APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA CONSTRUCCION DE LA MEMORIA
Enviado por patry2510 • 2 de Abril de 2021 • Apuntes • 2.411 Palabras (10 Páginas) • 59 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA CONSTRUCCION DE LA MEMORIA |
Relato del proyecto realizado en la Escuela Manie Andole de Estofàn con la finalidad de construir Memoria utilizando los recursos TIC disponibles |
Autora: Sandra Patricia Ybrahim Tutora Ana Lis Torres |
[pic 4]
INDICE
Página
INDICE 2
INTRODUCCION 3
El problema 3
DESARROLLO 3
La construcción 3
La secuencia 4
Actividades 5
Actividad integradora final 6
ARGUMENTACION……………………………………………………………..6
VALORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA 6
CONCLUSION 7
BIBLIOGRAFÌA 8
INTRODUCCIÓN
El problema
Necesitaba motivar a un curso de nivel medio no muy proclive al estudio. Esta experiencia, requería incorporar las Tic, pero, ¿cómo hacerlo logrando que esa incorporación fuese significativa?, parafraseando a Sánchez, j (2003:62) pretendo a través de esta narración contar no sólo sobre la integración de las Tic sino también, reflexionar sobre nuestras prácticas docentes y las nuevas formas de enseñar y aprender, donde la construcción de espacios de diálogo entre generaciones sea la clave para aquella integración.
Me preguntaba ¿Cómo construir Memoria sobre hechos oscuros de la historia Argentina utilizando las TIC como herramientas de comprensión y valoración de la forma actual de gobierno?
Planifiqué hacer efectiva la participación de los alumnos mediante la utilización de los recursos TIC, tal como expresan Cope y Kalantzis (2009), en un contexto de aprendizaje ubicuo, el que concibe las prácticas de aprendizaje y de enseñanza. Representaba también, todo desafío, la de acortar la brecha entre los aprendizajes que suceden en la escuela y los aprendizajes que se ponen en juego en otros ámbitos (la casa, la familia, los medios de comunicación, internet, etcétera) tenía que aprovechar el entusiasmo de los alumnos por los elementos informáticos y sacar provecho para que mediante el desarrollo del proyecto se promueva el aprendizaje, con cada acción, y en cada observación sin dejar de lado lo pedagógico.
DESARROLLO
La construcción
La implementación de la siguiente secuencia didáctica que incluye el uso de TIC tiene la intención de mostrar el impacto que éstas otorgaran a la enseñanza aprendizaje de Derechos Humanos correspondiente al 5° Año SO de la Escuela de Comercio ManieAndole de Estofán, pretendí que los alumnos vivencien, comprendan y adopten una actitud crítica frente a lo acontecido en la última dictadura militar, además incluyan el uso de las TICs en el proceso de construcción del conocimiento.
Todo comenzó con una tarea asignada en un curso que se dictaba on line el cual se llamaba Identidad y Memoria, las consignas siempre tenían como objetivo principal la inclusión de las Tecnologías de las información y de la comunicación, detalle que me fascinaba porque no desconocía su uso y más aún me distinguía en mi escuela por el manejo de la herramienta informática. Habiendo cumplido con las tareas de los módulos llegó la hora del trabajo final el cual debía desarrollar el contenido de un tema previamente seleccionado de los Núcleos Prioritarios de Aprendizaje y así comencé a poner en práctica la secuencia que se llama “Día de la memoria, la verdad y la justicia”; mientras yo cumplía con las actividades del curso que estaba llevando a cabo utilizaba las consignas propuestas para darles a mis alumnos, esta acción resulto muy cómoda y provechosa pues el grupo de alumnos se mostró interesado en la resolución de las tareas, a tal punto que mientras estaba en marcha fui descubriendo que aplicar las estrategias adquiridas en las capacitaciones eran súper-efectivas, gratificantes y didácticas. Enfoqué más la atención en los contenidos actitudinales, porque de esa manera fomentaba el trabajo de equipo y la inclusión áulica.
La siguiente narración reflejará que la experiencia fue positiva y se extendió al siguiente año lectivo, fue consagrada como experiencia TIC para la elaboración de otra experiencia de igual características, marcó mi trayectoria docente, se consideró innovadora y dejó huellas en los protagonistas brindando aportes enriquecedores, satisfacciones personales y colectivas, obteniendo el producto final como la obra artística que ofrece la alternativa de vehiculizar el acceso al conocimiento a través de los sentidos, así sugiere Goldsteinen (La experiencia estética como experiencia de conocimiento,2007). Esta obra de arte se constituye entonces “como ámbito por excelencia para imaginar y plasmar experiencias ligadas a lo vital, a la construcción identitaria, la expresión, la producción y el conocimiento” (Augustowsky, 2012:33).
La Secuencia
Como disparador propuse la observación de un video que produjo el impacto suficiente para captar la atención del adolescente quien solo tenía un conocimiento pobre y confuso del por que en muchos lugares del país se realizaban actos donde agrupaciones de derechos humanos, agrupaciones estudiantiles, barriales, artistas y público en general se reunían para recordar hechos que deben estar presente en la memoria de cada habitante; el feriado del 24 de marzo dio el puntapié inicial para comenzar a desarrollar el proyecto, incorporar las Tic como herramientas de aprendizaje y lograr que los alumnos sean productores de conocimientos ese fue el objetivo supremo.
Al final la reproducción del multimedio los educandos mantenían la postura típica del alumno que no entiende y no se atreve a preguntar, como guía del grupo comencé a realizar preguntas para sondear hasta qué punto conocían sobre el tema, algunos chicos manifestaron haber escuchado sobre vecinos de la zona que fueron llevados por los militares pero que no sabían nada de la historia.
Actividades
Comencé el desarrollo de la secuencia didáctica con la entrega de la primera actividad que consistía en la lectura del siguiente texto:
...