia del arte        

2.2 Ley de Faraday        

2.3 Ley de Lenz        

2.4 Ley de Ampère        

2.5 Bobina        

2.6 Imán        

CAPÍTULO III        

MOTOR ELECTRICO        11

3.1 Materiales        

3.2 _        Diagrama del motor eléctrico        

3.3 _        Procedimiento        

3.4 Especificaciones        

CAPITULO IV        

4.1. Conclusiones:        

4.2. Recomendaciones        

BIBLIOGRAFÍA:        

ÍNDICE DE FIGURAS

Figure 1LEY DE FARADAY        

Figure 2 LEY DE LENZ        

Figure 3 REGLA DE FLEMING        

Figure 4 DIAGRAMA DEL PROYECTO        

ÍNDICE DE TABLAS

Table 1 Tabla de Materiales        11

Resumen

Mientras se sigue el estudio del análisis de circuitos eléctricos encontramos cada vez muchas más herramientas de las cuales podemos valernos para analizar un circuito, entre estas herramientas tenemos a las que más destacan, sean estas aplicaciones de las diferentes Leyes que rigen a la naturaleza; razón por la cual en esta ocasión será estudiado en la aplicación de distintos experimentos, tal es el caso de los transformadores en los que se podrá observar claramente y entender con mayor facilidad la aplicación de estas Leyes antes nombradas, ya que al solo trata de leer estas no podremos entenderlas a gran escala como cuando las tratamos de analizar ya en la práctica; esta razón es por la que haremos esta práctica.

El conocimiento de estos conceptos será de ayuda en el análisis de circuitos eléctricos complejos donde necesitemos comprender el comportamiento de cada elemento.

Palabras clave

Leyes

Campo magnético

Flujo

Bobina

Imán

Abstract

While studying electrical circuit analysis follows are increasingly many more tools which can we use to analyze a circuit between these tools have the most outstanding , these applications are different laws that govern nature ; why this time will be studied in the application of different experiments , as in the case of transformers which can clearly see and understand more easily the implementation of these above named Law , and that only about reading these can not understand large scale as when we try to analyze and practice; This reason is why we practice.

Understanding these concepts will help in the analysis of complex circuits where we need to understand the behavior of each element.

Keywords

Laws

Magnetic field

Flow

Coil

Magnet

        

CAPITULO I

GENERALIDADES

1. INTRODUCCIÓN

La realización del experimento por describir, de la llevo a cabo con el fin de comprender mejor las leyes de Faraday, Lenz y Fleming. A través del funcionamiento de la práctica se podrá observar cómo actúan las tres leyes mencionadas. Continuación se detallaron la manera y en que parte del experimento de cumple la teoría.

2. TÍTULO

Aplicación de las leyes de Faraday, Lenz y Ampere en un generador y motor eléctrico.

3. PROBLEMA

Estudiantes de la materia Circuitos Eléctricos conocen la teóricamente las leyes de Faraday, Lenz y Fleming pero no relacionan los enunciados con su aplicación en la experimentación.  

Estas tres leyes están estrechamente relacionadas, por lo que al fallar la comprensión de una u otra, falla la asimilación de los conocimientos y conceptos que se estudian teóricamente.

4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Es necesario que el conocimiento de las leyes generales que rigen a los circuitos eléctricos sea probado y verificado en la práctica.

Estas leyes deben ser comprendidas he interpretadas de manera correcta ya que facilitan bastante la resolución de circuitos complejos y la comprensión de otros teoremas dentro del análisis de circuitos.

5. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Comprobar las leyes de Faraday, Lenz y Fleming en un generador y motor eléctrico con el fin de comprender su teoría.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Analizar el comportamiento de cada una de las leyes de Faraday, Lenz y Fleming.
  • Observar en que momento del funcionamiento del motor y generador se presentan cada una de las leyes.

6. HIPÓTESIS:

Una bobina es un conductor, este conductor al romper líneas de fuerza de un campo magnético constante dado por un imán, es inducido un voltaje y una fuerza electromotriz, según la ley de Lenz. El voltaje inducido se provecha para el principio de generador y la fuerza electromotriz para el motor. La dirección del campo magnético constante, la corriente y la fuerza electromotriz que interviene en las dos máquinas se podrán analizar por la regla de Fleming.

7. ALCANCE:

Estudiar y entender de mejor manera las leyes que rigen los circuitos con el fin de tener en claro los conceptos básicos de los mismos y así poder resolver nuestros problemas de mejor manera.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Historia del arte

La primera "bobina de inducción" fue inventada por el sacerdote Nicholas Joseph Callan en la Universidad de Maynooth en Irlanda en 1836. Callan fue uno de los primeros investigadores en darse cuenta de que cuantas más espiras hay en el secundario, en relación con el bobinado primario, más grande es el aumento de la tensión eléctrica.

Entre la década de 1830 y la década de 1870, los esfuerzos para construir mejores bobinas de inducción, en su mayoría por ensayo y error, reveló lentamente los principios básicos de los transformadores. Un diseño práctico y eficaz no apareció hasta la década de 1880, pero dentro de un decenio, el transformador sería un papel decisivo en la “Guerra de las Corrientes”, y en que los sistemas de distribución de corriente alterna triunfaron sobre sus homólogos de corriente continua, una posición dominante que mantienen desde entonces.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (554 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com