ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Automatizacion Flexible


Enviado por   •  29 de Agosto de 2014  •  901 Palabras (4 Páginas)  •  528 Visitas

Página 1 de 4

Automatización flexible

La palabra automatización se uso en 1948 en Ford Motor Company, dentro de Estados Unidos, en el contexto de un programa para incrementar la eficiencia de las plantas fabriles de la empresa. Por entonces, en Ford automatización se refería a un sistema de producción que había adoptado la compañía, basado en la utilización de sistemas de transmisión y máquinas de transferencia. Así por ejemplo, en el caso de la fabricación de piezas y mediante la incorporación de levas y herramientas similares, era posible hacer avanzar y alimentar las piezas por medios mecánicas, y ordenar las operaciones de las herramientas cortantes y el ambiente para cada operación.

En Japón se comenzó a estudiar el sistema de producción de Toyota y, a partir de ese trabajo, se desarrollo el sistema Kanban, con “líneas de flujo mixtas” y “montajes singulares” (con cambios de montaje que requerían menos de 10 minutos). La industria comenzó a adoptar maquinas herramientas de control numérico (NC. Por numerical control)

A principios de 1980. Se difundió el uso de robots industriales y de vehículos no dirigidos por operativos. Y cobraron importancia tanto los sistemas de fabricación flexible (FMS) como la automatización flexible.

Sin embargo, cada vez era mayor el uso de maquinas computarizadas con control numérico (CNC). Secuenciadores y elementos similares; en esos casos, empezó a aplicarse el término automatización programable (PA).

Automatización y el papel del ingeniero industrial.

La automatización de todos los sistemas de producción difiere de la mecanización o la automatización de los pasos de procesos aislados. También es diferente de la mera automatización de todo un sistema, primero es necesario automatizar cada una de las operaciones o los pasos de los procesos (es decir, desde la fabricación/inventarios/suministro de piezas y materiales, a través de los pasos de montaje, ajuste/prueba y embalaje. Hasta el almacenamiento, incluido el manejo correspondiente, y el despacho).

El ingeniero industrial debe tener una participación activa en todas las aéreas, en la siguiente tabla se muestran las respectivas áreas de responsabilidad de los ingenieros mecánicos y los ingenieros industriales.

Ingeniería mecánica Ingenieria industrial

Automatización de equipos Automatización de sistemas de producción

Diseño de equipos Diseño de sistemas de producción

Aplicación de nuevos equipos

Diseño de moldes, matrices, herramientas y dispositivos Especificaciones de herramientas, instalaciones y dispositivos

Investigación de nuevos equipos (herramientas cortantes, etcétera) Introducción de nuevas herramientas cortantes, etcétera.

Puntos principales para poner en marcha la automatización

Automatización y diseño del proceso

Al introducir la automatización es importante considerar la forma de reexaminar el diseño de los productos y las piezas, además del tipo de mejoramientos necesarios, por eso existen las pautas siguientes:

1. Reducción de la cantidad de piezas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com