Automatizacion
Enviado por jotacar1509 • 12 de Septiembre de 2012 • 796 Palabras (4 Páginas) • 267 Visitas
Automatismos eléctricos convencionales
1. AUTOMATISMOS
Automatizar una acción implica el empleo de sistemas de control capaces de sustituir
total o parcialmente al hombre en determinadas tareas, ejerciendo las acciones de
forma fiable y satisfactorias
2. COMPONENTES DE UN SISTEMA AUTOMÁTICO
La parte más importante de un automatismo son:
Los sensores
El mando manual
Los relés auxiliares
El sensor es un elemento capaz de detectar la variación de una señal física y
transmitirla al control central.
Los sensores se construyen de diferentes formas para que puedan percibir:
Variación de temperatura
Humedad
Presión
Caudal
Posición física
Presencia de gas
Aproximación física
En el tema 5 se estudia con más profundidad las propiedades de los sensores.
Curso Virtual: Electricidad Industrial
Módulo 2. Tema 4 Automatismos eléctricos convencionales Página 2 de 16
3. MANDO MANUAL
Se dice que un sistema es automático cuando no necesita la intervención directa del
hombre para su puesta en marcha. Si es preciso que para el inicio de la marcha el
hombre manipule un interruptor o un pulsador el sistema se llama semiautomático.
Este tema trata de los sistemas semiautomáticos. En el tema 3 de estudió con mas
detenimiento el mando puramente manual.
4. RELÉS
El relé es como un contactor de pequeñas dimensiones, en que los contactos soportan
muy pequeñas intensidades de corriente.
La armadura de un relé se asemeja al brazo de una balanza N (figura 1), de modo que
éste bascula sobre un eje. Al conectar una corriente continua, entre los puntos 1 y 2,
el electroimán E, atrae a su armadura N, venciendo la fuerza del muelle M, o en otros
casos, el de una lámina L. Cuando cesa la corriente, la fuerza del muelle vuelve a la
posición inicial la armadura N.
A B 1 2 C
M
L
N
E
Figura 1 RELÉ
Solidario con la armadura N, y unido por piezas aislantes, está el doble contacto C; que
en el extremo tiene, por la parte superior, y la inferior, una pieza de una aleación
especial (pintada de negro en la figura), capaz de resistir las pequeñas chispas que se
producen al cerrar o abrir el circuito de corriente.
Cuando el relé está en reposo; es decir; no hay corriente en la bobina E, existe una
comunicación eléctrica entre los puntos A y C; cuando se excita la bobina, el efecto
electromagnético del carrete atrae al núcleo, abriéndose el contacto A C, y al mismo
tiempo, cerrándose el contacto B C. Se puede decir del relé, que es igual que un
conmutador con mando eléctrico.
Existen relés que actúan a la vez con más de un conmutador, no existiendo en teoría
límite para el número de contactos que han de abrir o cerrar al mismo tiempo.
Curso Virtual: Electricidad Industrial
Módulo 2. Tema 4 Automatismos eléctricos convencionales Página
...