Antivirus Comerciales
Enviado por aldairsatros • 3 de Marzo de 2015 • Ensayo • 461 Palabras (2 Páginas) • 133 Visitas
Antivirus Comerciales
En el mundo de la informática existen varias empresas que se dedican a la fabricación de antivirus. Dichas empresas desde sus comienzos han tratado de crear unos sistemas estables que le brinden seguridad y tranquilidad a los usuarios. Día a día ellas tienen la encomienda de reconocer nuevos virus y crear los antídotos y vacunas para que la infección no se propague como plagas en el mundo de las telecomunicaciones.
Entre los antivirus existente en el mercado se pueden mencionar:
Panda Antivirus
Norton Antivirus
McAfee VirusScan
Dr. Solomon’s Tool Kit
Esafe
F-Prot
IBM Antivirus
PcCillin
Si se tiene la capacidad de invertir una cantidad de dinero se deben tener por lo menos dos antivirus. Uno que yo recomiendo mucho es el Norton Antivirus que al unirlo con el F-Prot y una buena política sobre virus me ha resuelto grandemente los problemas en la universidad.
Entre los virus que más fuerte han azotado a la universidad en los últimos dos años puedo mencionar:
Sircam
Code Red
Nimda
Magistr
Melissa
Klez
LoveLetter
Seguridad versus Costo-Beneficio
El método que la Universidad utiliza para asegurar y proteger sus archivos, depende de la sensibilidad de los datos. Como ejemplo puedo decir que los datos que más protegidos y seguros que tiene el Recinto son los que tiene que ver con el Registrador, los de Contabilidad y los de Recursos Humanos. Estos servidores están bien protegidos con buenas políticas seguridad y especialmente de virus, mas los backup y copias de archivos se realizan diariamente.
Esto es así, por que sino el costo de proteger todas las computadoras de los usuarios individuales seria muy elevado y no seria justificable. Por eso a los usuarios o contactos que tiene la Oficina de Sistemas de Información en cada edificio se le envía boletines informativos de cómo mantener un ambiente bastante seguro en sus computadoras, a la misma vez estos contactos tienen que hacerle llegar esa información que recibieron a los usuarios finales. El objetivo en concienciar a los usuarios a proteger sus archivos sensitivos de tal forma que si ocurre cualquier desgracia los archivos puedan ser rescatados en algún caso extremo de virus o de fallas en disco duro.
Puerto Rico no cuenta con una ley que regule los fraudes cibernéticos ni mucho menos que hable de virus informáticos, pero al ser un territorio de los Estados Unidos le aplica la Ley de 1994 sobre el Acta Federal de Abuso Computacional (18 U.S.C. Sec. 1030) que modifico el Acta de Fraude y Abuso Computacional de 1886.
Con la finalidad de eliminar los argumentos hipertécnicos acerca de que es y que no es un virus, la nueva acta proscribe la transmisión de un programa, información, códigos o comandos que causan daños a la computadora, a los sistemas
...