APRENDIZ: WILLIAM ROLANDO VALDEZ CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE SENA
Enviado por willy222 • 23 de Mayo de 2017 • Trabajo • 1.463 Palabras (6 Páginas) • 345 Visitas
Página 1 de 6
PGIRS DE BUESACO
INSTRUCTOR: GUSTAVO JURADO
APRENDIZ: WILLIAM ROLANDO VALDEZ
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE SENA
SAN JUAN DE PASTO
2011
Introducción
El plan de gestión integral de residuos sólidos del municipio de buesaco no cubre los elementos de planificación del servicio público de aseo en su distintos componentes este plan está compuesto por un conjunto que no está ordenado y le hacen falta objetivos metas estrategias, programas proyectos y actividades que promuevan el buen manejo de residuos sólidos
Los principales alcances del PGIRS de buesaco para desarrollarlo serian
Realizar el diagnostico de las condiciones actuales el municipio y detallado de los aspectos socio económicos financiero ambiental técnico operativo de planeación institucional respecto al sistema de aseo en los municipios que abarca el contrato
Realizar proyecciones del crecimiento anual bajo diferentes escenarios
Realizar objetivos y metas generales y especificas del plan de gestión integral de residuos sólidos para el municipio e buesaco
Formular y evaluar para el manejo de los residuos sólidos
Formular programas y proyectos sustentados en un plan financiero y viable
JUSTIFICACION
La organización de nuestra región en los procesos de manejo de los residuos sólidos garantiza una conservación de nuestro medio ambiente y evitan problemas que con el tiempo y el incremento poblacional harán de este inconveniente un problema de grandes dimensiones.
OBJETIVOS
Crear procesos para el manejo de basuras y demás residuos producidos en nuestros hogares fomentando la cultura del reciclaje.
Hacer del manejo de basuras y reciclaje una forma de sustento para al menos 5 familias de bajos recursos económicos
Promover un sentido de convivencia con nuestra naturaleza ayudando a conservar todos sus recursos
Impedir que las basuras sean medios para el desarrollo de enfermedades
Hacer de nuestro entorno un sitio propicio para el buen desarrollo de nuestras comunidades
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Contextualización:
Datos generales del municipio.
Historia
El actual territorio del municipio fue habitado por los Buesaco (Grupo étnico de los Quillasingas que poblaron el sur del país).
Fue fundado en 1618 por el capitán Cazanzola con la ayuda de Sebastián de Belalcazar con la idea de agrupar a todos los Buesaco en un solo lugar.
Como acontecimiento histórico de importancia se destaca que en jurisdicción del municipio se llevó a cabo el 12 de Abril de 1814 la Batalla de Juanambú en la que el General Antonio Nariño venció al general realista Eimerch.
División Política
El Municipio está compuesto por las siguientes Veredas:
1. Alta Clara
36. La Veranera
2. Altamira
37. Lagunetas
3. Alto Higuerones
38. Las Cochitas
4. Alto Monserrate
39. Las Minas
5. Alto Naranjal
40. Llano Largo
6. Alto San Miguel
41. Llanos de Juanambú
7. Bermejal
42. Loma Franco Villa
8. Bodegas
43. Medina Espejo
9. Bruselas
44. Medina Hatillo
10. Buesaquito
45. Medina Orejuela
11. Campo Alegre Guayacanes
46. Medina Sacanambuy
12. El Bado
47. Meneses Hurtado
13. El Cortijo
48. México
14. El Mojón
49. Naranjal
15. El Palmar
50. Ortega Las Cochas
16. El Retiro
51. Ortega Los Corrales
17. Granadillo de Chavez
52. Palacinoy
18. Granadillo de Lunas
53. Polosumbo
19. Guayabal Tongosoy
54. Parapetos
20. Hatillo Buenos Aires
55. Quitopamba
21. Hatillo Guadalupe
56. Risaralda
22. Hato Tongosoy
57. San Bosco
23. Higuerones
58. San Isidro
24. Ijaguí
59. San José de Coapitas
25. Juanambú
60. San Martín
26. La Cruz de San Antonio
61. San Miguel
27. La Curia
62. San Miguel - El Socorro
28. La Esperanza
63. San Vicente
29. La Estancia Bellavista
64. Sumapaz
30. La Inmaculada
65. Tambillo
31. La Mina El Alvión
66. Tasajera
32. La Palma
67. Veracruz
33. La Represa
68. Versalles
34. La Sacha
69. Villa Guayacanes
...
Descargar como (para miembros actualizados)txt (11 Kb)
pdf (530 Kb)
docx (1 Mb)