Lenguajes de programacio /generadores de aplicaciones
santiagoch23 de Julio de 2013
6.938 Palabras (28 Páginas)243 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL SIMON RODRIGUEZ
NUCLEO PALO VERDE
ASIGNATURA: INTRODUCCION AL PROCESAMIENTO DE DATOS
SECCION:
PERIODO:
TEMA: IV
LENGUAJES DE PROGRAMACIO/GENERADORES DE APLICACIONES
Nombre del Profesor: Luis Chirinos
Elaborado Por: Carlos Castro.
19 de Marzo de 2012
ÍNDICE
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.---------------------------------------------------2
CLASIFICACIÓN DE LOS LENGUAJES DE ACUERDO A SU NIVEL.----------3
LENGUAJE DE BAJO NIVEL (ENSAMBLADOR).-----------------------------------4
LENGUAJE DE ALTO NIVEL.------------------------------------------------------------6
LENGUAJES DE CUARTA GENERACIÓN--------------------------------------------10
NETBEANS-----------------------------------------------------------------------------------13
PYTHON--------------------------------------------------------------------------------------15
GENERACIONES DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN-------------------------17
ABAP-------------------------------------------------------------------------------------------18
AJAX--------------------------------------------------------------------------------------------19
INTRODUCCIÓN.
Los lenguajes de computadora se utilizan para resolver problemas, y ha habido miles de años de trabajo en matemáticas para este fin. Los lenguajes de programación están especificados por reglas para formar instrucciones correctas, organizándolas en módulos, someterlas hacia un compilador, el cual traduce el código en un lenguaje comprensible para una máquina en particular, y finalmente ejecutar el programa, es decir, someter la entrada hacia la computadora, la cual transforma en una salida de acuerdo con las instrucciones en el programa.Cuando usamos una computadora, estamos intentado resolver un problema. Puede ser un problema de negocios, que involucra ganancias y perdidas; un problema científico que emplea modelos de comportamiento físico; una investigación estadística que evalúa la posibilidad de que ocurra algún evento; etc.
En general, una computadora, sólo es capaz de realizar cuatro operaciones básicas:
• Sumar, restar, multiplicar y dividir dos valores numéricos.
• Comparar dos valores numéricos o alfabéticos (comprobar sin son iguales, determinar si el primero es mayor que el segundo, si son diferentes, etc.).
• Almacenar o recuperar información.
Con estas sencillas operaciones utilizadas y combinadas de manera adecuada, mediante lo que se denomina Programa de computadora, se pueden llegar a realizar tareas increíblemente complejas que aporten la solución a un determinado problema, ya sea administrativo, científico, o de cualquier otro tipo.
Dentro del campo de la computación, un PROBLEMA consiste en la necesidad de transformar un grupo de datos iniciales (entrada) en un grupo diferente de datos finales (Resultados).
De este modo, una computadora podrá resolver un problema si alguien desarrolla un programa que contenga las instrucciones adecuadas que permitan transformar los datos, esta actividad la realizan los Programadores (seres humanos) y se le denomina PROGRAMACIÓN.
La programación ha ido evolucionando constantemente, desde los primeros programas escritos directamente en código maquina (0 y 1) hasta llegar hoy a los lenguajes visuales (intuitivos).
Esta evolución se ha producido gracias a la utilización de diversos sistemas y herramientas.
El más efectivo es la realización de ALGORITMOS previos, que representan el programa mediante símbolos. Los algoritmos y los programas, son parecidos a una receta de cocina.
.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.
Se ha visto hasta ahora que los lenguajes de programación son un simbolismo, que nos permite expresar en operaciones elementales (instrucciones) la solución a nuestro problema.
El ordenador ejecuta las instrucciones que le hemos suministrado previamente en forma de programa. Pero este programa escrito en un lenguaje determinado necesita ser traducido a lenguaje máquina que es el comprensible directamente por el ordenador.
Existen abundantes lenguajes que se han especificado y de los que se han escrito traductores; las normas (sintaxis) y palabras que emplean cada uno de ellos las definieron los organismos internacionales, otros los constructores y otros los clientes.
Los manuales son las características del lenguaje y los traductores se suelen adquirir conjuntamente, en los ordenadores grandes al proveedor del equipo y para los microordenadores en las tiendas de informática.
Es decir, los lenguajes de programación son aplicaciones específicas que han sido pensadas y diseñadas para crear otras aplicaciones o programas.
Los lenguajes de programación se basan en un sistema de instrucciones previamente establecidas que indican al ordenador lo que debe realizar.
Los lenguajes de programación son “lenguas” o “idiomas” ya establecidos, comprensibles tanto por el programador, como por la máquina, que permiten desarrollar los programas. Existen muchos y muy variados, y evolucionan constantemente, tanto en potencia como en facilidad de uso. La mayoría está escrito en inglés, aunque cada vez son más visuales e intuitivos.
Ejemplos: Pascal, Turbo C++, CA-Clipper, Visual Basic, Visual C++, Java, Cobol, C, Fortran, HTML, Prolog, CSMP, SIMAN, Lisp, Lingo, SQL, Delphi, dBase, etc.
Los lenguajes son un código de instrucciones que permiten hacer programas.
La Programación de las primeras computadoras (para cambiar un proceso por otro) se efectúa reacomodando cables y conexiones (los programas eran cableados), esto fue evolucionando hasta eliminar lo mecánico y volviendo lógica la programación.
Los Lenguajes de Programación pueden clasificarse de varias maneras, las principales son las siguientes:
• Por su Nivel.
• Por sus Aplicaciones principales.
CLASIFICACIÓN DE LOS LENGUAJES DE ACUERDO A SU NIVEL:
Esta clasificación se refiere a qué tan cercanos están los lenguajes a las características físicas de la computadora o qué tan próximos están a las necesidades del programador.
LENGUAJE MAQUINA.
Primer Lenguaje de Programación, el único que entiende directamente la computadora: utiliza el alfabeto binario formado por los símbolos 0 y 1 (apagado / encendido). Son realmente difíciles de aprender y de manejar, ya que no resultan nada cercanos al ser humano, pero son muy rápidos, ya que se ahorra mucho tiempo en la respuesta, puesto que se evitan las traducciones intermedias. A este lenguaje también se le considera un Lenguaje de Bajo nivel.
Una serie de lenguaje maquina son:
0010 0000 0000 1001
1001 0001 1001 1110
Como se puede observar, estas instrucciones serán fáciles de leer por la computadora y difíciles por un programador, y viceversa. Esta razón hace difícil de escribir programas en código o lenguaje maquina y requiere buscar otro lenguaje para comunicarse con la computadora, pero que sea más fácil de escribir y leer por el programador.
Para evitar la tediosa tarea de escribir programas en lenguaje máquina se han diseñado otros lenguajes de programación que facilitan la escritura y posterior ejecución de los programas.
LENGUAJE DE BAJO NIVEL (ENSAMBLADOR).
Surge con la evolución del Lenguaje Maquina, sustituye las cadenas de símbolos binarios por nemotécnicos: ADD, SUB, DIV.
Dependen de las características de cada máquina y sólo son comprensibles por especialistas. Aparecieron durante la primera generación de computadoras.
0110 1001 1010 1011
ADD M, N, P
ADD suma DIV dividir
SUB resta LDA cargar acumulador
MPY multiplicar STO..almacenar
Una instrucción típica en ensamblador puede ser:
ADD x, y, z
Esta instrucción significa que se debe sumar los números almacenados en las direcciones x, y, y almacenar el resultado en la dirección z. El programa ensamblador traducirá.
Programa en código maquina programa en ensamblador
Después que un programa ha sido escrito en lenguaje ensamblador se necesita un programa -llamado ensamblador- que lo traduzca a código máquina.
LENGUAJE DE ALTO NIVEL.
Son desarrollados para el usuario de la computadora, permiten que los procedimientos se expresen con un estilo comprensible; sin embargo, la computadora no los entiende directamente. Algunos de estos lenguajes fueron desarrollados durante la Segunda Generación de computadoras y la mayoría durante la Tercera Generación, por ejemplo: Pascal, BASIC, Ada, FORTRAN, etc.
Usan traductores (compiladores o interpretes), son independientes de la máquina, las instrucciones no dependen del diseño de la maquina, los programas son portables o transportables, pueden ejecutarse en diferentes máquinas.
Por ejemplo, las líneas siguientes son: una línea de un programa en Turbo Pascal y su línea equivalente en pseudo código.
IF (x=y) AND (z=w) THEN WRITE (`esto es una prueba');
si (x=y) y (z=w) entonces ESCRIBIR (`esto es una prueba');
Estas líneas se pueden comprender fácilmente conociendo la traducción de las palabras inglesas IF(si), THEN (entonces), WRITE(escribir / imprimir), AND(y) y sin necesidad de mucha explicación.
...