Anteproyecto De Tesis
Enviado por GM10 • 9 de Abril de 2014 • 3.136 Palabras (13 Páginas) • 195 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE INGENIERIA
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTO DE TESIS
Trujillo, marzo 2014
TESIS
Etimología de la palabra tesis
La palabra tesis proviene del latín “thesis” y significa “conclusión, que se mantiene por razonamiento”, la aplicación de esta acepción se puede aplicar a una infinidad de propuestas, aunque comúnmente el significado en la Universidad “la tesis es la disertación escrita presentada para obtener el título de ingeniero, de maestría o de doctorado”, generalmente este trabajo se presenta al concluir los estudios, pero que se puede empezar en los últimos semestres.
Finalidad de la elaboración de una tesis
La tesis se redacta con varias finalidades, una de las finalidades principales por la que se exige la elaboración de una tesis al término de los estudios universitarios es por qué ésta es la demostración de que el futuro profesionista está apto para incorporarse al mercado laboral. Aunque la tesis relativamente no marca la prueba fehaciente de su formación, sin duda, puede representar la aptitud del egresado para vencer un reto en su campo profesional.
Sugerencias para elección de un tema de tesis
Algunas sugerencias comunes para la elaboración de una tesis son las siguientes:
1.- Que el tema elegido responda a los intereses de estudiante. Es común que las tesis principalmente representa los intereses de asesor de tesis, pero que sin embargo, no necesariamente este aunado, del todo, al interés del estudiante, él cuál no cuenta con la experiencia de elegir un determinado tema.
2.-Que las fuentes a las que se recurren sean accesibles, en el sentido de poder tener una copia de los documentos, a fin de poder construir la investigación de primera mano.
3.- Que las fuentes a que se recurra sean manejables, es decir, aquellas fuentes en las que el estudiante pueda analizar sus contenidos. El que la fuente sea manejable no implica que para el estudiante no pueda representar un reto en la interpretación de alguna fuente; es común que a lo largo de la investigación, para la elaboración de una tesis, el estudiante tenga que y enfrentar obstáculos de interpretación de los contenidos de más de una fuente, sin que con ello se considere a los contenidos fuera de control.
4.- Que el cuadro metodológico de la investigación esté al alcance de la experiencia del estudiante.
5.- La elección del asesor o guía de tesis. La elección de un asesor que cuente con la “experiencia” en abordar la investigación en torno al tema es importante, ya que en ocasiones los estudiantes eligen al asesor o por simpatía o por pereza, otra elección es las circunstancias, como puede ser el hecho de elegir el tema de tesis con el profesor de una determinada materia sin saber si el profesor está apto para guiar la investigación.
Clasificación de la tesis
Tesis monográfica
El termino monografía es el tratamiento de un solo tema, pero que se opone a “la historia de”, a un manual o a una enciclopedia. El término aplicado a tesis monográfica es peligroso ya que si consideramos el crecimiento del conocimiento sobre casi cualquier área del conocimiento crece diariamente. En principio un estudiante puede ser tentado a hablar acerca de un tema tan general, como pudiera ser el lenguaje o el tema de símbolos, que existan gran cantidad de obras, que resulta casi imposible leer a gran cantidad de autores, sin omitir al momento de la redacción a más de uno de los autores que hablaron en distintas épocas en relación al tema. Con la omisión de algunas obras, al momento de realizar una tesis monográfica, resultaría menos que imperdonable para un estudioso del tema la omisión de algunos autores. Sin embargo, la tesis monográfica generalmente se centra al estudio de cómo analiza un autor determinado tema, lo cual puede resultar tedioso, considerando que dicho trabajo requiere de gran tiempo.
Tesis panorámica
Algunos autores aconsejan el manejo de otro tipo de tesis llamada “tesis panorámica”, la cual no es rigurosamente monográfica pero al menos trata de mostrar la visión acerca del tema visto desde distintas perspectivas, pero sin mostrar a todos los autores. Sin embargo, la tesis monográfica cuenta con una ventaja considerable sobre la tesis panorámica, ya que el restringir el campo de acción permite concentrarse sobre el tema específico asemejándose más a un ensayo que a una historia o a una enciclopedia.
Tesis histórica
La tesis histórica se utiliza en la descripción de fenómenos en los que la historia toma el papel central del objeto de estudio, es común encontrar la elaboración de este tipo de tesis en materias como historia de las sociedades, historia del arte precolombino, historia de las matemáticas, etcétera. La tesis histórica centra el estudio en el “cómo ocurrieron los hechos a en determinada época”, en las posibles plataformas históricas de un acontecimiento producto de una acción social.
Tesis teórica y historiográfica
Algunas materias necesitan ser analizadas desde el punto de vista teórico, para ellas, algunos temas no pueden ser tratados desde otro punto de vista, por ejemplo: el origen del universo, algunos estudios antropológicos, etcétera. Para los temas que para su estudio no pueden ser abordados de otra manera que no sea la forma teórica pueden formar la parte de la tesis teórica, por ejemplo: sociología, antropología cultural, física teórica, derecho internacional, etcétera.
La tesis teórica aborda los temas abstractos que pueden haber sido enfrentadas antes o no se han podido enfrentar. En este tipo de tesis, se puede observar que es común caer en dos errores: el primero es cuando el estudiante elabora la tesis de tal forma que parece que solo es una revisión de citas de otras obras y en realidad no existe un compromiso con sus hipótesis, la segunda que tacha en el otro extremo, es decir, la tesis presenta la apariencia de solo la postura del estudiante, el estilo esta marcado de un ego personal, donde da la apariencia, que pese a que el estudiante leyó antes de redactar la tesis la postura es de tener el dominio de los temas y sentirlo tan propio que no reconoce el trabajo de los demás. Aunque no debe de descartarse la última postura como producto de un trabajo original, si se debe de tener cuidado sobre todo si consideramos que estos hechos no son muy comunes en nuestra sociedad. Las posturas originales en oposición a un determinado autor tiene la peculiaridad que en este tipo de tesis deja de ser puramente
...